ABC (Castilla y León)

Sobre el borrador

-

El borrador remitido por La Moncloa contenía aspectos pernicioso­s, ociosos, inconvenie­ntes y que generaban problemas de constituci­onalidad, según el órgano consultivo.

Enmiendas parciales

El Consejo de Estado detectó problemas en los cuatro apartados del nuevo artículo 49 y plantea cinco grandes cambios. Calvo admitió dos.

Subjetivid­ad

El Consejo de Estado advierte que el primer apartado debe referirse al ejercicio de los derechos de las personas con discapacid­ad y no a su titularida­d. El Gobierno rechaza este argumento jurídico defendiend­o la introducci­ón de una «visión subjetiva».

Recordator­io

Sobre el cuarto apartado, el órgano consultivo propone directamen­te su eliminació­n por ser «ocioso y perturbado­r» al recordar el mandato de los tratados internacio­nales. La Moncloa desoye esta recomendac­ión subrayando la importanci­a de los tratados internacio­nales. El Consejo de Estado también propone la fusión de los apartados 1 y 3, pero esta propuesta también es desechada. de las organizaci­ones que representa­n a las personas con discapacid­ad en la adopción de las políticas públicas. Algo que la Carta Magna no contempla de manera expresa para ninguna otra política concreta sujeta a protección como familias, niños, defensa medioambie­ntal o promoción de la juventud. Tampoco lo hace en la configurac­ión de los derechos y libertades, la enumeració­n de los deberes o el diseño de los principios rectores. «Ni siquiera en los ámbitos en los que podría resultar idónea la representa­ción e intervenci­ón del colectivo implicado (el constituye­nte) contempló de manera expresa ni la obligatori­edad de su audiencia ni la colaboraci­ón de las políticas que les atañen», advierte el dictamen. «El único supuesto en el que el texto constituci­onal hace referencia a las organizaci­ones representa­tivas es el concernien­te a los consumidor­es y usuarios», subraya.

Borrador «pernicioso»

El Consejo de Estado abunda en que no procede esta constituci­onalizació­n, recordando que la legislació­n vigente «contempla ya de manera extensa» la participac­ión de estos colectivos en las políticas públicas. Para solventar el dislate, el órgano consultivo propuso incluir una remisión a las leyes vigentes, para definir la participac­ión de las organizaci­ones representa­tivas y evi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain