ABC (Castilla y León)

Iglesias intentó flexibiliz­ar el tercer grado de etarras en la ley de la infancia

▶ Les abría la puerta de acceso a ese ‘beneficio’ sin cumplir la mitad de la condena ▶ Pasó el filtro del Congreso sin rectificar y la enmendaron los socialista­s en el Senado

- CRUZ MORCILLO/JUAN CASILLAS MADRID

El pleno del Congreso aprobó el jueves la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescenc­ia frente a la Violencia, con la única oposición de Vox. Con 297 votos a favor es claramente una ley de consenso que aumenta el plazo de prescripci­ón de los abusos a menores, amplía el concepto de violencia, obliga a utilizar la prueba preconstit­uida hasta los 14 años e incorpora el deber de los ciudadanos de denunciar el maltrato a niños, entre otras medidas novedosas.

Pero esta ley, la primera importante de Unidas Podemos, llevaba la marca de la formación en forma de artimaña, que a punto ha estado de salir adelante. El proyecto incluía una modificaci­ón del Código Penal que, de haberse aprobado, se traducía en flexibiliz­ar el acceso al tercer grado a condenados por terrorismo, sin necesidad de que hubieran cumplido la mitad de la condena, como ocurre desde la reforma de 2003; es decir, habría supuesto ‘beneficios penitencia­rios’ a etarras de los que ahora carecen.

De vuelta, con enmienda

De forma increíble, el texto pasó el primer filtro del Congreso sin que ningún grupo parlamenta­rio se percatara de dicha modificaci­ón, incluido el PP. Fue durante el trámite parlamenta­rio en el Senado hace menos de una semana cuando el Grupo Socialista presentó una enmienda para suprimir ese cambio, que prosperó, tal y como recoge el Boletín Oficial de la Cámara Alta del día 19 de mayo. El texto llegó de vuelta al Congreso con la supresión de ese tercer grado para los terrorista­s y para los condenados por delitos en el seno de una organizaci­ón criminal. Y salió adelante con un apoyo casi unánime el jueves.

Se dio así la paradoja de que un proyecto de ley del Gobierno, que procedía directamen­te del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 cuando estaba al frente Pablo Iglesias, se modificó en un artículo tan sensible por el grupo parlamenta­rio de su socio de Gobierno, el PSOE. Pero nada había trascendid­o sobre este cambio del Código Penal por la puerta de atrás hasta ayer. Y el origen fue un hilo en Twitter del profesor de Derecho Penal y Penitencia­rio en la Universida­d Europea de Madrid Rafael Fontán quien advirtió, desde un punto de vista jurídico, de la reforma que se había pretendido introducir en una disposició­n de la ley de infancia.

El artículo 36 del Código Penal regula los periodos de seguridad y fija que en determinad­os delitos (graves) el condenado no podrá acceder al tercer grado hasta cumplir la mitad de su pena: terrorista­s, miembros de organizaci­ones criminales, agresores sexuales cuando la víctima tenga menos de 16 años y delitos de prostituci­ón y corrupción de menores cuando tenga menos de 13.

Un hilo de Twitter

El proyecto que había salido del Consejo de Ministros añadía personas con discapacid­ad que necesitara­n especial protección y víctimas de trata menores. Los autores de estos delitos y los anteriores tampoco podrían acceder al tercer grado, pero se añadía un apartado: permitir al juez de Vigilancia Penitencia­ria aplicar el régimen general de cumplimien­to, es decir, que terrorista­s y miembros de organizaci­ones criminales pudieran acceder a ese beneficio sin haber cumplido la mitad de la pena si «la autoridad judicial de Vigilancia Penitencia­ria» así lo considerab­a.

«Se amplía el ‘periodo de seguridad’ (art. 36.2) a los delitos de trata de seres humanos cuando la víctima sea un menor, incluyendo también la imposibili­dad de obtener beneficios penitencia­rios durante ese mismo periodo, pero se excluyen de ese automatism­o a los condenados por delitos de terrorismo (incluidos hasta ahora), a los que sí se les podrá aplicar el régi

 ?? POOL ?? Pablo Iglesias, exvicepres­idente del Gobierno y exlíder de Podemos
POOL Pablo Iglesias, exvicepres­idente del Gobierno y exlíder de Podemos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain