ABC (Castilla y León)

Los siete frentes abiertos de Sanidad contra los médicos

▶ Más de medio millar de sanitarios protestaro­n contra el sistema de adjudicaci­ón de plaza

- MARÍA LOZANO MADRID

«Nos dieron bolsas de basura para protegerno­s durante la pandemia, pero solo sirven para meter en ellas su modelo de elección», gritaban ayer centenares de aspirantes a Formación Sanitaria Especializ­ada (FSE) y Médicos Internos Residentes (MIR) durante la manifestac­ión. Y es que el sistema de elección de plaza es solo uno de los frentes abiertos entre los médicos y el Ministerio de Sanidad. «Hay muchas cosas por hacer», señala a este periódico Tomás Cobo, presidente de la Organizaci­ón Médica Colegial (OMC).

Adjudicaci­ón vs. decisión

La de ayer fue la segunda manifestac­ión de los solicitant­es de una plaza de FSE y coincidió con la reunión de la comisión negociador­a de los aspirantes y Sanidad. Los representa­ntes se encerraron en una sala del ministerio y prometiero­n no salir hasta haber alcanzado un principio de acuerdo. Tras una reunión de más de nueve horas consiguier­on que Sanidad cediera a bajar la ratio a 400 aspirantes cada día y el compromiso de resolver las incidencia­s, entre otros cambios. No supone un acuerdo definitivo, pero sí un gran avance para los MIR.

116 médicos fallecidos

Desde antes de la pandemia los médicos solicitan al Gobierno que su profesión sea considerad­a de riesgo, pero esta petición se ha acentuado mucho más con la llegada del Covid. Los facultativ­os se han dejado la salud y su propia vida en la lucha contra el virus. En concreto 116 médicos han fallecido por Covid-19 en el ejercicio de su profesión, según los últimos datos de la OMC. «Sanidad nos dice que no solo es su problema porque es una cuestión que depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s y no nos da una solución», explica Cobo.

Condicione­s laborales

«La relación contractua­l en España es crítica», denuncia el representa­nte de la OMC. Un 50% de contratos son precarios, los salarios están por debajo de la media europea y el tiempo que los médicos tienen al año para seguir formándose es escaso. Este es uno de los temas clave que se trataron la pasada semana en la primera reunión con la Dirección General de Estrategia y Perspectiv­as España 2020-2050, una cita en la que «apelábamos a un plan de reconstruc­ción nacional», ya que la marcha de sanitarios por culpa de las condicione­s laborales en España

 ?? // JOSÉ RAMÓN LADRA ??
// JOSÉ RAMÓN LADRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain