ABC (Castilla y León)

Argentina tendrá que pagar 263 millones al fondo que compró Viajes Marsans

▶ La sentencia se puede recurrir, pero los últimos fallos judiciales favorecier­on a Burford Capital

- CARMEN DE CARLOS CORRESPONS­AL EN BUENOS AIRES

La Justicia tarda pero llega. Eso debe pensar ahora el Fondo Burford Capital, que adquirió Viajes Marsans cuando la empresa había denunciado en el Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s (Ciadi) al Estado argentino por la nacionaliz­ación de Aerolíneas Argentinas a cambio de un peso. El tribunal arbitral, que depende del Banco Mundial, falló a favor de la demanda y ordenó a Argentina pagar las costas e indemnizar con 320 millones de dólares –263 millones de euros– a los actuales propietari­os.

Existe posibilida­d de un último recurso pero los fallos consecutiv­os, en todas las instancias del Ciadi, han sido idénticos. La sentencia dispone que «Argentina sufragará la totalidad de los costos del procedimie­nto y les pagará a los demandante­s la suma de 1.017.512 de dólares».

Asimismo, «desestima todas las pretension­es» de anular el proceso que pretendía el Estado y da la razón a Burford Capital para que cobre los 320,7 millones que le correspond­en por una expropiaci­ón injusta y cuajada de irregulari­dades. Entre otras, una tasación surrealist­a que valoraba la flota de aviones y el total del patrimonio de Aerolíneas en un peso, un gesto simbólico y de escarnio, en pleno Gobierno kirchneris­ta.

El caso de Aerolíneas Argentinas estalló en diciembre de 2008 y es uno de los más emblemátic­os junto a la intervenci­ón y posterior expropiaci­ón de la mayoría de las acciones de Repsol a YPF (abril del 2012). El Gobierno argentino, que presidía Cristina Fernández de Kirchner, declaró de interés público la compañía de bandera, en medio de tensiones y disputas con media docena de sindicatos que, con el apoyo gubernamen­tal, tenían a la compañía en jaque con huelgas permanente­s.

Según el Tribunal de Tasación de la Nación, por entonces, Aerolíneas Argentinas tenía un valor negativo de 832 millones de dólares cuando fue nacionaliz­ada mientras que Marsans (Grupo Interinves­t) ponía sobre la mesa una auditoría donde se valoraba en torno a los 600 millones. Las gestiones de gobierno a gobierno no lograron dar frutos y por sorpresa –como pasaría con YPF y Repsol– la Administra­ción kirchneris­ta asumió la compañía, que pasó a estar bajo la órbita del ministro de Planificac­ión, Julio de Vido.

El juicio en el Ciadi comenzó el 3 de marzo del 2014. Desde entonces el proceso estuvo salpicado de diferentes contratiem­pos y la compañía fue vendida al fondo Burford Capital. Esta decisión provocó la protesta airada de Argentina y uno de sus diversos pero infructuos­os intentos de anular el proceso.

 ?? // EFE ??
// EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain