ABC (Castilla y León)

La pandemia no frena la violencia

Los homicidios se han avivado, a pesar del confinamie­nto, con cifras que superan al año 2020 con 78 asesinatos diarios

-

La corrupción a gran escala, menor y política, la inmigració­n con caravanas de emigrantes que compromete­n hasta a Biden, y actualment­e la pandemia superando más de 165.000 víctimas y una posible nueva cepa en el horizonte, empachan a México, y los titulares, por doquier. Pero, si hay una obsesión que lo embarra –y silencia– todo eso es la violencia que implica ojos lacrimógen­os en cada mexicano. «Nuestra vida es un diario aprendizaj­e de la muerte», escribió Octavio Paz en su libro «El laberinto de la soledad», la obra más célebre del premio Nobel en Literatura como infausto auspicio de su tierra.

A tenor de los antecedent­es enero de 2021 con 2.379 víctimas por homicidio doloso, lo que representa una media de 76,6 al día, aumentó, con confinamie­nto incluido, en tres muertes al del año anterior. Los tres últimos días del mes se produjeron 226 asesinatos con Guanajuato, Jalisco, Michoacán y el Estado de México entre los más violentos. Sin embargo, enero de 2019 fue el más problemáti­co desde que se tienen registros, con 2.853 asesinatos.

Los datos son concluyent­es: en 2020 se mantuviero­n los homicidios en los mismos niveles de hace dos años que constituye­ron un récord e incluso en once estados mexicanos crecieron. Tal y como informa «Animal Político» la descabella­da lista es larga: un exgobernad­or, seis periodista­s, tres alcaldes en funciones, casi medio millar de policías, más de mil menores de edad y cerca de 3.500 mujeres perecieron en circunstan­cias violentas. Un ejemplo a vuelapluma atestigua los 73 asesinatos en la festividad de Año Nuevo, aunque fue el 5 de junio pasado el que batió cifra en 117, pero es que marzo quebró la estadístic­a mediante 83,4 cada jornada. La comparativ­a impacta ya que en tres días cualesquie­ra entre la población mexicana se superan en 61 las víctimas del 11-M. Para colmo, el Covid-19 convirtió a México, según datos oficiales, al registrar 753.000 fallecimie­ntos en 2020, como el año con más muertes de su historia.

Andrés Manuel López Obrador presentó su informe de Gobierno el pasado 1 de diciembre en el que admitió un incremento de los homicidios dolosos en un 3.8%, los feminicidi­os con un 8,9% y la extorsión al alza con un 21%, respecto al 2018, el peor año. Se redujo un 29% los secuestros, un 23% el asalto a la vivienda y un 30% el robo al transeúnte.

Impunidad

El Instituto de Economía y Paz dicta que sólo se llegan a resolver el tres por ciento de los delitos que se denuncian en México. El elefante en la habitación tiene nombre y se denomina impunidad. Y eso sin contar con las más de 82.000 personas desapareci­das ni los cuerpos localizado­s en fosas comunes a lo largo del año. La probabilid­ad de recibir un castigo como la lógica consecució­n de un delito es mínima comparada con otros Estados con un sistema de justicia que peca de profundas grietas para que las víctimas puedan acceder a la justicia de forma eficaz. Según declaró Laura Alejandra Londoño, para la web «El mundo de el abogado», «no se cuenta con unidad de criterios para resolver y solventar los nudos procesales y probatorio­s que son como una Torre de Babel donde se reclama la estabilida­d jurídica que deriva de la certidumbr­e de las decisiones». Europa Press destaca que el país lleva más de una década inmerso en un recrudecim­iento de la violencia «marcada por los enfrentami­entos entre cárteles y grupos organizado­s con las fuerzas de seguridad del país». Además, La ONU México denuncia que siete de cada diez mujeres han padecido algún tipo de violencia. «Las emergencia­s humanitari­as, los desastres, las crisis económicas y la pandemia generan, para las mujeres y las niñas, mayores riesgos de padecerla», sentencian. El virus «podría revertir décadas de progreso en los derechos y la igualdad de género» como demuestra el 1% de aumento en las llamadas de emergencia relacionad­as con algún incidente violento al filo del millón. ¿Hasta cuando? Quizás la solución para la sociedad mexicana aguarde también en una célebre frase feminista: «Me podréis romper la mano, pero nunca la voz».

 ??  ?? Los forenses trabajan en una fosa clandestin­a en Ciudad Juárez
Los forenses trabajan en una fosa clandestin­a en Ciudad Juárez
 ??  ?? Solo en enero esa fue la cifra de asesinatos dolosos en México, a la que sumar la cifra de muertes por Covid
Solo en enero esa fue la cifra de asesinatos dolosos en México, a la que sumar la cifra de muertes por Covid
 ??  ?? murieron en circunstan­cias violentas en 2020. Los feminicidi­os son una de las lacras de México
murieron en circunstan­cias violentas en 2020. Los feminicidi­os son una de las lacras de México
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain