ABC (Castilla y León)

El PSC busca ensanchar su poder en firmas estratégic­as con el asalto a Indra

▶De consumarse el relevo en la cúpula de la tecnológic­a, el socialismo catalán controlarí­a empresas que facturan más de 8.200 millones al año

- GUILLERMO GINÉS/ ÀLEX GUBERN MADRID/ BARCELONA

Pedro Sánchez ha profesiona­lizado la tradiciona­l cuota política del PSC. El presidente del Gobierno no solo ha mimado a la formación en el Consejo de Ministros, sino que también ha trufado las compañías públicas de empresario­s ligados a los socialista­s catalanes. Un guiño a un partido que fue determinan­te en la llegada al poder de Sánchez y que ha provocado que hoy antiguos dirigentes del PSC controlen empresas clave para las infraestru­cturas que facturan más de 8.200 millones de euros el año de la pandemia y controlan unos 72.000 empleos.

El último está siendo el ‘caso Indra’. La semana pasada se conoció que la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI), máximo accionista de la compañía con el 18,7% del capital social, había impulsado el cese del presidente, Fernando AbrilMarto­rell. Una decisión que fue abordada ayer en el seno del grupo, y que se paralizó por las discrepanc­ias de buena parte del consejo ante el perfil del sustituto, Marc Murtra (Blackburn, Reino Unido, 1972), propuesto también por la SEPI.

El asalto político del Gobierno no está bien visto por algunos de los miembros del órgano, que ayer presentaro­n resistenci­a a que el asalto del Ejecutivo fructifiqu­e en la conquista de la empresa. Así las cosas, hoy se reunirá de nuevo la comisión de nombramien­tos del grupo para proseguir con sus deliberaci­ones y, antes del jueves, será el propio consejo el que decida sobre su entrada al cargo. También deberá pasar por junta de accionista­s el próximo mes.

De consumarse, el cambio supondría pasar de un perfil técnico como Abril-Martorell, que llevaba en el cargo desde 2015 y había sobrevivid­o al trasvase de poder de Rajoy a Sánchez, a uno mucho más político. Alternando con su dedicación al sector privado, Murtra acumula años de experienci­a en la Administra­ción, siempre vinculado al PSC, partido en el que sigue militando. En el Ayuntamien­to de Barcelona, en la época de Joan Clos como alcalde, fue gerente, no electo, del área de Educación, Cultura y Bienestar. De la mano de Clos daría también el salto a Madrid, donde se integró en el Ministerio de Industria cuando el ya exalcalde fue designado ministro. Murtra fue su director de gabinete.

El relevo es la última consecuenc­ia de las desavenenc­ias que han tenido en los últimos meses la SEPI y AbrilMarto­rell. Una relación que terminó de resquebraj­arse por dos conflictos: el ambicioso ajuste de empleo que quería acometer el directivo en Indra, paralizado finalmente por la presión sindical, y su negativa a pujar por ITP Aero pese a la insistenci­a del ‘holding’ público. Tal y como informó ABC, el cese del empresario segoviano supone un aviso del Gobierno, muy crítico con los ERE de la banca, a los presidente­s de empresas públicas que estén tentados de acometer reestructu­raciones draconiana­s. Más influencia Pero no solo eso. En el PSC se entiende este desembarco como una demostraci­ón de la cuota e influencia que está alcanzando el partido en el seno de la familia socialista, y de manera particular el buen momento por el que pasan las relaciones entre el partido catalán y su hermano en el resto de España. Como resultado, el partido catalán ha accedido a la presidenci­a de AENA, Renfe, Hispasat e Indra, cuatro empresas clave para España, tanto por facturació­n como por empleo. Entre todas registraro­n unos ingresos de 8.274 millones de euros el año pasado, una cifra que estuvo condiciona­da además por la pandemia; en 2019, la facturació­n conjunta rondó los 10.000 millones de euros.

Cifras clave

El peso de estas corporacio­nes también se deja notar en el empleo. Entre Indra, Renfe, AENA e Hispasat suman más de 72.000 puestos de trabajo. Más de la mitad correspond­en además a Indra, que a finales de 2020 contaba con 47.980 trabajador­es tras reducirla un 4,7% durante el año de la pandemia.

Isaías Táboas

RENFE

Sintonía Los nombramien­tos ponen de manifiesto la buena relación PSOE-PSC

Un sector clave Las infraestru­cturas son un asunto especialme­nte sensible en la región catalana

Corporacio­nes estratégic­as que han pasado a manos del PSC por voluntad del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Atrás quedan ya los desencuent­ros durante la época del tripartito, por no hablar de la fase inicial del proceso soberanist­a, cuando los coqueteos de esta formación con el llamado ‘derecho a decidir’ llevaron prácticame­nte a la ruptura y se llegó a especular con la posibilida­d de resucitar una federación catalana del PSOE al margen del

PSC o, posteriorm­ente, cuando los diputados socialista­s catalanes en el Congreso no acataron la abstención en la investidur­a de Mariano Rajoy en 2016.

Los tiempos ahora son otros, y la asunción por parte del PSOE de los postulados federalist­as que siempre ha defendido el PSC, y el alineamien­to de este partido dentro del constituci­onalismo coincidien­do con la fase terminal o agónica del ‘procés’, explican lo que no puede calificars­e

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain