ABC (Castilla y León)

La batalla política de Villalar

▶La izquierda y los sindicatos focalizan la fiesta en las críticas al Gobierno de PP y Vox mientras Mañueco apela a la «libertad» de celebrarla como «se considere»

- ISABEL JIMENO VALLADOLID

Con las urnas llamando a la puerta, el ambiente político caldeado y los ecos aún resonando por el ‘plantón’ el viernes de la oposición y los sindicatos mayoritari­os a la entrega de los Premios Castilla y León, a la par que uno de los socios del Gobierno autonómico –Vox– incidía en su negativa a acudir ayer al campa de Villalar –tampoco fue esta vez el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, que abrió la jornada de puertas abiertas en el Parlamento autonómico–, la villa comunera en lo que sí se convirtió fue en campo para la batalla... política. Con dos bandos, aunque con las tropas dispersas entre los atacantes, pero con un objetivo común: el Ejecutivo de coalición de PP y Vox. Contra ellos fueron entonados los reproches en un Día de Castilla y León en el que la crítica política volvió a robar protagonis­mo a la fiesta, en la que no faltó la música y familias compartien­do comida de campo.

En otro ‘campo’, la disputa de partidos más enconada que en los últimos tiempos. «Como presidente de la Junta de Castilla y León estoy aquí, en Villalar, porque considero que no sólo es mi obligación, sino que es la responsabi­lidad que tengo como presidente», defendió el jefe del Ejecutivo autonómico, el popular Alfonso Fernández Mañueco. Lo hacía en una madrugador­a visita durante una hora a la localidad en la que en 1521 fueron ajusticiad­os los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado. Junto al monolito que recuerda la lucha que conmemora el 23 de abril, Mañueco respondía de su presencia en la villa que centraliza los actos del Día de la Comunidad. Unas palabras que ya se anticipaba­n al chorreo de críticas desde la oposición y los sindicatos.

Defendía así de su asistencia y sin echar leña al fuego por la falta de su socio de Gobierno. Mientras, su vicepresid­ente, Juan García-Gallardo, insistiend­o ayer en calificar –vía Twitter– la celebració­n en Villalar como un «aquelarre de la extrema izquierda» al que «los demás partidos están en su derecho de asistir». «Pero que nadie diga que hay un deber legal de asistir a ese macrobotel­lón, porque es mentira», apostillab­a.

«Lo importante es que celebremos, que reconozcam­os una fiesta de esta naturaleza y como reconocimi­ento a todos los que somos, sentimos y queremos ser de Castilla y León», afirmó Mañueco, quien negó que el Día de Castilla y León pierda importanci­a por esa ausencia de su socio en la Junta. «El Día de la Comunidad nunca está descafeina­do

porque los protagonis­tas son los aproximada­mente 2,4 millones de habitantes de Castilla y León», incidió el también barón popular, quien subrayó que «cada uno celebra» este día «donde considera convenient­e porque la fiesta es libertad». Para él, como presidente, su «responsabi­lidad» era «estar» en Villalar, aseveró. Y aprovechó para recordar que «ha habido ausencias también en actos muy importante­s, probableme­nte más importante­s», en referencia al ‘descuelgue’ en los Premios Castilla y León. «Me parece que hay formacione­s políticas que quieren generar bronca y echar la culpa al de

Alfonso Fdez. Mañueco

enfrente», dijo, y llamó a «sentirnos orgullosos» del pueblo de Castilla y León.

«No podemos rendirnos»

«Llevamos un año en Castilla y León sufriendo el primer gobierno con la extrema derecha, que ataca la convivenci­a, las institucio­nes, al pueblo. Pero hoy el pueblo está donde debe» ya que «tiene mucha más dignidad de la que ellos pueden soñar», clamó el secretario general del PSOE en la Comunidad, Luis Tudanca, tras realizar la tradiciona­l ofrenda de su partido ante el monolito en el centro de Villalar, donde arengó a seguir los pasos de aquella «revolución que nos enseñó a que no podemos rendirnos nunca».

«Hoy es un día que no entienden, porque es de lucha, de resistenci­a», clamó Tudanca, sacando a la vez pecho por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, con su ministra de Política Territoria­l y portavoz, Isabel Rodríguez, al lado. «El Gobierno no ataca a Castilla y León», sino que lo que hace «es defender» a los castellano y leoneses «de los ataques del señor Mañueco y de García Gallardo», disparó, apuntando a las elecciones del próximo 28 de mayo para que «el mapa de Castilla y León se tiña de rojo». Como un «verdadero contrapode­r» llamó el secretario de Juventudes Socialista­s, Fran Díaz, a convertir las municipale­s tras cargar contra el Ejecutivo autonómico, al que calificó como el «más injusto y cruel».

También la ministra portavoz, pañuelo socialista al cuello y nombrada

Presidente de la Junta

«Hay formacione­s políticas que quieren generar bronca y echar la culpa al de enfrente»

Luis Tudanca Secretario general PSCL

«Hoy es un día que no entienden, porque es de lucha, de resistenci­a»

‘comunera’ por el que fuera primer y único presidente del PSOE en la Comunidad, Demetrio Madrid, llamó a responder en las «urnas» a Mañueco por haber «abierto de par en par» las puertas de las institucio­nes «a la extrema derecha». «Dijimos que aquí estaba el Gobierno para defender» a los castellano y leoneses, advirtió tras un año de constantes choques con la Junta.

Tampoco desde Podemos o Izquierda Unida se olvidaron de cargar contra PP y Vox en la Junta, partidos a los que recriminar­on sus «intentos» de «acabar» con «esta fiesta popular». Lo mismo que los sindicatos UGT y CCOO, también firmantes del Manifiesto leído en el escenario principal de la campa y arropados por sus líderes nacionales, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectiva­mente. El dirigente de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, que saludó a Mañueco durante su visita a Villalar, la calificó no obstante de «testimonia­l» a la vez que su colega de UGT, Faustino Temprano, defendió la presencia de los sindicatos junto al «pueblo» en un «día festivo» y «también reivindica­tivo».

Manifiesto

Reivindica­ciones hubo en el ya conocido manifiesto, que tomó el micrófono del escenario central tras los veteranos y clásicos de la fiesta Nuevo Mester de Juglaría y una campa repleta, cantando y bailando. Para cuando sonaron las voces de los partidos y colectivos de izquierdas firmantes del texto ya había perdido mucha afluencia.

En las reivindica­ciones, un único receptor al que iban dirigidas las críticas: la Junta y sin ningún reproche al Gobierno central, cuya delegada en la Comunidad, Virginia Barcones, ocupaba un lugar en el escenario. Lo había en calidad de vicesecret­aria socialista durante una jornada en la que llegó en calidad de su cargo para luego enfundarse la chaqueta roja. Eso sí, no coincidió con Mañueco, al que arroparon los suyos, pero sin llegar a la campa. En un ambiente preelector­al, ni saludó al cruzarse con quien fuera su compañero de filas en Valladolid y ahora al frente de su propia plataforma, Cecilio Vadillo.

 ?? // ICAL ?? Fernández Mañueco, a su llegada a Villalar, flanqueado por Íscar, Laguna y Carnero
// ICAL Fernández Mañueco, a su llegada a Villalar, flanqueado por Íscar, Laguna y Carnero
 ?? // IVÁN TOMÉ ?? Tudanca, aplaudido por García, Rodríguez y Madrid
// IVÁN TOMÉ Tudanca, aplaudido por García, Rodríguez y Madrid
 ?? // I. T. ?? Colectivos y partidos de izquierda, durante la lectura del Manifiesto de Villalar
// I. T. Colectivos y partidos de izquierda, durante la lectura del Manifiesto de Villalar
 ?? // ICAL ?? El presidente de las Cortes, en la jornada de puertas abiertas
// ICAL El presidente de las Cortes, en la jornada de puertas abiertas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain