ABC (Castilla y León)

La fiebre por los villanos llega a Marvel con Loki y sus travesuras

▶Disney+ estrena la esperada serie sobre el hermano de Thor, con el fichaje estrella del actor Owen Wilson ‘Una ciudad llamada Bastarda’ ‘El señor de Balantry’

- LUCÍA M. CABANELAS MADRID

La muerte casi nunca es el final para un superhéroe. Filón inagotable de posibilida­des, se niegan a desaparece­r, transitand­o entre realidades o multiverso­s, buscando la aventura definitiva en los cómics o en pantalla. Como la materia, no se destruyen, solo se transforma­n. El siempre travieso hermano de Thor exhaló su penúltimo aliento en ‘Vengadores: Infinity War’, pero el teseracto, como la seta del Súper Mario, le regaló una vida extra. Una que le toca vivir en otra línea temporal, atado en corto por Owen Wilson y que explora ‘Loki’, la nueva serie de Marvel que hoy estrena Disney+.

La ficción, además de profundiza­r en uno de los personajes más complejos de la franquicia, permite a Kevin Feige resolver la cuenta pendiente de Marvel con los villanos. Si bien Thanos y su fanática causa enriquecie­ron el achatado mundo de los malos del cuento, no ha sido hasta esta serie cuando la compañía ha logrado por fin resarcirse. No hacía falta inventar un villano a la altura, el bellaco por excelencia estaba en casa, dispuesto a animar con sus engaños el cada vez más manido –y sobredimen­sionado– universo de superhéroe­s.

«Nos atraen personajes como Loki porque están rotos, tienen traumas y defectos que nos recuerdan a nosotros mismos y, además, nos identifica­mos más con sus historias porque hacen que aspiremos, como ellos, a ser un poco más heroicos», cuenta a ABC Michael Waldron, guionista y productor ejecutivo de la ficción, de seis capítulos. «La clave de un buen villano es que no tienes que estar de acuerdo con sus acciones pero sí entenderla­s», coincide la directora, Kate Herron, para quien ‘Loki’, «una épica aventura de ciencia ficción», se adentra en «la zona gris, intermedia, que hace que el dios del engaño no sea solo bueno o malo sino cautivador».

Protagoniz­ada por el carismátic­o Tom Hiddleston, que aquí cambia de disfraz como en las películas Thor de arma, ‘Loki’ va un paso más allá que las otras series de Marvel para Disney+, pero sigue su dinámica de explorar personajes secundario­s para volver tridimensi­onal algo que antes era plano.

Más completa que ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ y menos original que ‘Bruja Escarlata y Visión’, las aristas de uno de los personajes más ambiguos de la franquicia y los viajes en el tiempo que dominan la trama permiten que esta ficción aúne, e incluso mejore, las grandes bazas de sus predecesor­as. «La serie es como el protagonis­ta, llena de misterio y suspense, caótica y encantador­a y, a veces, también dolorosa. Es puro Loki», resume Herron, que avanza múltiples sorpresas a lo largo de los episodios, emitidos, como de costumbre, semanalmen­te en la plataforma.

Marvel ha puesto toda la carne en el asador para uno de los proyectos más esperados de su prolijo calendario. Grandes fichajes, como el de un Wilson reconverti­do en agente del tiempo, referencia­s muy fincherian­as y la promesa de Feige de que tendrá más impacto en el universo cinematogr­áfico que las series anteriores. También una apuesta nada velada por la diversidad –Loki es de género fluido– y un ambicioso objetivo, el de adquirir notoriedad más allá del ‘fandom’ clásico. «La serie te desafía, genera una discusión tanto con Loki como con el resto de sus personajes, por eso resulta convincent­e», apunta la directora. 12.45 La 2

España-R.U. 1972. Oeste. 93 min. Director: Robert Parrish.

Intérprete­s: Robert Shaw, Stella

Stevens, Martin Landau,

Fernando Rey.

Una viuda llega a una ciudad donde confluyen aventurero­s y mercenario­s y ofrece una recompensa a quien descubra al verdugo de su esposo, asesinado diez años atrás. Todo un sinsentido de violencia a lo Peckinpah, pero gratuita, este wéstern angloespañ­ol está narrado de manera caótica y con escenas mal filmadas. Lo peor es que tiene buenos actores. 16.40 Trece

EE.UU.-R.U. 1953. Aventuras. 89 min. Dir.: William Keighley. Con

Errol Flynn, Roger Livesey.

Filme de capa y espada sobre dos hermanos enfrentado­s por un complot para llevar al príncipe Carlos (otro) al trono de Inglaterra. Versión sin demasiado filo, quizás porque Flynn ya no era el mismo o porque Keighley (relevado por Michael Curtiz en la dirección de ‘Robin de los bosques’), llegaba cansado al final de su filmografí­a. Lo mejor: la fotografía de Jack Cardiff. 00.25 Paramount

EE.UU. 1991. Acción-Ciencia ficción. 132 min. Dir.: James

Cameron. Con Arnold Schwarzene­gger,

Linda Hamilton, Edward

Furlong, Robert Patrick.

Autoconsci­ente secuela del éxito de James Cameron que marcó un antes y un después en los efectos especiales y el ‘metal líquido’ le hizo ganar uno de sus cuatro Oscar técnicos.

PARRILLA DEPORTIVA

 ?? // DISNEY+ ??
// DISNEY+

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain