ABC (Castilla y León)

Plazas vacías

- Formación En toda España

La elección en tiempo real es clave para los sanitarios porque de esta forma pueden elegir su plaza de FSE en función de las que quedan. De esta forma si cuando llega el turno del aspirante no quedan plazas de su agrado, puede no coger ninguna y corre el turno. Con una lista, la opción planteada por Sanidad muchas plazas serán asignadas sin que los futuros residentes las deseen, lo que dará lugar a plazas vacías.

Uno de los argumentos de Sanidad para hacer la adjudicaci­ón en base a una lista de preferenci­as de los aspirantes es que los docentes ya lo hacen de esta forma. Sin embargo, lo que no tiene en cuenta Sanidad es que este proceso sirve para elegir plaza de formación y no es un contrato laboral como el de los maestros o profesores.

Otra de las diferencia­s entre los FSE con los docentes es que estos últimos se examinan solo en una comunidad autónoma, pero los sanitarios residentes pueden ser destinados a cualquier parte de España, lo que complica todavía más la elección de plaza.

Desde la profesión médica echan en falta que el Gobierno cuente con ellos a la hora de tomar decisiones. «Somos asesores gratuitos, conocemos la profesión de arriba abajo, tenemos compañeros especialis­tas, una comisión asesora de Covid. Lo único que queremos es ayudar desde el conocimien­to. En ningún caso crear conflictos, sino identifica­r problemas y solucionar­los», asegura el representa­nte de la OMC. «Durante la pandemia no se contó con nosotros y se nos escuchó poco. La llamada de Presidenci­a del Gobierno para solicitarn­os informes para la Dirección General de Estrategia y Perspectiv­as España 20202050 y consejos es buena. Prefiero ver el vaso medio lleno», indica.

Aptitudes y actitudes

Cobo es partidario de «hacer un repaso absoluto» al modelo de formación. Antes de que lleguen a la facultad de medicina, «hay que mirar otra serie de aptitudes y actitudes no solo la nota». Además, el presidente de la OMC destaca preocupado que «durante la carrera se están derivando mucho a la ‘medificaci­ón’, desde cuarto hasta sexto los alumnos estudian sobre todo para aprobar un examen. Igual deberíamos de hacer evaluación continua y evaluar aptitudes para no dejarlo todo a un número y a una elección por una nota». Por último, Cobo pide apostar por el erasmus MIR a nivel internacio­nal y nacional para que los residentes «tengan la posibilida­d de analizar las cosas desde diferentes ángulos».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain