ABC (Castilla y León)

Crece la ola de protestas en Myanmar por el golpe militar

▶ La participac­ión en las marchas de ayer fue la mayor desde las revueltas de 2007

- S. I. YANGÓN

Decenas de miles de personas salieron ayer a las calles de Yangón en una nueva jornada de protestas contra el golpe de Estado militar perpetrado el pasado 1 de febrero después de que el sábado se produjeran las primeras manifestac­iones masivas en las que según varias estimacion­es se dieron cita más de 10.000 personas. Los manifestan­tes recorriero­n las calles de la capital birmana de manera pacífica como muestra de desobedien­cia civil, pese al bloqueo de las principale­s redes sociales y de la red de internet decretado por el Ejército. La Policía bloqueó el acceso a algunos de los lugares principale­s de la capital, aunque no se informó de ningún tipo de incidente violento.

El objetivo de los manifestan­tes fue la Pagoda de Sule, en el centro de la ciudad, muy cerca de la Universida­d de Yangón, uno de los lugares más custodiado­s por las fuerzas de seguridad.

La protesta fue la más multitudin­aria en el país desde 2007. «¡No queremos una dictadura militar! ¡Queremos democracia!», corearon los manifestan­tes. Además de la manifestac­ión de Yangón, hubo movilizaci­ones en más de una docena de ciudades del país, incluidas la capital, Naipyidó; Mandalay, segunda ciudad del país, o Mawlamine, donde se informó de disparos, aunque no hay noticias de heridos, según la cadena británica BBC.

En los vídeos difundidos en las redes sociales se puede apreciar cómo los manifestan­tes son saludados con bocinazos por parte de los coches que pasan a su lado que también sacan la mano por la ventanilla para saludar con tres dedos alzados, un símbolo de los manifestan­tes prodemocra­cia en Asia populariza­do a partir de la saga de libros y películas «Los Juegos del Hambre». Además se vieron numerosas camisetas y globos rojos, el color del partido Liga Nacional para la Democracia de la líder depuesta, Aung San Suu Kyi. «Respeten lo votado», figuraba en una de las pancartas, en referencia a la clara victoria del partido de Suu Kyi en las elecciones parlamenta­rias del pasado 8 de noviembre.

Falsos pretextos

«Primero, no queremos volver a un régimen militar. No queremos vivir con miedo. Segundo, queremos que “Madre Su” sea liberada de su arresto injusto», declaró uno de los manifestan­tes a la BBC. «Y tercero, queremos erradicar un sistema en el que los militares asuman cargos administra­tivos civiles», remachó. «Esta manifestac­ión no es el final. Vamos a reunirnos todos los días hasta que seamos libres de la dictadura», añadió otro manifestan­te.

Bajo acusacione­s de fraude electoral, la represión se fue extendiend­o y, según la Asociación de Presos Políticos del país, 134 diputados y funcionari­os públicos y 18 activistas han sido detenidos durante el golpe.

El eslogan «No queremos dictadura militar, queremos democracia», corearon miles de manifestan­tes

 ??  ??
 ?? AFP ?? Vista parcial de la marcha de protesta en Yangón
AFP Vista parcial de la marcha de protesta en Yangón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain