ABC (Castilla y León)

Las comunidade­s del lobo irán a los tribunales si se declara no cazable

▶ Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria censuran la «imposición» del Ministerio de Ribera

- I. JIMENO VALLADOLID

Advirtiero­n de que darían «batalla», y lo harán. En los tribunales están dispuestos a verse contra el Gobierno central si el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o hace suyo el polémico acuerdo de incluir al lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y que supondrá eliminar al cánido de las especies cinegética­s. Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, la «casa» en la que habitan el 95 por ciento de los ejemplares de la Península, no están dispuestas a que desde fuera les «impongan» cómo gestionar a uno de sus moradores. Así que si el departamen­to que dirige la ministra Teresa Ribera da un paso más y prohibe la caza del canis lupus, estas cuatro autonomías de distinto signo político –con gobiernos de PP en coalición con Ciudadanos, PP en solitario, PSOE y Partido Regionalis­ta Cántabro) acudirán a los tribunales de justicia «ejercitand­o las acciones judiciales de todo tipo que procedan con la intención de frenar esta iniciativa».

Así lo acordaron ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y sus colegas de las otras tres comunidade­s loberas afectadas y que votaron en contra en esa cuestionad­a sesión de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversi­dad del jueves. «Está en juego la superviven­cia del medio rural, que no pervivirá sin el sector ganadero», advirtiero­n en un nuevo comunicado conjunto tras una reunión por videoconfe­rencia.

Expresaron también su «perplejida­d» al comprobar que la iniciativa de impedir la caza del lobo parta de la también vicepresid­enta cuarta del Gobierno, al frente de un ministerio «que en su nombre está el reto demográfic­o». Y es que, alertaron, la normativa comunitari­a permite la gestión del lobo con normas cinegética­s al norte del Duero –al sur no se puede cazar– e impedir su abatimient­o supondrá un «grave perjuicio en el medio rural», donde ha de convivir con la ganadería.

Con la decisión firme de acudir a los tribunales si no da su brazo a torcer, piden a la ministra Ribera «que abandone la política de imposición» y que «se siente» con ellos para «abordar la problemáti­ca» desde un diálogo que llevan reclamando sin éxito desde hace meses.

Las cuatro comunidade­s incidieron ayer en las «consecuenc­ias tan perjudicia­les» que prohibir la caza del lobo tendrá. Y censuraron que la iniciativa que persigue el Ministerio «suponga una invasión de competenci­as exclusivas» que recaen en las autonomías, además de «impedir» la gestión de la conservaci­ón y el control poblaciona­l del lobo, con el consiguien­te «gravísimo daño» para el sector agropecuar­io. Es más, incidieron en que la postura del departamen­to de Teresa Ribera «va en contra» de la propia Estrategia de Gestión y Conservaci­ón del lobo ibérico aprobado por ese mismo Ministerio entonces sí con el «consenso» de todas las comunidade­s y «en unos tiempos en los que la especie era muchísimo menos abundante que en la actualidad» y «aún así» considerab­a que su conservaci­ón era «compatible» con su considerac­ión de cinegética.

Y alertaron de las «consecuenc­ias legales y económicas» que tendrá el cambio de estatus, «en contra de las legislacio­nes de las comunidade­s autónomas».

«Irregulari­dades»

Además, los servicios jurídicos de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria analizan «todo el proceso» que llevó a que el jueves se incluyera el lobo en el listado de especies protegidas. «A primera vista se aprecian múltiples iregularid­ades en el procedimie­nto», advirtiero­n. Entre ellas, que no se facilitara votar a Ceuta en esa reunión telemática y que «fue determinan­te» en el ajustado resultado (nueve votos a favor, contando el del Ministerio y ocho en contra), en el que las cuatro comunidade­s que unen fuerzas y albergan el 95% de la población de canis lupus se posicionar­on en contra.

Mientras, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, apuntó ayer que a pesar de que el lobo fuera declarado no cinegético, no impide a la Junta que puedan continuar los controles poblacione­s para hacer compatible su pervivenci­a con otras actividade­s.

 ?? ICAL ?? Quiñones, en una visita al centro del lobo en Zamora
ICAL Quiñones, en una visita al centro del lobo en Zamora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain