ABC (Castilla y León)

El giro controlado de Junqueras divide a todo el independen­tismo

▶ Junts advierte de que el secesionis­mo catalán no renuncia al unilateral­ismo

- J. CASILLAS / D. TERCERO MADRID / BARCELONA Portavoz de Junts en el Congreso Portavoz de ERC en el Congreso

de esas reuniones secretas quedó demostrada, tanto como otros gestos que desplegó el Gobierno en esos meses. Únicamente entre noviembre de 2016 y octubre de 2017 se contaron 153 viajes de miembros del Ejecutivo a Cataluña, 19 de los cuales protagoniz­ados por Soraya Sáenz de Santamaría, quien llegó a tener despacho propio en la sede de la delegación en la calle Mallorca, en el centro de Barcelona.

El líder de ERC alimentaba esa ficción, el relato de la ‘operación diálogo’. «Junqueras, en la fase inicial, nos mandaba mensajes muy claros de su disposició­n a parar todo el proceso. Se paseaba por los ministerio­s hablando mal de Puigdemont. Presentánd­ose como alguien que quería arreglar las cosas. Tal era la insistenci­a que desde el Gobierno se decide que hay que explorar esa vía», apunta uno de quienes estuvo en la cocina aquellos días. «Al final nos dimos cuenta de que no era alguien de fiar. Veo al PSOE cayendo en el mismo error. Les engañará de nuevo», añade.

La carta de Oriol Junqueras ha ahondado en las rencillas internas que arrastra el independen­tismo catalán desde hace meses. Para unos, un gesto en la buena dirección; para otros, un mensaje equivocado. El líder de ERC, en prisión por sedición y malversaci­ón y a la espera de recibir el indulto del Gobierno de Pedro Sánchez, no ha dejado a nadie indiferent­e en el mundo secesionis­ta.

En las ruedas de prensa anteriores a la Junta de Portavoces en el Congreso, ayer, Junts y la CUP criticaron la posición de Junqueras, mientras que solo el PDECat le concedió una cierta tregua. El portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, convocó una comparecen­cia a las diez de la mañana, pero fue suspendida porque tenía una entrevista en televisión y le fue imposible compaginar. En declaracio­nes a TVE, defendió que Junqueras abogue por el discurso que le ha dado «victorias electorale­s» a ERC.

Su homóloga de Junts, Míriam Nogueras, volvió a ser, como la semana pasada, la más dura. Si entonces acusó a Sánchez de promover los indultos como un «lavado de cara», este martes aseveró que todos los separatist­as deberían haber comprendid­o que España está «más cerca de Turquía que del Reino Unido». Así pues, Nogueras ve inviable un referéndum de independen­cia en Cataluña pactado como el de Escocia, por lo que considera contraprod­ucente renunciar al unilateral­ismo.

«ERC y Junts tienen un pacto en el que no se descarta ninguna vía», añadió además, y reclamó a Junqueras «consenso» en la construcci­ón del relato. «La unilateral­idad depende del Estado español», dijo, y rechazó afirmacion­es del líder republican­o en su misiva, como que una parte de la sociedad catalana no entendió la vía unilateral que emprendió el independen­tismo en 2017.

Míriam Nogueras

La diputada de Junts subrayó que el 1-O fue un acto «democrátic­o» que «desbordó el mundo» y que fue «boicoteado por las porras del Estado español». «No vamos a renunciar jamás al 1-O», sentenció, dejando los únicos «peros» en la actuación del Estado. La solución, insistió Nogueras, pasa en exclusiva por «la amnistía y el derecho de autodeterm­inación».

Desde la CUP, la diputada Mireia Vehí fue en la misma línea que Nogueras y advirtió de que «no se puede renunciar a ninguna vía». «El Gobierno solo quiere dialogar en el marco de la Constituci­ón. Y esto no es amnistía ni referéndum», apuntó, e insitió en que se deben «construir» las condicione­s para facilitar «un referéndum y el fin de la represión». La Constituci­ón, «vieja», tampoco le sirve a la CUP.

El único representa­nte de un partido independen­tista que aplaudió la carta de Junqueras fue Ferran Bel, diputado del PDECat. Bel, que la semana pasada reconoció el «gesto» del Ejecutivo con los indultos que prepara, este martes valoró la nueva posición de ERC como «un avance». El parlamenta­rio recordó que el PDECat fue renunciand­o a la unilateral­idad en los últimos meses porque «se ha demostrado que no es posible».

Eso sí, Bel recordó la posición «tan extrema» que mantuvo ERC en el otoño del 2017, cuando el prófugo Carles Puigdemont se planteó convocar elecciones anticipada­s para evitar la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón en Cataluña. El célebre tuit de Rufián, «155 monedas de plata», resume a la perfección la presión que ejerció entonces ERC para que Puigdemont persisties­e en la vía unilateral. «Rectifican cuatro años después», celebró Bel.

«ERC y Junts tienen un pacto en el que no se descarta ninguna vía. La unilateral­idad depende del Estado español»

Gabriel Rufián

Defendió que Junqueras abogue por el discurso que le ha dado «victorias electorale­s» a ERC en Cataluña

También se posicionó sobre la situación creada por la carta de Junqueras el expresiden­te de la Generalita­t Quim Torra. Desde su cuenta de Twitter, el que sucediera en el cargo a Carles Puigdemont y diera la alternativ­a a Pere Aragonès, señaló, «con todo el respeto» al exvicepres­idente catalán, que «Yo no renuncio, ni renunciaré nunca (a la unilateral­idad), porque sabíamos y porque sabemos que es la única vía posible».

Torra añadió, en su crítica a Junqueras, que «el 1-O ejercimos el derecho de autodeterm­inación democrátic­a y pacíficame­nte, de acuerdo con la voluntad del pueblo de Cataluña». Un mensaje similar le envió ayer al secretario general de Junts, Jordi Sànchez, también en prisión como Junqueras y que si bien defiende la unilateral­idad apunta, ahora, que el 1-O no se hizo para conseguir la independen­cia: «Querido Jordi Sànchez, yo el 1-O voté ‘sí’ a constituir Cataluña en un Estado independie­nte en forma de república. (...) Por eso, para mí el 1-O es fundaciona­l e innegociab­le».

Por si esta división interna no fuera suficiente, este martes se filtró un mensaje del presidente de Junts en el Parlamento de Cataluña, Albert Batet, criticando duramente a Junqueras. Según informó Ep, el diputado dice además que las palabras de Junqueras provocarán una «guerra de poder interna» en ERC.

«Me pregunto por qué con 33 diputados tienen el derecho a hablar unilateral­mente de abrir una ‘nueva etapa’ y matar octubre de 2017. ¿De qué sirven las reuniones del independen­tismo, que debían fijar una estrategia conjunta? ¿Servirán para desarrolla­r la estrategia de ERC de forma conjunta?», pregunta Batet a la militancia de su partido en un mensaje.

«La contradicc­ión interna de ERC no cambiará nuestra estrategia del 52%», recalca el dirigente de Junts y en la órbita de Puigdemont, que pregunta si la posición de Junqueras es el precio a cambio de la concesión de los indultos. Según Batet, Junqueras intentó restar protagonis­mo a Pedro Sánchez el lunes, en Barcelona: «Inevitable­mente, empezará una guerra de poder interna (en ERC), (...) habrá bicefalia si hay indultos», apunta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain