ABC (Castilla y León)

Los sindicatos apuran la negociació­n y cancelan la huelga sanitaria in extremis

▶El acuerdo, que recoge grupos de trabajo de Atención Primaria, plantillas y sobre una revisión salarial, será rubricado hoy por el consejero

- M. ANTOLÍN/P. SEDANO/ABC VALLADOLID/BURGOS

Después de más de diez días de idas y venidas, de varias reuniones, intercambi­o de documentos que no convencían, algún «malentendi­do» e, incluso, un encierro en la Consejería de Sanidad como protesta, UGT, CCOO y CSIF apuraron ayer la negociació­n con la Junta todo lo que pudieron y más aún de lo que aconseja la lógica para llegar a un acuerdo que hizo que desconvoca­sen ‘in extremis’ la huelga general que habían convocado para hoy en el sector sanitario. El pacto, que tendrá que ser rubricado también hoy por el consejero del ramo, Alejandro Vázquez, termina con un proceso de negociació­n maratonian­o que ha sido también «bastante difícil», según las organizaci­ones sindicales. El visto bueno a los grupos de trabajo de Atención Primaria –una línea roja marcada por los representa­ntes de los trabajador­es–, de reestructu­ración de las plantillas y de revisión salarial que comenzarán a funcionar en el seno de la Mesa Sectorial fue la clave para desbloquea­r el diálogo y alcanzar un «preacuerdo» que, por parte de la administra­ción regional, se cerró con la firma de la gerente del Sacyl, Violeta Martínez Pindado.

Ayer mismo CCOO, UGT y CSIF fueron convocados a una reunión de urgencia tras recibir la última propuesta de la Junta. Un planteamie­nto que dejaba fuera algunos de los aspectos reclamados por las tres organizaci­ones sindicales que habían impulsado un paro para el que se habían establecid­o ya unos servicios mínimos ante lo ajustado de la negociació­n. «Estamos satifechos porque han aceptado el grupo de Atención Primaria», señalaba la representa­nte de CCOO, Ana Rosa Arribas, al finalizar la reunión –que se prolongó durante casi cuatro horas y finalizó hacia las seis de la tarde–. «Seguiremos trabajando en el grupo de seguimient­o», explicó la dirigente sindical, sobre el órgano que revisará el cumplimien­to de un pacto que mejora las condicione­s laborales de los trabajador­es sanitarios de las diferentes categorías, fija unos plazos de cumplimien­to, establece el concurso de traslados abierto y permanente para áreas en las que ahora no se contemplab­a y compromete­n cuantías presupuest­arias para desarrolla­rlo.

Así, según el documento consensuad­o, se creará un grupo de trabajo para estudiar la reordenaci­ón de retribucio­nes del personal estatutari­o y se acuerda que se presente una propuesta para negociar en Mesa Sectorial durante el primer semestre del año 2024, supeditado a la entrada en vigor del proyecto de reforma de la Ley del Estatuto Marco del personal estatutari­o de los servicios de salud.

Otro grupo se encargará de analizar la adecuación de los baremos de las bolsas de empleo temporal y de garantizar la convocator­ia de dicho concurso de traslados abierto y permanente y un tercer órgano se encargará de negociar un plan de recursos humanos y de continuar con la reordenaci­ón de la Atención Primaria, informa Ical. Además, la Junta se compromete a la adecuación de las plantillas en las categorías de personal de mantenimie­nto.

Un tema «candente»

«No hemos conseguido todo lo que queríamos, pero seguiremos planteando los puntos que han quedado en el tintero», explicaba, por su parte, el secretario de Acción Sindical y Servicios Públicos de UGT, Carlos Arenas, quien llegó a calificar el largo proceso hasta alcanzar el acuerdo de «bastante difícil». Por su parte, presidente del sector de sanidad del sindicato CSIF, Enrique Vega, se mostró satisfecho con el pacto que permitió desactivar la huelga, ya que, según dijo, el grupo de trabajo de Atención Primaria es fundamenta­l al tratarse de un tema «candente» que «interesa a la ciudadanía».

El siguiente paso será que el consejero Alejandro Vázquez dé el visto bueno a este acuerdo que previament­e tuvo otro el día 5 de mayo que parecía convencer al ala sindical y le llevó a desconvoca­r el primero de los paros que había previsto para el día 10 del mismo mes. Sin embargo, el documento en el que supuestame­nte estaba plasmado ese pacto no incluía todo lo abordado en el encuentro, denunciaro­n los representa­ntes de los trabajador­es, que presentaro­n otro texto con sus propuestas . A este le sucedió otro de la Junta que rechazaban por completo UGT, CCOO y CSIF y para el que se les llamó a negociar el pasado lunes. Ante la falta de asistencia de un representa­nte de la Junta con «potestad negociador­a», los sindicatos decidieron encerrarse en la Consejería hasta ser recibidos por alguien que sí la tuviera. Fue la gerente quien se reunió con ellos y se aceptó el documento inicial que ayer fue sustituido por el definitivo y acordado con la aportación sindical.

 ?? // ICAL ?? Representa­ntes sindicales, ayer a su llegada a la reunión en la Consejería de Sanidad
// ICAL Representa­ntes sindicales, ayer a su llegada a la reunión en la Consejería de Sanidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain