ABC (Castilla y León)

El Ejército alemán ve desfasado el futuro avión de combate acordado con Francia y España

-

desde un punto de vista técnico y económico». El documento, cuyo contenido publica el semanario alemán ‘Der Spiegel’, afirma que el acuerdo, en su forma actual, «no está listo para ser firmado». Existe un «riesgo significat­ivo de que las tecnología­s críticas no se desarrolle­n lo suficiente», advierte, «no a tiempo o no lo suficiente». Y en cualquier caso, los «enfoques tecnológic­os innovadore­s» son «apenas reconocibl­es», por lo que hay serio riesgo de «que las tecnología­s esenciales no se consideren en absoluto o solo se consideren en fases posteriore­s en las que no sean viables ya desde el punto de vista financiero».

Tras meses de disputas, Alemania, Francia y España acordaron cómo proceder con Sistema de Combate Aéreo del Futuro (FCAS) a mediados de mayo. Hay mucho en juego: dinero, empleo y la influencia de Europa en el mundo. En particular, la entrada de España en el proyecto franco-alemán como socio igualitari­o complicó las negociacio­nes y, temiendo un atasco, los gobiernos dieron a las empresas implicadas apenas unas semanas para presentar un proyecto aceptable para todos que poder

presentar públicamen­te cuanto antes. Así lo hicieron Merkel y Macron, pero cuando el diputado francés Eric Trappier hubo de explicar los detalles en sede parlamenta­ria ya pasó evidentes apuros y ahora el Ejército alemán señala que las «estructura­s y reglas» del acuerdo «no son del interés alemán y satisfacen casi exclusivam­ente las posiciones francesas».

Otro informe del Ministerio de Defensa alemán llega a una evaluación similar sobre el «fuerte posicionam­iento francés» y no prevé que se alcance el objetivo de «desarrolla­r un avión de combate de sexta generación». Coincide en que lo que se hará, disfrazado de una innovación inexistent­e, es un «enfoque Rafale Plus con fondos presupuest­arios alemanes y españoles». El acuerdo para lanzar los contratos de estudio del (FCAS) prevén que un preprototi­po esté listo en 2027. Estos estudios, llamados de ‘fase 1B’, suponen 3.500 millones de euros hasta 2024, y se reparten y financian a partes iguales entre los tres países. Más que un avión de combate de nueva generación, se trata de un «sistema de sistemas» que gira en torno al avión con drones de acompañami­ento, todo ello conectado por una «nube de combate» con los demás medios militares que participan en una operación.

El acuerdo era imprescind­ible para asegurar el futuro del programa en los próximos años y que lo aprueben los diputados alemanes antes de que la canciller Merkel abandone el cargo tras las elecciones de septiembre. Y la nueva legislatur­a añadirá incertidum­bre, puesto que Los Verdes, segundo en las encuestas, tienen muchas opciones de entrar en el gobierno y vetar el proyecto. Aun así, la ministra francesa Florence Parly espera firmar los contratos con los fabricante­s «a finales del verano».

 ?? // EFE ??
// EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain