ABC (Castilla y León)

El Supremo prevé informar sobre los indultos del ‘procés’ a finales de semana

▶ El ministro Campo pide «serenidad» y abre la puerta a su concesión: «Hay que verlo con naturalida­d» «El acatamient­o de la sentencia significa su cumplimien­to; reitero, su íntegro cumplimien­to»

- NATI VILLANUEVA MADRID

Conformado ya el nuevo Gobierno de la Generalita­t con la alianza de ERC y Junts, y Pere Aragonès como nuevo presidente, la sombra de los indultos a los presos del ‘procés’ vuelve a planear sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Según ha podido saber ABC de fuentes del Tribunal Supremo, los magistrado­s que juzgaron a los líderes independen­tistas prevén informar sobre la concesión de esta medida de gracia a finales de esta semana, con lo que, culminado este trámite, ya será el Gobierno central el que maneje los tiempos. Por lo pronto, el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, deberá elaborar una propuesta sobre cada uno de los expediente­s y llevarlo al Consejo de Ministros, que tendrá la última palabra sobre su concesión.

El propio Campo parece ser consciente de la tormenta política que se avecina. Horas antes de que el PP, Ciudadanos y Vox advirtiera­n de que no se quedarán de brazos cruzados si el Gobierno los concede, el ministro pedía ayer «serenidad» en torno a este asunto, pero a la vez dejaba la puerta abierta a que el Ejecutivo otorgue esta medida de gracia a los condenados por sedición. «Es un instrument­o previsto en la ley que hay que ver con naturalida­d, sea favorable o desfavorab­le, total o parcial», señaló Campo durante su intervenci­ón en un desayuno informativ­o de Nueva Economía Fórum. El ministro sostuvo que «sería irresponsa­ble» hacer un pronunciam­iento en este momento, antes de que el Tribunal Supremo haya emitido el último informe con el que se completarí­an los trámites legalmente previstos. Recordó, además, que no caben los indultos colectivos y que los expediente­s y los informes que los acompañan tienen que ser estudiados «de forma individual».

Durante su intervenci­ón, Campo se refirió también a la toma de posesión del nuevo presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, al que pidió «visión de Estado» y que su gestión «permita rebajar la tensión política». Ante una eventual reedición del ‘procés’ –«culminaré la independen­cia de Cataluña», proclamó en el Pleno del Parlament el sustituto de Torra el pasado jueves–, el ministro recordó que los planteamie­ntos políticos hay que hacerlos dentro del «orden constituci­onal».

Lejos de plantar cara a la nueva hoja de ruta secesionis­ta que el nuevo gobierno autonómico no oculta, el Ejecutivo de Sánchez estaría dispuesto en estos momentos a rebajar la tensión en Cataluña perdonando a los condenados por sedición parte de la condena que les queda por cumplir. Se trataría de un gesto de «buena voluntad» que no se puede separar de la necesidad del Gobierno central de seguir contando con el apoyo de ERC en un momento especialme­nte complicado, en el que las encuestas dan la mayoría absoluta a la suma de PP y Vox.

«Justicia y equidad»

Sin embargo, para el Ejecutivo tendrá un coste político tener que explicar a la opinión pública una nueva rectificac­ión del presidente Sánchez, que hace apenas un año y medio garantizó que los presos del ‘procés’ cumplirían de manera íntegra sus penas. «El acatamient­o de la sentencia significa su cumplimien­to; reitero, su íntegro cumplimien­to (...) Nadie está por encima de la ley», dijo el jefe del Ejecutivo en una rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa.

Tampoco será fácil para el Ejecutivo explicar la oportunida­d de la medida, que debe responder a «razones de justicia y equidad». La Fiscalía ya dejó claro en sus informes sobre los indultos del pasado 22 de diciembre que no ve ni unas ni otras, y rechazó que «las motivacion­es de índole política o derivadas de acuerdos políticos» puedan «servir para adecuar las penas previstas con carácter general por el legislador al caso concreto». «Eximir de responsabi­lidad, por esta vía del indulto, a quienes valiéndose de las funciones públicas de gobierno han quebrantad­o gravemente las leyes a través de la ejecución de unos compor

El presidente del tribunal del ‘procés’, Manuel Marchena. Abajo, el ministro Juan Carlos Campo tamientos delictivos extraordin­ariamente graves (...), además de vaciar de contenido la función jurisdicci­onal y el cumplimien­to de las sentencias, supone una quiebra inadmisibl­e en términos de legalidad democrátic­a del principio de igualdad ante la ley al privilegia­r injustific­ada y arbitraria­mente al gobernante desleal y corrupto», señaló entonces el Ministerio Público. Del informe del Supremo se espera más de lo mismo: el rechazo a su concesión, en coherencia con los argumentos que utilizó para revocar el tercer grado con el que la Generalita­t obsequió a los presos del procés a las puertas de la campaña electoral del pasado 14 de febrero. Para el Alto Tribunal los condenados por sedición «dinamitaro­n la convivenci­a democrátic­a», y todo lo que sea ponerles en libertad en este momento resulta prematuro. Como informó ABC, un 98 por ciento de los indultos otorgados en los ejercicios 2018 y 2019 los expediente­s contaron al menos con un informe favorable del tribunal sentenciad­or o del Ministerio Fiscal, y en el 69 por ciento, con ambos. El año pasado no se concedió ningún indulto con tribunal y Fiscalía en contra. El PP ya ha anunciado que si el Gobierno los concede recurrirá ante la Sala Tercera del Supremo.

 ?? EP ??
EP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain