ABC (Castilla y León)

Biden y Netanyahu se enfrentan por el fin de la operación militar en Gaza

▶El presidente, cada día más presionado por la izquierda de su partido, no logra que el ‘premier’ israelí acepte una desescalad­a militar

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

Estados Unidos e Israel pusieron ayer de manifiesto su ruptura más clara hasta la fecha sobre la erupción de la violencia entre israelíes y palestinos, que hoy cumplirá once días. Ante presiones crecientes de la comunidad internacio­nal y de los demócratas de su país, el presidente estadounid­ense, Joe Biden, exigió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, una «desescalad­a significat­iva» que debía producirse de forma inmediata, ese mismo día. Netanyahu hizo caso omiso y respondió que está «decidido» a continuar con la operación militar.

Los dos líderes volvieron a hablar ayer por teléfono, después de otra llamada, el pasado lunes, en la que Biden le expresó su apoyo al alto el fuego. Hasta entonces, tanto el secretario de Estado, Antony Blinken, como la embajadora ante la ONU, Linda Greenfield­Thomas, habían mantenido que EE.UU. darían soporte a un cese de las hostilidad­es «si así lo desean las partes».

El contenido de la llamada desvelado por la Casa Blanca mostraba el creciente tono de exigencia de Biden a su homólogo israelí, después de que al principio de la crisis el presidente de

EE.UU. hiciera siempre énfasis en el derecho de Israel a defenderse y en condenas a Hamás por sus ataques con cohetes. Por primera vez, Washington imponía un plazo a Israel para reducir la violencia, que ha dejado más de doscientos muertos –decenas de niños– en el bando palestino y una docena de víctimas –incluidos dos menores– entre los israelíes. Biden dijo a Netanyahu que esperaba que ayer se produjera una «desescalad­a significat­iva para avanzar hacia el alto el fuego».

Esto se supo cuando Biden viajaba a Connecticu­t, donde ayer dio un discurso en la graduación de la Academia de la Guardia Costera. En el Air Force One, el avión presidenci­al, una portavoz de La Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró a los periodista­s que el deseo del presidente es que se llegue por el momento a una «calma sostenible» en la región.

Jean-Pierre aseguró que no hay un cambio de postura en la posición de la Casa Blanca con esta llamada, pero la realidad muestra lo contrario: una evolución paulatina de la postura de Biden ante las crecientes presiones de los demócratas para que fuerce a Israel a avanzar hacia el cese de hostilidad­es.

Al principio de la crisis, la Administra­ción Biden siempre ponía el énfasis en su apoyo inquebrant­able a Israel y en su derecho de autodefens­a, con con

Biden, durante su visita a una academia militar en Connecticu­t denas a Hamás y con lamentos por la pérdida de vidas civiles en ambos bandos. Después, comenzó a decir al Gobierno de Netanyahu que tenía una «responsabi­lidad adicional» en la protección de civiles y que debía hacer «todos los esfuerzos» para evitar esas víctimas. Ahora el tono es más urgente y de exigencia de reducción de la violencia.

La respuesta de Netanyahu fue despreciar la solicitud de su gran apoyo en la comunidad internacio­nal. «Aprecio mucho el apoyo del presidente de EE.UU.», dijo el primer ministro tras una visita a los mandos militares, pero

Nancy Pelosi Tras las protestas de su bancada, la líder demócrata en la Cámara pidió a Israel un alto el fuego

Ocasio- Cortes La líder del ala más izquierdis­ta llamó a Israel «Estado apartheid» y pidió que no se le vendan armas

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain