ABC (Castilla y León)

La criba deja en cuatro los posibles sustitutos de Nissan en Barcelona

▶ La falta de concreción descarta las opciones para fabricar baterías en las instalacio­nes

- U. MEZCUA MADRID El Automobile de Barcelona se aplaza a septiembre

El número de candidatos sólidos para sustituir a Nissan cuando en diciembre cese su actividad industrial en sus plantas catalanas se reducen. Tras varias reuniones en los últimos meses, la comisión de reindustri­alización ha decidido priorizar cuatro de los 17 proyectos presentado­s inicialmen­te, de 13 compañías diferentes.

Una de estas sociedades reúne una serie de proyectos enfocados a la creación de un ‘hub’ de electromov­ilidad, mientras que las otras tres firmas plantean sendas propuestas dirigidas a la fabricació­n de vehículos de movilidad sostenible (eléctricos e hidrógeno). Los sindicatos, por su parte, han precisado que entre los 14 proyectos descartado­s están los relacionad­os con la fabricació­n de baterías «por la falta de avances o de claridad de esas empresas». Por ahora han confirmado su interés en público la firma de ingeniería catalana QEV Technologi­es y las suecas Inzile y Volta Trucks.

A partir de ahora la comisión de reindustri­alización comenzará a trabajar en una siguiente fase, en la que se requerirá a las empresas mencionada­s más detalles sobre la concreción de su plan de negocio y su estrategia industrial. Posteriorm­ente, a partir de mediados de julio, los inversores selecciona­dos deberán presentar sus ofertas vinculante­s antes de entrar en la negociació­n del contrato final con todos los integrante­s de la mesa. La próxima reunión de la comisión tendrá lugar en julio.

La comisión ha selecciona­do estos cuatro proyectos en base al perfil corporativ­o de la empresa, su modelo de negocio, su plan industrial y su viabilidad económica y financiera, así como de su proceso de maduración, según se detalló en un comunicado. En las reuniones de la comisión de reindustri­alización participan la representa­ción de los trabajador­es, las Administra­ciones Públicas y la dirección de Nissan, que cuentan con la asistencia técnica de KPMG. Las plantas afectadas son las de Zona Franca, Moncada y Reixach y San Andrés de la Barca.

«Los trabajos de la comisión van en la buena dirección. Desde Nissan siempre hemos mostrado nuestra máxima implicació­n en la búsqueda de alternativ­as de reindustri­alización para nuestros centros de la Zona Franca de Barcelona, Moncada y Reixach y San Andrés de la Barca; esperamos avanzar ahora en la consolidac­ión de los proyectos que hemos priorizado conjuntame­nte con la representa­ción de los trabajador­es y las Administra­ciones Públicas», señaló el director de Ingeniería y representa­nte de Nissan en la comisión, Sergio Alcaraz. «Seguiremos trabajando juntos para atraer nuevas posibles expresione­s de interés de potenciale­s inversores», añadió.

El Automobile de Barcelona, el salón más importante de los que se organizan en España, celebrará su 41 edición del 30 de septiembre al 10 de octubre en el recinto de Montjuic, dos meses más tarde de la fecha prevista, que era del 8 al 18 de julio. Tras numerosas bajas de marcas, la decisión busca favorecer la participac­ión del máximo número de firmas «en un contexto más favorable para esta industria». El motor, además de por el Covid, está siendo golpeado por las dificultad­es en el suministro de componente­s, en especial semiconduc­tores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain