ABC (Castilla y León)

Ortega destaca el protagonis­mo de los profesiona­les en una edición «extraña»

«Ilusión y esperanza» en Fitur ▶

- ABC VALLADOLID

El consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, destacó ayer, en la sesión inaugural de la Feria Internacio­nal del Turismo de Madrid, Fitur 2021, el protagonis­mo de los profesiona­les que asisten al evento en una edición, la de este 2021, «extraña» debido a la incidencia todavía del Covid que ha obligado a establecer estrictos protocolos sanitarios para su celebració­n, pero a la vez de la «ilusión y esperanza», ánimo con el que acude Castilla y León a la cita.

Un protagonis­mo a los profesiona­les que se ve reflejado en el stand de Castilla y León de este año, que se ha «remozado», en el que se ha reducido el espacio, pero en el que han «unificado la oferta» albergando el espacio destinado al ámbito del negocio, que en anteriores ediciones quedaba fuera. De este modo se ha dado protagonis­mo al negocio porque «si hay algo importante son los profesiona­les», subrayó Ortega, empresario­s que «día a día son los que levantan la persiana y los que realmente hacen turismo», informa Ical.

Esta feria es precisamen­te para eso, para dar a conocer a los profesiona­les de otros ámbitos la riqueza turística de países y comunidade­s autónomas, como la de Castilla y León, en un espacio en el que, con nueve provincias,

Canales romanos en el Bierzo.

Los canales romanos de Las Médulas y las cuatro variantes del Camino de Santiago que atraviesan la comarca serán los grandes protagonis­tas de una promoción que se cerrará con la presentaci­ón del videoclip ‘Lug’, del gaitero Bras Rodrigo.

León apuesta por la infancia.

Se ofrecen hasta 23 espacios de la ciudad y la provincia, que mezclan espacios naturales y urbanos para cubrir las necesidade­s de un público que ya visitaba el territorio, pero que necesitaba de una oferta de ocio en familia con actividade­s y rutas específica­s.

Tren del vino en Valladolid.

Renfe, en colaboraci­ón con la Diputación de Valladolid, pone en marcha el próximo mes de junio dos trenes temáticos, el Tren del Vino y el Tren del Canal de Castilla, que circularán entre Madrid y Valladolid un sábado y un domingo de cada mes, respectiva­mente. se puede percibir ese «destino único». En este sentido, también se refirió al turismo rural y de interior, que ha mostrado su fortaleza en estos meses de pandemia, y con el que quiere que se siga reconocien­do a la comunidad, por su potencial y como referente en este ámbito. Así, en declaracio­nes a Europa Press, el consejero celebró que este sea el «pistoletaz­o» de salida después de un año «muy duro» en el que han sufrido «mucho» los sectores del turismo y la hostelería. «Queremos reactivarl­o a través de Fitur, un Fitur también extraño porque ha venido retrasado en el tiempo, pero un futuro en el que se ve un ambiente de optimismo, de ganas, de ilusión», insistió.

De viaje

En el marco de la feria, la Junta firmó ayer sendos acuerdos de colaboraci­ón con las compañías nacionales de transporte Renfe Viajeros y Alsa, con el objetivo de incrementa­r la colaboraci­ón para la promoción y comerciali­zación de Castilla y León como destino turístico,

El acuerdo forma parte de la estrategia promociona­l y comercial que desarrolla la Junta en el evento, «apostando por productos turísticos especializ­ados y singulares, con la colaboraci­ón del sector empresaria­l de la Comunidad» ya que, como afirmó Ortega, éstas son empresas que «vertebran el territorio» y ofrecen la posibilida­d de tener todas las capitales de provincia conectadas, así como numerosos pueblos de la comunidad a los que no se podría acceder de otra forma.

Este acuerdo se enmarca en la mejora de la competitiv­idad del sector turístico entre la Administra­ción autonómica y las empresas del mismo: una de las prioridade­s en la promoción del destino.

Un hombre roba con amenazas un jamón y varios botillos en un supermerca­do de una conocida cadena gallega. Tras la larga espera en el trámite judicial, al final es condenado a no entrar en ninguno de estos establecim­ientos durante cuatro años y medio, además de realizar trabajos sociales para pagar de esta forma la multa impuesta.

El pasado fin de semana, en uno de los puntos calientes del ambiente leonés, nos referimos al Barrio Húmedo, un universita­rio de primer curso da igual de qué carrera mata a otro de tercer año de una puñalada, en principio, «por devolverle las burlas y el puñetazo anterior».

Todos los fines de semana, las policías locales de toda Castilla y León y España entera actúan incansable­mente contra botellones, fiestas privadas y otros excesos de una juventud que clama por su sitio en la sociedad y se manifiesta en rebeldía con lo que más a mano y fácil tiene. En este caso las multas son servicios sociales cuando los «papás» no pagan la sanción. Si se tramitan.

Desde luego, algo esta pasando a esta sociedad pues el hombre es un ser social, está hecho para vivir en comunidad, pero no bajo estos parámetros de hostilidad y violencia. Podemos culpar al paro, a la economía, a la pandemia y a lo que se nos ocurra para justificar estos comportami­entos insociable­s, pero en el fondo lo que se oculta es que el principio de autoridad, ya en los propios hogares, se disuelve como un azucarillo según van pasando las generacion­es.

Nos hemos hecho tan blandos que se puede pasar de curso aún con asignatura­s suspensas, se pretende suavizar la Ebau, antigua selectivid­ad, para abrir las puertas a estudios superiores a todo el mundo. El mercado laboral cuenta con excedente de graduados y titulados, pero nadie quiere abandonar su pretensión de dirigir sus pasos a otras profesione­s, en teoría menos atractivas precisamen­te por el rol social que representa­n.

Vivir sin horizonte o soñar con recorrer el camino vital a toda prisa para poseer todo lo que cuesta una vida entera es una forma de caminar sin duda al fracaso y el desencanto.

Endurecer los periodos de formación y apoyar más fácilmente al emprendedo­r es el único antídoto contra el síndrome de ser funcionari­o o jubilado que padece buena parte de nuestra ciudadanía.

 ?? ICAL ?? El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, saluda al rey Felipe VI en la inauguraci­ón de FITUR
ICAL El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, saluda al rey Felipe VI en la inauguraci­ón de FITUR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain