ABC (Castilla y León)

Ross Geller

-

actores con Warner y que cifró su remuneraci­ón durante las últimas temporadas en un millón de dólares por episodio.

Mil millones al año

Tras el final de ‘Friends’, sus protagonis­tas siguen obteniendo a día de hoy un 2% de los beneficios que la serie genere de por vida a Warner Bros a cuenta de sus reposicion­es en otras cadenas o plataforma­s. Dicho porcentaje se traduce, según las últimas estimacion­es, en unos 1.000 millones de dólares al año, lo que supondría 20 millones anuales para cada uno de los actores diecisiete años después de haber abandonado Central Perk. A estas desorbitad­as cifras habría que añadir los ingresos percibidos por la grabación del capítulo especial que HBO emite este jueves y que, según estimó ‘Variety’, ascienden a 2,5 millones de dólares por cabeza por un único episodio. Además de las reposicion­es, la serie ha sido uno de los principale­s caballos de batalla de la guerra del ‘streaming’. Netflix tuvo los derechos de emisión hasta julio de 2019 –según ‘The New York Times’, pagó cien millones de dólares solo por los derechos de emisión en EE.UU.– y después pasó a HBO (propie

David Schwimmer daba vida a Ross, un hombre torpe, pedante y muy dado al ridículo, que hacía humor con su testarudez dad de Warner) en países como España, donde durante el confinamie­nto fue una de las series más vistas.

‘Friends’ reactivó la maquinaria de la nostalgia que, si bien nunca había dejado de funcionar, se vio fortalecid­a gracias a los millones de jóvenes que redescubri­eron a Chandler Bing, Phoebe Buffay, Monica Geller, Ross Geller, Rachel Green y Joey Tribbiani. Hace tiempo que las plataforma­s encontraro­n en el pasado una mina inagotable. Al reencuentr­o de ‘Friends’ se unen otras emisiones similares como la reunión del reparto de ‘El Príncipe de Bel Air’, también en HBO, así como el ‘remake’ de la serie que catapultó a la fama a Will Smith. También ‘Aquellos maravillos­os años’ tendrá nueva versión. El fenómeno de la nostalgia también ha calado en España, con el regreso de ‘Los hombres de Paco’ (Atresmedia), ‘El Internado’ (Amazon Prime) o el exitoso reencuentr­o de los jóvenes de ‘Física o Química’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain