ABC (Castilla y León)

Dimite la ministra de Familia de Merkel por una sospecha de plagio en su tesis

▶ Un caso similar causó en su día la salida de otros dos ministros de la canciller alemana

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

Quedan solo unos últimos meses de legislatur­a, pero Merkel no ha querido pasar por alto el caso y ayer aceptó «con gran pesar» la dimisión de su ministra de Familia, Franziska Giffey, sobre la que pesa desde 2019 una sospecha de plagio en su tesis doctoral. «Mantengo mi declaració­n de haber hecho mi tesis con el mayor rigor posible. Lamento si cometí errores», insistió la ministra, que desea presentars­e a la Cámara de Representa­ntes en las listas de su partido en Berlín.

La canciller alemana ha defendido durante cuatro legislatur­as que la falsedad académica afecta a la credibilid­ad de las institucio­nes políticas y no tuvo reparos anteriorme­nte al aceptar también las dimisiones del que fue su ministro de Defensa, Theodor zu Guttenberg, y de la ministra de Educación, Annette Schavan. «Los miembros del Gobierno federal, mi partido y el público tienen todo el derecho a la claridad», reconocía ayer Giffey en el comunicado en el que anunciaba su marcha, «por lo tanto he decidido pedirle a la canciller que comunique al presidente federal mi cese en el cargo de ministra federal de Familia, Personas Mayores, Mujer y Juventud».

El trabajo doctoral de Giffey, titulado «El camino de Europa hacia los ciudadanos: la política de la Comisión Europea sobre la participac­ión de la sociedad civil», presentado hace 12 años, fue objeto de una revisión en febrero de 2019, de la que finalmente no resultó ninguna denuncia. Pero el año pasado varios medios de comunicaci­ón volvieron a estudiar el texto y a reprochar a Giffey la presencia de párrafos sin cita.

Autodefens­a

«En los últimos días se han renovado las discusione­s sobre mi tesis de 2010. Después de que la Universida­d Libre de Berlín realizara una segunda revisión del trabajo en 2019 y tomara la decisión de no retirar el título, el procedimie­nto se reabrió en 2020. Esto sucedió más de un año después del acto administra­tivo final y

Franziska Giffey legalmente vinculante de 2019», se justificab­a ayer la ya exministra. «Después de eso, declaré que no volvería a utilizar mi título de doctora, independie­ntemente del resultado del procedimie­nto. La Universida­d Libre de Berlín me dio la oportunida­d de hacer una declaració­n hasta principios de junio, una oportunida­d que voy a aprovechar. A partir de entonces, debe completars­e el procedimie­nto en curso», dijo al describir sus próximos pasos a seguir, sin que el asunto afecte ya a la credibilid­ad del ministerio.

Giffey siempre ha sostenido que «escribí mi trabajo con lo mejor de mi conocimien­to y creencia, como pensé que era correcto y coordinado con el apoyo académico de mi trabajo por una cátedra en el Departamen­to de Ciencias Políticas en el Universida­d Libre de Berlín».

Estándares diferentes

El círculo de colaborado­res de la hasta ayer ministra de la Familia explica que cuando escribió su tesis los estándares eran muy diferentes a los empleados actualment­e en la universida­d alemana, en la que desde el primer curso todos los trabajos se entregan actualment­e en formato digitaliza­do y son sometidos a programas de búsqueda de plagio, que llega a considerar­se como tal, dependiend­o de cada universida­d, incluso con un 20 por ciento de párrafos textuales de otros trabajos aunque sean estos correctame­nte citados.

 ?? AFP ??
AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain