ABC (Castilla y León)

Alex Ferguson

EXTÉCNICO DEL MANCHESTER

- RUBÉN CAÑIZARES MADRID

l lunes 19 de abril de 2021 no será un día más en la historia del fútbol. Va camino de ser el día en el que cambió el rumbo del deporte más seguido del planeta y el ocio más consumido por la mayoría del mundo. El nacimiento de la Superliga es el mayor terremoto sufrido en los 154 años de existencia del fútbol. Doce de los mejores clubes de Europa, liderados por el Real Madrid de Florentino Pérez, han puesto patas arriba una industria que, hasta ayer, estaba encabezada por la UEFA. Hoy, ya no está tan claro que el organismo dirigido por Ceferin vaya a ser el capitán de un trasatlánt­ico que se ha roto en mil pedazos y cuyas consecuenc­ias pueden ser inimaginab­les. De hecho, el Real Madrid, clasificad­o para semifinale­s de la actual Champions, asume que puede ser excluido de la competició­n a tenor de la reacción colérica de la UEFA, que también privaría a los internacio­nales de jugar con sus seleccione­s.

El lunes se agitó desde la madrugada, cuando la Superliga hizo pública su creación con un comunicado que provocó una noche en vela en la UEFA justo antes de su comité ejecutivo. En él, como ya se había filtrado en las últimas semanas, se aprobó la nueva Champions que verá la luz en la temporada 2024-2025. De 32 se pasa a 36 equipos y a una primera fase basada en el sistema suizo. Todos contra todos, pero de manera virtual. Realmente solo habrá diez partidos en la primera fase contra rivales de distinto coeficient­e. Las posiciones en las ligas nacionales, así como las actuacione­s en las Champions precedente­s, serán los dos filtros para configurar esta decena de enfrentami­entos. Para octavos se clasificar­ían de manera directa los ocho primeros. Los otros ocho integrante­s de octavos saldrían de una eliminator­ia de dieciseisa­vos, que mediría a los equipos clasificad­os entre el noveno y el decimosext­o lugar contra los situados entre decimosépt­imo y el vigesimocu­arto puesto. El resto de la competició­n tendría un formato similar al de ahora. El vencedor pasaría de jugar en total 13 partidos a 17, y ganaría alrededor de 150 millones, unos 30-35 más que ahora.

Por contra, la Superliga, de 15 equipos fijos y cinco que accederán mediante invitación o méritos deportivos, haría que el campeón jugara 23 encuentros e ingresara 400 millones de euros, es decir, casi cuatro veces más que con la nueva Champions. Serían diez partidos por jornada, repartidos en martes, miércoles y jueves, durante 18 semanas

Guerra absoluta en el fútbol continenta­l tras el anuncio de la creación de la Superliga. Ayer se conocieron más detalles económicos y deportivos de la nueva competició­n fundada por los grandes clubes de España, Inglaterra e Italia, mientras “REACCIONES

Aleksander Ceferin

«Es una propuesta vergonzosa y egoísta. Es un escupitajo en la cara de todos los amantes del fútbol. ¿Agnelli? Nunca he visto una persona que mienta tantas veces»

ERodríguez Uribes

«Los planteamie­ntos que suponen un choque de trenes no son buenos. El espíritu deportivo debe buscar un acuerdo»

Karl H. Rummenigge

«El modelo de la Champions garantiza una base seria. La Superliga no soluciona problemas económicos derivados del Covid»

Mesut Ozil

«Los niños no sueñan con ganar la Superliga»

Javier Tebas

«La Superliga está diseñada para enriquecer a los más ricos»

«Hablar de una Superliga es apartarse de 70 años de fútbol europeo»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain