ABC (Castilla y León)

La izquierda populista avanza en Iberoaméri­ca con apoyo de Rusia e Irán

▶La ventaja de Castillo en Perú llega tras la victoria socialista en Bolivia y avances decisivos en Chile ▶Evo Morales y sus aliados del Grupo de Puebla defienden un cambio de eje para contener la influencia de EE.UU. EE.UU. denuncia que Rusia ha estrecha

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

La ventaja clara de Pedro Castillo en las elecciones presidenci­ales en Perú impulsa a la izquierda populista iberoameri­cana a una posición dominante sin precedente­s en el continente, ya instalada en el poder en Argentina, Bolivia y México, alineada con los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y avanzando en Chile tras las elecciones para el nuevo proceso constituye­nte. Tanto Chile como Ecuador y más recienteme­nte Colombia han vivido además tumultos internos, grandes olas de protestas a las que el chavismo ha dado fuelle con apoyo a activistas y sofisticad­as campañas de organizaci­ón e injerencia en redes sociales, según denuncian varios analistas y expertos.

El marxista Castillo, maestro rural, logró en las últimas horas una ventaja tan mínima como decisiva sobre Keiko Fujimori tras las elecciones del domingo, en las que votaron 25 millones de peruanos. Los baluartes de la izquierda populista iberoameri­cana ya se han felicitado por esta victoria, en especial Evo Morales, que fue presidente de Bolivia hasta que se vio obligado a apearse entre acusacione­s de fraude tanto de EE.UU. como la OEA. Hoy Morales defiende la formación de un bloque de izquierda unificado en el continente, con el apoyo del Grupo de Puebla.

«Yo siento que nuevamente hay esperanzas de que vuelvan gobiernos que estén con su pueblo, por poco perdimos en Ecuador, estamos bien en Chile, en Perú se siente bien, en Colombia está la lucha, en Brasil la semana pasada se anunció que el compañero Lula va volver a ser candidato, yo estoy seguro que vamos a ganar; Venezuela mis respetos y admiración por la resistenci­a», dijo Morales en su programa de radio. Con respecto a la influencia e intereses de EE.UU. en la zona, añadió: «El país mimado y protegido como Colombia mira como está, y Chile también era un país protegido por EE.UU. y los pueblos se revelan ante esos países con su modelo neoliberal, de sacar los recursos naturales».

Colombia vive una ola de protestas contra la austeridad y las reformas económicas del uribista Iván Duque, tras disturbios similares tanto en Chile como en Ecuador, últimos bastiones los tres de la derecha en el continente. En unas explosivas declaracio­nes, la semana pasada el expresiden­te de Colombia Andrés Pastrana acusó a Maduro de estar detrás de muchas de esas protestas. «Aquí hay un andamiaje criminal contra América Latina que viene financiado por Maduro, esto no lo digo yo, lo dicen ellos mismos como estrategia que van por la joya y la corona, que en este caso será Colombia», afirmó Pastrana en la cadena peruana Rpp. «¿Qué es lo que está planteando la izquierda? Lo está planteando en el Perú, lo está planteando en Ecuador y lo plantea en Colombia… que aquí no hay países, que aquí no hay institucio­nes ».

Esa izquierda de hecho plantea ya un cambio decisivo en las institucio­nes iberoameri­canas que pasa por una campaña del propio Evo Morales, asistido por el expresiden­te del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, de instalar en la secretaría general de la OEA a Álvaro García Linera, que fue vicepresid­ente de Bolivia entre 2006 y 2019. El actual secretario general, Luis Almagro, fue reelegido con el apoyo de EE.UU. por un periodo de cinco años en 2020, y fue muy crítico con Morales por las irregulari­dades detectadas por el equipo de observació­n electoral de la propia OEA durante las elecciones de 2019. Tras un periodo de transición en que el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo, fue apartado del poder, ese partido regresó a la presidenci­a de la mano de Luis Arce en las elecciones de octubre de 2020. La primera decisión de Arce fue el restableci­miento de relaciones con el régimen de Venezuela y con la teocracia iraní.

En Chile la izquierda ha protagoniz­ado decisivos avances recienteme­nte. El 28 de junio tomará la alcaldía de la comuna de Santiago una militante comunista, Irací Hassler, cuyo triunfo marcó una de las más duras derrotas de la coalición de gobierno de Sebastián Piñera. Y hace menos de un mes las listas de izquierda obtuvieron más de dos tercios de los escaños de la Asamblea Constituye­nte, la proporción necesaria para aprobar los puntos que se propongan para la nueva Constituci­ón sin contar con los conservado­res.

Uno de los puntos de coincidenc­ia de esta izquierda populista en Iberoaméri­ca es el cambio gravitacio­nal que

 ?? // EFE ??
// EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain