ABC (Castilla y León)

John Ford, un genio presente

-

Cuando se habla del wéstern, es inevitable recordar la enorme figura de John Ford y su gran influencia. «Creo que apreciaría –asegura Kevin Costner– la dureza de la serie y las licencias que tenemos que tomar. Admiro a John Ford tanto como a alguno de sus wésterns. Y si hubiera vivido en otro siglo, quizás habría trabajado en sus películas».

Por desgracia, la carrera de Costner comenzó en 1974, un año después del fallecimie­nto del maestro del género. «Rodar una escena en un tribunal, en un hospital o como policía... He hecho ese tipo de películas, pero mi pasión está en rodar en los exteriores. Cuando era joven solía leer sobre nuestra historia y sobre los nativos americanos. Siempre pensé que me sentiría más en casa en un entorno donde el aprendizaj­e consistier­a en descubrir cómo protegerme, alimentarm­e y vivir mi vida. Pensaba eso cuando era joven, que esto era una vida más para mí, así que, como actor, disfruto mucho más trabajando al aire libre y con animales», sentencia. do. Son temas que tienen en común la película y esta serie, sí.

—Habla continuame­nte sobre películas, pero el coronaviru­s parece haber acelerado los cambios. ¿Hay futuro en las salas de cine?

—Espero hacer películas que vuelvan a la pantalla grande. De hecho, quiero dirigir un wéstern y me gustaría que la gente lo viera en un cine. Siempre he disfrutado de la experienci­a de la pantalla grande, así que espero, como muchos, que eso vuelva a suceder. —La serie presenta la mala situación que se vive en algunas reservas indias. ¿Cree que el ataque a estatuas de conquistad­ores españoles y otros personajes históricos está relacionad­o con la indignació­n de los nativos? —Creo que nuestros nativos americanos nunca se han recuperado por completo del apetito imperialis­ta que tenían nuestros antepasado­s europeos cuando aterrizaro­n aquí, y siguieron llegando y expandiénd­ose. Realmente no nos preocupamo­s por ellos y, en muchos casos, los eliminamos. Y los que han logrado aguantar, nunca han encontrado realmente su equilibrio. Es una lástima, de verdad.

—En la serie se muestran realidades irreconcil­iables: el choque entre lo rural y lo urbanita, entre las reservas y los ganaderos... ¿Es EE.UU. una sociedad más fracturada después de la era Trump?

—Estados Unidos se compone de grandes espacios abiertos y hay una mentalidad diferente entre las personas que están dispuestas a vivir en una ciudad frente a las que quieren vivir en grandes espacios abiertos y cultivando su propia comida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain