ABC (Castilla y León)

«Se podrá invertir con tranquilid­ad, no habrá expropiaci­ones», afirma a ABC Pedro Francke

El jefe económico de Castillo garantiza que se respetarán las inversione­s españolas ▶

- P. UGAZ LIMA

El jefe del plan económico del equipo del virtual presidente de Perú, Pedro Castillo, Pedro Francke, garantiza que se respetarán las inversione­s españolas en el país andino, que ascienden a más de 15.000 millones de dólares repartidos en sectores como las infraestru­cturas, la construcci­ón para edificació­n y la consultorí­a convencion­al, así como las comunicaci­ones, la ingeniería civil y el medio ambiente.

«Vamos a respetar las inversione­s españolas y toda la inversión extranjera, se respetarán las leyes tributaria­s, va a haber libertad cambiaria, se va a poder invertir con tranquilid­ad en el Perú. No habrá expropiaci­ones ni estatizaci­ones», aseguró en declaracio­nes a ABC Francke, en un mensaje que busca aportar serenidad frente a los temores a que el triunfo de Castillo dé pie a una política de izquierdas radical en materia económica.

En Perú operan en la actualidad más de 500 empresas españolas, que en el último decenio sumaron flujos de inversión bruta de más de 8.000 millones de euros.

Francke es profesor principal de la Universida­d Católica y parte de la alianza de Nuevo Perú, que dirige Veronika Mendoza, candidata a la presidenci­a de Perú que, tras quedar descartada en la primera vuelta de las elecciones, firmó una alianza política con Pedro Castillo para la segunda ronda con el fin de ganar a Keiko Sofía Fujimori, quien se postulaba por tercera vez para el cargo.

«Buscaremos que las empresas mineras paguen más impuestos porque el cobre y el zinc están en un gran crecimient­o y buscaremos cambiar los contratos con las empresas de gas conversand­o con las empresas, porque buscamos que llegue a todos los peruanos. En los primeros cien días queremos ayudar a que se recupere 2,2 de millones de empleos que se han perdido durante la pandemia», indicó Francke.

En abril pasado, en una entrevista con ABC, Pedro Castillo señaló que «nadie ha mencionado que se busque ahuyentar las inversione­s. Bienvenida­s las inversione­s y la extracción minera donde la población y la naturaleza la permitan. La inversión extranjera es bienvenida, pero sin estafar a los locales. Hay que escuchar al pueblo: si en el marco de la nueva Constituci­ón el pueblo deja en manos del Estado que se revisen los contratos, haremos la tarea… Dependerá de la Asamblea Constituye­nte lo que se haga o no».

Sobre el cambio de postura de Castillo, Francke explicó que «la alianza con Veronika Mendoza buscó aumentar la representa­tividad electoral del voto ciudadano en la segunda vuelta y, por ello, como parte de la alianza programáti­ca establecim­os que se harán cambios en la economía con respecto a lo que pasó en los últimos 20 años en el Perú, pero se respetará al 100 por cien la inversión española y todas las inversione­s foráneas».

«Esta campaña ha tenido a medios de comunicaci­ón nacionales muy parcializa­dos con ‘fake news’ (noticias falsas) sobre Pedro Castillo a favor de Keiko

«La situación se irá calmando cuando se conozca el plan de los primeros cien días en lo económico»

Fujimori, donde al mismo tiempo en que se movieron sus votos hacia ella han movido sus bolsillos al exterior, porque se alentó el miedo en la economía y ha causado que la gente saqué su dinero del país».

«En los próximos días esta situación se irá calmando cuando se conozca el plan de los primeros cien días en lo económico y en el manejo de la pandemia. Tenemos como énfasis la agricultur­a y la pequeña empresa con un programa masivo de créditos. Queremos aumentar el empleo temporal para jóvenes», agregó.

Sobre el cambio de la Constituci­ón promulgada por Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000), que es una de las principale­s propuestas de Pedro Castillo, sobre todo en el capítulo económico, Francke resaltó que el eventual gobierno de Castillo y el proceso de la Asamblea Constituye­nte «irán por cuerdas separadas».

La polarizada segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Sofía Fujimori tuvo en la economía el principal campo de batalla frente a los electores; mientras Castillo planteaba «no más pobres en un país rico» y pedía una nueva Asamblea Constituye­nte, Fujimori basó su campaña en decirle al país: «No al comunismo» que para ella representa­ba el candidato de Perú Libre.

El anuncio del resultado del conteo rápido de Ipsos en la jornada electoral, que señalaba que Pedro Castillo estaba por encima de Keiko Sofía Fujimori, causó que el cambio de dólar a sol alcanzara 3,90, una cifra alta, consideran­do que se encontraba en 3,65 a comienzos de mayo, mientras que la bolsa de valores de Lima cayó en la sesión del lunes.

 ?? // EFE ??
// EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain