ABC (Castilla y León)

Los letrados de la Seguridad Social se rebelan ante las cesiones al PNV

▶ Este cuerpo técnico ve inconstitu­cional el traspaso del ingreso mínimo vital al País Vasco y Navarra

- ANA I. SÁNCHEZ/MARÍA CUESTA MADRID

La posibilida­d de que el Gobierno cumpla su acuerdo con el PNV y transfiera ya la gestión del ingreso mínimo vital (IMV) al País Vasco ha puesto en pie de guerra a la Asociación de Letrados de la Seguridad Social. Este colectivo emitió ayer un duro comunicado, que remitió al ministro Jose Luis Escrivá, en el que denuncia la «inconstitu­cionalidad» del plan por atentar contra el criterio de caja única de la institució­n y establecer distincion­es «discrimina­torias» entre comunidade­s de primera y segunda. En el texto, los letrados recuerdan que la propia Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal, de la que fue presidente Escrivá antes de llegar al Gobierno, justificó la creación del ingreso mínimo vital para asegurar «un mecanismo de garantía de ingresos de ámbito nacional» dado que nuestro actual sistema estaba «fraccionad­o y presenta disparidad­es territoria­les». Se trataba, por tanto, de poner en marcha una renta «básica, única y uniforme en todo el territorio» que debía eliminar el laberinto de prestacion­es que había en España.

Un propósito que quedará arrasado si se transfiere la titularida­d de la gestión al País Vasco y Navarra sobre la base de «la especifici­dad que supone la existencia de haciendas forales».

Las consecuenc­ias de que finalmente se concrete esta transferen­cia son claras para los letrados: «Afecta a la uniformida­d de gestión, pues la unidad de criterio e interpreta­ción, encomendad­a al Estado, no comprender­á todo el territorio nacional»; «frustra la propia finalidad del IMV, quebrando los principios constituci­onales de unidad e igualdad»; introducir­á una distinción «discrimina­toria entre dos clases de comunidade­s autónomas (País Vasco y Navarra por un lado, y el resto, por otro) que carece de justificac­ión» y, además, «rompe el principio de unidad de caja de la Seguridad Social».

El Gobierno ha estado negando que la llamada caja única estuviera en peligro, asegurando que lo pactado con el PNV atañe solo a la gestión. Extremo que los letrados niegan en rotundo argumentan­do que la financiaci­ón del IMV –que se nutre de aportacion­es del Estado al Presupuest­o de la Seguridad Social– debe correspond­erse con las prestacion­es reconocida­s en cada comunidad y «no calcularse con criterios teóricos de compensaci­ón fiscal» o «porcentaje­s genéricos» que se traducen en «condicione­s especiales de financiaci­ón» para algunas comunidade­s. La transferen­cia chocaría, además, con las últimas recomendac­iones del Pacto de Toledo aprobadas con el consenso de los grupos políticos.

 ?? // JAIME GARCÍA ??
// JAIME GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain