ABC (Castilla y León)

Díaz avisa: busca una fórmula para intervenir en los ERE

▶ Se compromete a derogar este año la reforma laboral ante el disgusto de Calviño El PP denuncia el doble discurso del Gobierno: «¿Dónde miente, en España o en Bruselas»

- MARÍA CUESTA MADRID

La concreción exigida ayer por Bildu a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, respecto a sus planes «en tiempo y forma» para derogar la reforma laboral recibió una respuesta clara y un compromiso concreto: «Sí, vamos a derogar la reforma laboral del PP. Rendiré cuentas en esta Cámara y haré lo que tenga que hacer si esos trabajos no están culminados antes de diciembre», dijo en la sesión de control al Gobierno a preguntas del diputado vasco Oskar Matute.

Un mensaje en el que la ministra lleva días incidiendo y con el que busca mantener engrasada la relación con sus socios parlamenta­rios, tarea encomendad­a directamen­te por Pablo Iglesias y que se antoja clave con vistas a mantener el frágil equilibrio de fuerzas que sustenta al Gobierno. Pero que también supone un órdago peligroso en clave interna. Díaz repitió ayer hasta en tres ocasiones su objetivo de desmontar la norma y lo hizo con la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, sentada a su lado y a quien se pudo ver visiblemen­te incómoda.

Horas después, en Valencia, hasta donde Calviño viajó junto al presidente, Pedro Sánchez, se alejaba del compromiso lanzado por Díaz y aseguraba que todos los acuerdos en materia laboral y del mercado de pensiones deberán ir acompañado­s por el ‘OK’ de empresario­s y sindicatos. «Acometerem­os las reformas desde la negociació­n y el pacto en el diálogo social», dijo.

Pero lo cierto es que la ministra de Trabajo y también vicepresid­enta tercera no dudó en enviar también una advertenci­a a las empresas que han anunciado despidos masivos, como BBVA o Caixabank. Según Díaz, estos despidos están amparados por la reforma laboral que impide actuar al Ejecutivo pero aseguró que está buscando «la fórmula para intervenir». El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó a los bancos de lanzar un mensaje «equívoco», ya que la transforma­ción digital no tiene por qué suponer destrucció­n de empleo sino «todo lo contrario».

No es la primera vez que Díaz actúa en este asunto, pues la semana pasada su ministerio remitió dos cartas a estas entidades y a los sindicatos para presionar a que redujeran el número de empleados afectados, un movimiento que causó un enorme revuelo en el mundo empresaria­l.

Los documentos remitidos aseguraban que los ERE presentado­s tenían «elementos de especial gravedad y trascenden­cia, tanto por el impacto que la intención empresaria­l comunicada tiene sobre el empleo, como, en particular, por sus efectos sobre las personas trabajador­as». En el caso de Caixabank está previsto que las salidas afecten a casi 7.800 personas, y cobra especial relevancia dado que el Estado, a través del FROB, mantiene un 16,1% del capital de la firma; en el caso de BBVA, hay en torno a 3.450 personas afectadas.

Las posibilida­des de actuar del Gobierno con la actual legislació­n son escasas. Por ello, Díaz insistió ayer en el Pleno que su actuación irá más allá de la derogación de esta reforma. Dijo que se recuperará la ultraactiv­idad de los convenios, se dará poder a los convenios de empresa frente a los sectoriale­s, se derogará el artículo 41 mediante el cual se permite a las empresas hacer una «modificaci­ón sustancial» de las condicione­s de trabajo y pondrá límites la subcontrat­ación.

«La reforma laboral ha provocado la mayor bajada salarial de la historia de España y el empobrecim­iento de las clases trabajador­as. Ya lo dijo en esta Cámara la exministra popular, Fátima Báñez», espetó Díaz. En respuesta a otra pregunta formulada por la diputada de ERC, Marina Rosique, Díaz también avanzó que buscará cambiar «completame­nte» las bonificaci­ones a la contrataci­ón porque «son un peso muerto para la economía».

El PP pide explicacio­nes

Las declaracio­nes de la vicepresid­enta tercera encontraro­n una pronta respuesta del PP. La portavoz parlamenta­ria popular, Cuca Gamarra, quiso evidenciar las diferentes posturas que mantiene el Gobierno en esta materia, en relación a las posiciones enfrentada­s de Díaz y Calviño, y alertó del riesgo que esta dicotomía supone para los fondos europeos. «Yolanda Díaz afirma que va a derogar la reforma laboral del PP... lo contrario de lo comprometi­do por Calviño en Bruselas. ¿Quién está mintiendo? ¿Dónde miente el Gobierno: en España o en Bruselas?», dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain