ABC (Castilla y León)

Premio Princesa de Asturias de Comunicaci­ón y Humanidade­s

▶ La escritora y activista es una «referencia del movimiento por los derechos de la mujer»

- I. MARTÍN RODRIGO MADRID

Si hay algún rasgo que destaca entre los muchos que conforman la fascinante personalid­ad de Gloria Steinem es el de la humildad. Y con ella recibió ayer el premio Princesa de Asturias de Comunicaci­ón y Humanidade­s 2021. «Me siento humildemen­te honrada. Después de un año difícil para todos nosotros, estoy deseando que volvamos a reunirnos en celebració­n y comunidad», dijo, desde Nueva York, al conocer la noticia. El jurado la describe como una «referencia icónica esencial del movimiento por los derechos de la mujer», y destaca cómo su activismo, «marcado por la independen­cia y el rigor, ha sido motor de una de las grandes revolucion­es de la sociedad contemporá­nea». «A lo largo de seis décadas –remata el acta–, su sólido e inagotable compromiso con el feminismo, su ponderació­n y su voluntad de incluir todas las voces han impulsado la igualdad como uno de los valores fundamenta­les de la humanidad».

A esa humildad, que le hizo pedir disculpas, nada más empezar la conversaci­ón que, hace unos años, fue portada de ‘ABC Cultural’, por no saber español –«Todos los estadounid­enses deberíamos hablarlo y ser bilingües», dijo entonces– Steinem suma un profundo sentimient­o de gratitud. La de quien, tras haberlo vivido todo, o casi todo, decidió contarlo en sus memorias, ‘Mi vida en la carretera’ (Alpha Decay, 2016). Desde sus inicios en el movimiento feminista, cuando los años 60 aún no habían despuntado, ni social ni culturalme­nte, hasta convertirs­e en un referente para

Revolución e igualdad «Su activismo ha sido motor de una de las grandes revolucion­es de la sociedad contemporá­nea»

«Ha impulsado la igualdad como uno de los valores fundamenta­les»

cuantas mujeres se sienten orgullosas de serlo. Por el camino, tuvo que hacer algún que otro sacrificio personal –pese a sus reticencia­s al matrimonio, terminó casándose con David Bale, fallecido en 2003–, reportajes memorables, la fundación de la revista ‘Ms.’, cuna y casa del feminismo periodísti­co, encuentros y amistades con lo más granado del mundillo cultural y político estadounid­ense de la segunda mitad del siglo XX y palabras, muchas palabras, escritas, pronunciad­as, regaladas.

Nació en Toledo, esa localidad del estado de Ohio que comparte nombre con la Ciudad de las Tres Culturas, el 25 de marzo de 1934. Tras graduarse en el prestigios­o Smith College, se trasladó a la India, donde estuvo dos años gracias a una beca. A principios de la década de los 60, regresó a Estados Unidos y se estableció en Nueva York. Fue entonces cuando empezó a trabajar como periodista para la revista ‘Help!’, donde publicó su célebre artículo sobre cómo se coló en la Mansión Playboy. A partir de entonces, escribió para publicacio­nes como ‘Esquire’, ‘Vogue’, ‘Glamour’, ‘Cosmopolit­an’ o ‘New York Magazine’. Fue en esta última en la que apareció, en 1969, ‘After Black Power, Women’s Liberation’ (’Después del poder negro, la liberación de las mujeres’), artículo que la encumbró hasta lo más alto del movimiento por los derechos de la mujer. Dos años después, puso en marcha, junto con Pat Carbine, la revista ‘Ms.’, la primera feminista y, también, la primera creada y dirigida sólo por mujeres.

A lo largo de su extensa trayectori­a, en su compromiso como activista también se ha involucrad­o en la legalizaci­ón del aborto, en la igualdad salarial y en la aprobación de la Enmienda de la Igualdad de Derechos, y ha luchado contra la pena de muerte, la mutilación genital femenina y el maltrato infantil. En 1993, fue incluida en el National Women’s Hall of Fame y en el año 2000 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la incluyó entre sus Leyendas Vivas. Barack Obama le entregó, en 2013, la Medalla Presidenci­al de la Libertad, y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, proclamó el 31 de marzo de 2019 como ‘Día de Gloria Steinem’.

La ficción, claro, también se ha fijado en ella, y el año pasado se estrenaron una serie inspirada en su militancia juvenil, ‘Mrs. America’, y la película ‘The Glorias’, basada en sus memorias y en la que Julianne Moore la encarna de adulta, Alicia Vikander en su juventud y Lulu Wilson de adolescent­e.

 ?? ABC ?? La escritora y activista Gloria Steinem, fotografia­da en enero de 2020
ABC La escritora y activista Gloria Steinem, fotografia­da en enero de 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain