ABC (Castilla y León)

El PP pregunta a la Comisión si ha sido informada de una rectificac­ión en el IRPF

-

El Partido Popular preguntó ayer a la Comisión Europea si ya ha recibido «alguna comunicaci­ón oficial del Gobierno de España rectifican­do la previsión de eliminar las ayudas fiscales a dos millones de hogares» que presentan declaracio­nes conjuntas en el IRPF.

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Monserrat, manifestó su «preocupaci­ón» por el recorte de ayudas fiscales a las familias españolas y por el hecho de que, de forma no oficial, el Ministerio de Hacienda reculara y dijera que el castigo aún no se llevará a cabo.

«Tras salir esto a la luz, varios medios de comunicaci­ón españoles han publicado que el Ejecutivo se plantea rectificar la supresión de esta ayuda fiscal», dice Monserrat en su misiva a Europa, que también va firmada por el miembro de la comisión de Economía del Parlamento Europeo, José Manuel GarcíaMarg­allo, y por la vicepresid­enta de la comisión de Política Regional, Isabel Benjumea. siones resumidas, y que en todo caso eso nosotros no lo podemos comprobar». Es decir, que la Comisión Europea insiste en que sus técnicos «trabajan sobre la base de los documentos que nos han sido enviados de manera formal», mientras que consideran que «es responsabi­lidad de los países el contenido de lo que publican en internet» sobre el plan de recuperaci­ón.

En cuanto a las medidas específica­s que han aparecido en las versiones publicadas, como la retirada de la desgravaci­ón por declaracio­nes conjuntas, la Comisión dijo ayer que «no puede hacer comentario­s sobre la evaluación preliminar o sobre una u otra medida que haya sido incluida en los planes».

En plena campaña electoral, los que sí se pronunciar­on y criticaron los recortes que están en la hoja de ruta del Gobierno fueron los partidos políticos. «Sánchez asfixia otra vez a clases medias y familias. Socialista­s y comunistas seguirán gastando y el resto pagando», dijo Cuca Gamarra, portavoz de los populares en el Congreso. Para Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos, «ya está bien de sablear de impuestos a los que curran y tienen nómina, de rascar el bolsillo siempre a los mismos».

Tras el revuelo provocado por los recortes, desde Hacienda recularon y aseguraron que la subida de impuestos no se pondría en marcha tal cual se remitió a Bruselas, sino que se esperaría al dictamen de los expertos para la reforma fiscal, y que además se tendrá en cuenta las recomendac­iones y pronunciam­ientos que realice la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef).

Tercera versión del recorte

Sin embargo, ayer la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, daba una nueva versión y negaba que el Gobierno hubiera rectificad­o. Puntualizó que está «definiendo y explorando» en el paquete de consolidac­ión fiscal «cómo construir las lineas de consolidac­ión de ingresos». «Creo que son cuestiones más de detalle técnico que de una rectificac­ión en toda regla», concluyó.

En este caso es una medida comprometi­da con Bruselas la que se rectifica dos días después, pero a finales de abril, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no informó a Bruselas de sus planes para dinamitar la reforma laboral. La vicepresid­enta expuso a las autoridade­s europeas sus planes de reforma y allí defendió que España emprenderí­a una modernizac­ión de la negociació­n colectiva, sin entrar en muchos más detalles. Obvió que un día antes presentó un documento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain