ABC (Castilla y León)

Erradicar la violencia

La vicepresid­enta de EE.UU. se ha reunido con Giammattei y López Obrador para

- BORJA RAMA CORRESPONS­AL EN CIUDAD DE MÉXICO

«La ayuda viene en camino». Con esta frase motivadora Kamala Harris, vicepresid­enta de EE.UU., resumía su reunión, de más de dos horas y a puerta cerrada, con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. Los temas sobre los que giró el encuentro fueron las inversione­s en terreno centroamer­icano por parte de empresario­s estadounid­enses, un programa de empoderami­ento a mujeres jóvenes, unos equipos de seguridad especiales que investigue­n la corrupción y el apoyo para disminuir el narcotráfi­co y las mafias de tráfico de personas que operan en las fronteras sur y norte de Guatemala. Por otro lado, Harris quiso reiterar su mensaje para que los centroamer­icanos no se animen a llegar a Estados Unidos: «No vengan. Seguiremos aplicando la ley y reforzando las fronteras. Si llegan (ilegalment­e) serán enviados de vuelta».

Harris ha iniciado su primer viaje al extranjero, desde que fue nombrada la primera mujer afroameric­ana vicepresid­enta de los Estados Unidos, para cortar la inmigració­n, que se encuentra en cifras récord desde esta primavera,

Firmado por los ministros de Exteriores de cada país, contó con la presencia, como testigos, de Harris y Andrés Manuel. La exsenadora quiso otorgar la debida importanci­a a su reunión en el Palacio Nacional, con López Obrador, con estas palabras: «Estados Unidos y México comparten historia y familia. Nuestras economías están atadas y nuestra seguridad depende una de la otra. Estoy aquí en la Ciudad de México para renovar la importante asociación de nuestra nación con México», posteó en su cuenta de Twitter.

El papel de México se vislumbra como imprescind­ible como aliado de los Estados Unidos para paliar los movimiento­s migratorio­s y para desmantela­r los campamento­s de migrantes, cerrando su frontera sur, como para disminuir el número de mexicanos que pretende traspasar la frontera, cada vez mayor en número.

México, antes de la llegada de Harris ya comenzó a deportar migrantes en su frontera norte mediante aviones que llegaban a San Pedro de Sula (norte de

Honduras) y autobuses que se dirigían al sur del país. Una medida duramente criticada por las ONG que destacó ABC hace una semana: «Los inmigrante­s son devueltos a su residencia y en muchas ocasiones está en riesgo su vida o la de su familia en una inmigració­n por necesidad», nos confesaban desde la presidenci­a de Wola, organizaci­ón líder en investigac­ión e incidencia que promueve los derechos humanos en

América. Asegurando que «es muy preocupant­e que EE.UU. esté pidiendo a México repatriar a los inmigrante­s que fueron expulsados» del vecino del norte. «México aceptó recibir a los indocument­ados expulsados y ahora asume el traslado de los mismos a sus países de origen», explicaron desde Wola. Así mismo, Kamala Harris también ha anunciado una alianza transnacio­nal que luche contra la delincuenc­ia.

 ?? // AFP ??
// AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain