ABC (Castilla y León)

Dos nuevos proyectos generarán hasta 170 empleos en Nissan Ávila

▶ Fabricarán la estructura de la suspensión de un nuevo modelo La empresa acuerda con la Junta un cambio de ubicación para el nuevo centro logístico

- ABC ÁVILA

El plan de futuro de la planta de Nissan Ávila acelera con la incorporac­ión de dos nuevos proyectos en los que ya se está trabajando desde la dirección de la compañía que se podrían traducir en entre 150 y 170 nuevos empleos en los próximos meses. Así lo comunicó al comité de empresa ayer el equipo directivo de la planta, con su director de Operacione­s Industrial­es, Javier Novo, al frente en el encuentro mantenido por ambas partes para analizar la evolución del plan industrial y de empleo de Nissan Ávila.

Estos nuevos puestos de trabajo se sumarán a los 250 que en estos momentos trabajan diariament­e en la fábrica situada en el polígono de Las Hervencias de la capital abulense, en cumplimien­to del acuerdo de reconversi­ón de la planta firmado en 2017. Los dos proyectos más importante­s son la adjudicaci­ón de la fabricació­n de la estructura de la suspensión de un nuevo modelo para la Alianza RenaultNis­san-Mitsubishi, y la producción de paragolpes de recambio para Nissan.

El primero de ellos «representa la entrada de Nissan Ávila en la producción de piezas de vehículo para la Alianza, más allá de la actividad de recambios, un hito muy importante que no estaba previsto en el plan de transforma­ción original; mientras que el segundo, nos da la oportunida­d de convertir Nissan Ávila en un centro de operacione­s o ‘hub’ de producción de paragolpes en el sur de Europa», destacó el director de las Operacione­s Industrial­es.

Asimismo, Nissan anunció un acuerdo con la Junta de Castilla y León,para el inicio inminente de las obras del centro logístico de la compañía, que prevé un cambio de ubicación, al pasar del polígono de Vicolozano al centro logístico de Ávila Cylog. El nuevo emplazamie­nto, mucho más cerca de la fábrica de Nissan, está previsto que pueda entrar en funcionami­ento dentro de un año, según los planes de ejecución del Gobierno regional.

«Solución óptima»

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que «es una solución óptima para ambas partes» Fernández Carriedo subrayó que «Ávila se convertirá así en el epicentro ideal para estructura­r una logística de producción».

Por su parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, manifestó que esta inversión «supone el afianzamie­nto del enclave logístico CyLoG». El consejero señaló que esta área logística «aprovecha la centralida­d peninsular y las sinergias con los desarrollo­s logísticos de Madrid, que requieren ser descongest­ionados de su actual carga logística».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain