ABC (Castilla y León)

10 millones

El castigo de Marruecos a España afectará a navieras, peajes, gasolinera­s o agencias de viajes

- ANTONIO RAMÍREZ MADRID

Navieras, concesiona­rias de autopistas, gasolinera­s, restaurant­es, agencias de viajes... el perjuicio económico del veto de Marruecos a los puertos españoles en la Operación Paso del Estrecho (OPE) no es baladí y su repercusió­n en la economía y el empleo va mucho más allá del área del Campo de Gibraltar.

Como lo fue también con su suspensión el año pasado por la pandemia. «De Hendaya a Algeciras», como apostilló el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el pasado lunes a este periódico. Su mapa de afectación cubre buena parte del camino que centenares de miles de familias hacen a bordo de sus vehículos cada año procedente­s, en su mayoría, desde Francia y Bélgica. Una postal veraniega en las carreteras españolas, que ya es propia del imaginario colectivo nacional.

Y su pérdida no saldrá regalada. Patronales, empresas y autoridade­s políticas ya lo advierten: el golpe le costará a la economía española cerca de 500 millones de euros, que se sumarán al lastre de haber perdido los viajes de la temporada pasada.

Las consecuenc­ias también ahogarán a miles de empleos, a la vez que supondrá que otros muchos en situación de ERTE no sean rescatados para afrontar la temporada grande del tránsito de pasajeros hacia el continente africano. Comisiones Obreras (CC.OO.) cree que están en peligro «el presente y futuro de miles de puestos de trabajo».

Solo para el puerto Bahía de Algeciras –Algeciras y Tarifa–, los tres meses (del 15 de junio al 15 de septiembre) de la Operación Paso del Estrecho suponen más de diez millones de ingresos y la creación de cientos de puestos de trabajo estacional­es. Lo cuenta a ABC el presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Bahía de Algeciras, Manuel Piedra, que cifra en más de dos millones las pérdidas, además de los más de mil empleos que dejarán de generarse.

Solo en el puerto Bahía de Algeciras dejarán de generarse más de mil empleos directos e indirectos

«No es que la suspensión de la OPE suponga tener que efectuar despidos, pero se deja de contratar a 1.500 personas entre puestos directos e indirectos, por la trascenden­cia que tiene además para muchos negocios del Campo de Gibraltar», explica Piedra.

«El puerto de Algeciras mueve 30.000 escalas anuales, muchas de ellas ferris que paran en el puerto de Algeciras. En esas escalas interviene­n amarradore­s, talleres, remolcador­es, provisioni­stas... si esos buques no vienen son miles de euros que se dejan de facturar y menos trabajador­es necesarios», abunda.

Unos puestos de trabajo muy necesarios en una de las zonas de España más deprimidas por el paro. Tan solo en Algeciras, el desempleo alcanza al 33% de la población.

En este sentido, el alcalde de la localidad algecireña mostró su preocupaci­ón al tildar de «auténtico problema» la pérdida de negocio «para navieras, empresas auxiliares, agencias de viajes o taxistas que esperaban durante el desarrollo de la OPE paliar las consecuenc­ias negativas que vienen padeciendo desde el comienzo de la pandemia».

Pero las más afectadas serán las navieras. A saber, durante el ejercicio 2019 desde Francia y Bélgica vía marítima de España a Marruecos navegaron más de 3,2 millones de pasajeros en más de 734.000 vehículos, según datos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencia­s. Pero

Más de diez millones de euros –números prepandémi­cos– en ingresos es el impacto que tiene en el puerto de Algeciras el trimestre que dura la OPE.

 ?? // IGNACIO GIL ??
// IGNACIO GIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain