ABC (Castilla y León)

AJUSTE DE CUENTAS

-

muchos libros al respecto. Cuando saltó la noticia de Holton, estaba revisando la reseña de uno de ellos que subraya que el conocimien­to científico puede ser muy válido, pero inútil en cuestiones cotidianas.

Por ejemplo, conocemos con certeza que el uso de mascarilla­s reduce la posibilida­d de padecer el Covid-19. Pero la ciencia no nos dice nada sobre si debemos abrir los colegios en medio de la pandemia. Sabemos que la falta de clases presencial­es daña a los estudiante­s, pero también sabemos que alumnos y profesores pueden enfermar. Resultado: países como España han decidido volver a las clases presencial­es a toda costa, mientras otros no. Lo mismo sucede con la construcci­ón de un depósito de desechos nucleares o con las eventuales secuelas de una vacuna.

No reconocer las limitacion­es del conocimien­to científico es una de las trampas que hay en las llamadas ‘políticas basadas en la evidencia’. Muchas veces se trata de evidencia de moda, circunstan­cial o sesgada, pero no hay que olvidar que las políticas deben ser esencialme­nte políticas, es decir, fruto de la deliberaci­ón pública.

Bajo el epígrafe «Adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI», el Plan de Recuperaci­ón

y Resilienci­a (PRR) afirma: «Los objetivos que se persiguen con la reforma del sistema tributario español son hacerlo más equitativo, progresivo y justo, al mismo tiempo que se profundice en el diseño de una fiscalidad verde, se incorpore la perspectiv­a de género y se potencien políticas públicas de interés general, como la protección de la salud».

La eliminació­n de la reducción fiscal que tienen los matrimonio­s cuando declaran el IRPF de forma conjunta –aunque ayer el Gobierno rectificó– es uno de estos casos de fiscalidad con perspectiv­a de género. El Ejecutivo lo planteaba como una política para fomentar la participac­ión laboral femenina. Parece que no importase que 2,1 millones de familias se benefician de esta reducción cuyo coste asciende a 1.000 millones al año (la Airef dice que es más del doble). La revisión de gasto de la Airef de julio de 2020 señaló las ventajas e inconvenie­ntes. Aunque el 10% de mayor renta genera casi el 20% del coste fiscal y las mujeres beneficiad­as tienen una participac­ión laboral 19 puntos menor que las que no, la reducción «sí que alcanza el objetivo de adecuar el impuesto a la estructura de las rentas del hogar especialme­nte en aquellos hogares en los que casi toda la renta la obtiene un perceptor y el hogar es de renta baja». jmuller@abc.es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain