ABC (Castilla y León)

Detectado un caso de gripe aviar en las Lagunas de Villafáfil­a

▶ La presencia del virus en el ejemplar de ánsar salvaje no afecta ni a los humanos ni a las granjas avícolas

- ALBERTO FERRERAS ZAMORA

La Junta de Castilla y León difundió ayer la detección del primer brote de gripe aviar que se detecta esta campaña en la Comunidad autónoma, al confirmar el laboratori­o nacional de referencia que un ejemplar de ánsar común hallado muerto en la reserva natural de las Lagunas de Villafáfil­a era portador del virus. Aún así, se trata de una variante de la influenza aviar sin afinidad específica por los seres humanos y además el virus no se transmite al hombre por el consumo de carne cocinada, huevos u otros productos procesados derivados de las aves, por lo que no existe ningún riesgo para la salud humana, según aclaró la Consejería de Fomento y Medio Ambiente del Gobierno regional.

Ésta no es la primera vez que se localiza un ejemplar muerte de gripe aviar en Castilla y León, ya que en enero de 2017 también se encontraro­n dos ánsares con esa patología en la Laguna de Nava, en Palencia. La condición migratoria de esta ave, que llega a la Comunidad para invernar procedente de países del norte y el centro de Europa hace que el caso no se considere autóctono y por lo tanto no afecta al estatus sanitario de las granjas avícolas españolas en cuanto a que siguen libres de influenza aviar. Aún así, ante la posibilida­d de que se dieran casos de este tipo, desde noviembre las autoridade­s veterinari­as de Castilla y León refuerzan la vigilancia y el control a través de inspeccion­es para comprobar la correcta aplicación de las medidas de biosegurid­ad en las explotacio­nes. El ave muerta por gripe aviar fue localizada el pasado 27 de enero en la Laguna Grande del complejo lagunar de Villafáfil­a (Zamora) después de que personal de la Consejería avistase aves con un comportami­ento anómalo, por lo que dieron aviso de ello a los servicios veterinari­os oficiales. En los últimos meses, para detectar posibles casos, se ha aplicado el Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar en España, diseñado ante el aumento de riesgo por la evolución de la situación epidemioló­gica del virus en la zona de las Landas, en Francia, así como en gran parte del centro y norte de Europa.

En esas zonas europeas se han declarado desde el mes de julio 1.442 focos de influenza aviar de alta patogenici­dad, 511 en aves de corral, 913 en aves silvestres y 18 en aves cautivas. Este primer caso de la temporada detectado en Castilla y León se ha dado en un ejemplar silvestre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain