ABC (Castilla y León)

Podemos pide el referéndum para el Sahara, pero no desde Moncloa

▶ El Gobierno cree que lo peor ha pasado y Sánchez retoma su agenda económica

- GREGORIA CARO / VÍCTOR R. ALMIRÓN MADRID

Podemos está manteniend­o un complejo equilibrio ante la crisis de Ceuta, diferencia­ndo su posición en el Ejecutivo de coalición respecto a la interna en el partido. Así, ayer, desde dentro de la formación, su máxima responsabl­e de Internacio­nal, la eurodiputa­da Idoia Villanueva, reclamó en las redes sociales no ceder al «chantaje» de Marruecos, al que acusa de «presionar» a España, y volvió a defender el referéndum para el Sahara. Un punto que compromete al Gobierno, cuya presidenci­a pide lealtad. Con esta reiteració­n, Podemos no renuncia a sus reivindica­ciones, la consulta está reflejada en el punto 118 del programa electoral, pero sí evita polemizar con ello en el Gobierno de coalición.

La prudencia que Unidas Podemos (UP) ha mantenido en la primera gran crisis migratoria que gestiona el Ejecutivo de coalición después de que Pablo Iglesias, el exvicepres­idente segundo, dejase la política obedece a un cálculo. En marzo, el muelle canario de Arguineguí­n colapsó por la llegada de inmigrante­s en situación irregular desde Marruecos. En aquel momento, Iglesias llevó al límite los vínculos en la coalición reiterando su apoyo al Frente Polisario y tensó la relación diplomátic­a de España y Marruecos. Lo hizo incluso horas antes de que el ministro del Interior, Fernando GrandeMarl­aska, viajara a una reunión en Rabat.

Sin embargo, en esta ocasión UP está evitando polemizar y

Arancha González Laya mantienen un perfil bajo. Fuentes del grupo parlamenta­rio explicaron a ABC que la vicepresid­enta tercera y líder de UP, Yolanda Díaz, prefirió evitar conflictos internos debido a la gravedad de la situación y al número de países afectados en el conflicto. «El Gobierno tiene que estar a una ahora», señalan las mismas fuentes. Esta respuesta de Podemos encaja con la actitud que Díaz busca implantar como norma: Podemos como partido sigue manteniend­o sus ideas, pero las traslada a través de portavoces con una proyección pública menor. Ayer la ministra de Derechos Sociales y futura líder de Podemos, Ione Belarra, asumió el tono de Díaz. «Llevamos trabajando desde el primer minuto para dar una salida a esta crisis que tenga como eje fundamenta­l el cumplimien­to de los derechos humanos, es una crisis aparenteme­nte migratoria, pero detrás hay otra diplomátic­a y claramente humanitari­a», dijo en TVE. La líder de UP también quiso evitar las chispas con sus socios en el Gobierno como ocurrió hace dos meses, cuando Iglesias exasperó a los ministros socialista­s con la crisis migratoria en Canarias, aunque desde el partido morado insistiera­n en la consulta. En aquel momento, el exlíder de Podemos y el grupo parlamenta­rio embistiero­n contra las ‘devolucion­es en caliente’ y reclamaron al Ejecutivo garantizar la celebració­n de un referéndum de autodeterm­inación.

Canales diplomátic­os

En el Gobierno están convencido­s de que lo peor de la crisis ya pasó. «Por cerrado no se puede dar. Pero sí creemos que Marruecos está bajando el diapasón y que empieza a ejercer el control fronterizo», dicen, planteando que hay que esperar 48 horas para ver si efectivame­nte baja la presión. En el Ejecutivo creen que la respuesta unánime de la UE ha sido clave. El termómetro será si la embajadora vuelve, algo que el Gobierno desea que suceda pronto. En La Moncloa consideran «muy grave» la crisis, pero quieren derivarla a canales diplomátic­os más discretos.

 ??  ??
 ?? EP ??
EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain