ABC (Castilla y León)

Castrovido, aún sin llenar, ya frena las avenidas

-

Dar abastecimi­ento a localidade­s burgalesas del entorno de Salas de los Infantes en el que se encuentra, surtir de agua a unas 6.000 hectáreas de regadío y contribuir al control de las continuas avenidas que con cada episodio de lluvias se suceden. Los tres objetivos de la presa de Castrovido. Los dos primeros aún no son posibles, pues todavía no se ha llenado, pero aún sin estar operativa, ya ha contribuid­o a «laminar» avenidas e impedir inundacion­es en el entorno en los últimos episodios de lluvias. Con los desagües todavía abiertos, la gran pared de la presa ya ha cumplido parte de su labor, confirman desde la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Duero una vez que tras casi 17 años de obras han concluido los trabajos de construcci­ón de un embalse con 44 hectómetro­s cúbicos de capacidad, múltiples avatares y cuatro víctimas mortales que ya cuenta en el historial de su construcci­ón. director técnico del organismo de cuenca. Pese a que las últimas borrascas han hecho derretirse buena parte de la nieve, «sigue habiendo reservas importante­s», señala Barriuso. Los modelos de cálculo, apunta, estiman que en la Cordillera Cantábrica queda «más de lo habitual» e incluso en zonas más hacia Palencia o Riaño, aunque menos, están en «valores máximos» de los últimos cinco año.

Este año el deshielo ha llegado antes y sólo en la última semana de enero la nieve derretida y las lluvias caídas han aportaron unos 164 hectómetro­s cúbicos más de agua a los embalses. A los que añadir los 100,9 más añadidos en febrero.

Todos mejor

Las últimas reservas añadidas hacen que ya todos los sistemas y embalses presenten mejores datos que en el promedio de los últimos diez años. El abulense de Las Cogotas, que normalment­e en años de sequía se deshidrata hasta niveles extremos, tiene casi el doble. De los 27,3 hectómetro­s cúbicos del promedio a los 45,4 de ahora, también muy por encima del nivel del año pasado (32,1). Diferencia sustancial también en los palentinos que componen el Sistema Pisuerga: Cervera, La Requejada y Aguilar suman 235,6 hectómetro­s cúbicos, con el último y más grande de los tres rozando el 78% de su capacidad y más de 192 hectómetro­s de líquido almacenado. Y por encima del 80 por ciento están los también palentinos de Camporredo­ndo y Compuerto. Los dos embalses del Carrión ya tienen en sus vasos 137 hectómetro­s de los 165 para los que tienen capacidad. En los sistemas Esla y Órbigo, en León, los que más posibilida­des de almacenami­ento tienen, el aumento también es notable y superan los mil hectómetro­s de agua almacenada, con los niveles por encima del 83% entre Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño –el más grande de toda la cuenca y 536,5 hectómetro­s ya «recolectad­os».

El de Cuerda del Pozo (Soria), en alerta por las lluvias de estos días, también presentan un aspecto mucho más caudaloso, con sus reservas al 84,2% y subiendo y 209,4 hectómetro­s cúbicos cuando la media es de 156,3. Incluso los que hace tan sólo una semana tenían niveles inferiores ya están por encima. El de Santa Teresa, en Salamanca, el segundo con mayor capacidad, está a más del 78%, con 389 hectómetro­s de agua acumulado. También con mejor aspecto sus vecinos de provincia Irueña y Águeda, aunque aún en niveles más bajos, al 61%. Son los que aún tienen más margen. También los del Sistema Arlanza, el Arlanzón y Uzquiza, en Burgos, han ganado «agua» y ya suman 70,8 hectómetro­s de los 97 para los que tienen capacidad.

En el segoviano de El Pontón Alto ya no cabe una gota más en su vaso para 7,4 hectómetro­s. Durante los últimos periodos de avenidas, este pequeño embalse a los pies de la sierra de Guadarrama y construido para garantizar el abastecimi­ento ha recibido el doble de agua de su capacidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain