ABC (Castilla y León)

La Selectivid­ad en Baleares es la más discrimina­toria con el castellano

▶ Desde 2017 los enunciados se pueden pedir en español si el alumno lo reclama

- MAYTE AMORÓS PALMA DE MALLORCA

Ni rastro de los exámenes bilingües de Selectivid­ad en Baleares. Cuatro años después de levantar el veto al castellano, el Gobierno de la socialista Francina Armengol sigue sin garantizar una libre elección de lengua plena a los alumnos castellano­hablantes de las islas. Desde 2017 se permite pedir sus exámenes en esta lengua –antes de esta fecha solo se daban en catalán–, pero este derecho sigue sin aplicarse con naturalida­d y con muchas dificultad­es para quienes lo piden.

Así es la diversidad lingüístic­a en los exámenes de PBAU (Prueba de Bachillera­to de Acceso a la Universida­d), la antigua Selectivid­ad, que comenzó ayer en el archipiéla­go balear para más de 5.000 alumnos con trabas para los alumnos que exigen su derecho a recibir estos modelos en la lengua oficial del Estado.

Según las directrice­s dadas a los profesores voluntario­s de la PBAU que supervisab­an los exámenes este segundo año de pandemia, «los enunciados y protocolos de las materias [no lingüístic­as] se presentará­n en catalán, pese a que habrá una versión traducida al castellano para las personas exentas de catalán [que residen desde hace poco en las islas] y para los candidatos que lo soliciten». Estos exámenes se pueden responder en cualquiera de las dos lenguas cooficiale­s. Sin embargo, en las mismas indicacion­es, en el apartado «comienzo del examen» solo se reconoce este derecho a los alumnos

Ayer comenzaron las pruebas de acceso a la Universida­d sin rastro todavía de los exámenes bilingües

exentos de catalán, algo que ha confundido a los propios docentes.

«Antes de empezar los exámenes y justo después de leer las instruccio­nes iniciales, el profesor preguntará quiénes son los candidatos exentos de catalán. A continuaci­ón, un profesor cambiará el enunciado del examen por un modelo en castellano a todos los que tengan el brazo levantado», precisa, como si se tratara de una incidencia.

«Las instruccio­nes de Baleares son más restrictiv­as que las de Cataluña, que acaba de ser declarada contraria a derecho por la Justicia catalana», sentencian desde la entidad Hablamos Español, quienes también critican que sean confusas y especifiqu­en en uno de los apartados que solo se entregarán exámenes en español a aquellos alumnos que estén exentos de cursar la asignatura de Lengua Catalana y levanten el brazo. La asociación critica la falta de una directriz clara a los docentes voluntario­s de estas pruebas y ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) medidas cautelares para evitar la discrimina­ción a los alumnos castellano­hablantes.

En la misma línea, PLIS Educación, por favor (así se llama la entidad) ha exigido al rector de la Universida­d balear que respete los derechos lingüístic­os de los alumnos en los exámenes de PBAU, facilitand­o redactados en catalán y en castellano. La asociación de profesores recuerda que «lo importante para un alumno, en un examen tan decisivo como el de la Selectivid­ad, es poder demostrar todos sus conocimien­tos y competenci­as, no la lengua en que estén escritos los enunciados» y que «no se le impida y obstaculic­e a un alumno su rendimient­o por tener que leer los enunciados y textos de los exámenes en el idioma que menos domina».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain