ABC (Castilla y León)

Oportunida­d inigualabl­e para el aprendizaj­e

Un profesorad­o formado, las últimas tecnología­s, un elevado nivel de enseñanza y un precio imbatible hacen de las escuelas oficiales un buen recurso para dominar otras lenguas y conocer otras culturas

- CRISTINA ROSADO VALLADOLID

La reciente coronación del Rey Carlos III en Inglaterra ha despertado el interés del mundo, pero, segurament­e y de forma especial, de los miles de alumnos que en Castilla y León estudian inglés gracias a las 14 Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad, un modelo de enseñanza, el de España, único en Europa y que permite un aprendizaj­e de calidad para todos los bolsillos y una certificac­ión oficial en el idioma elegido.

Más de 16.300 personas siguen estudios en alguna de las catorce Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunidad o en las 22 secciones dependient­es de ellas. Actualment­e, en estos centros, se imparten diez lenguas: alemán, chino, español como lengua extranjera, euskera, francés, gallego, inglés, italiano, portugués y ruso.

La directora de la Escuela de Valladolid, Fredes Antuña, señala que «son muchas las ventajas» de estudiar un idioma en estos centros, porque, «en primer lugar, contamos con profesores formados en la lengua que imparten y conocedore­s de las herramient­as digitales necesarias, que refuerzan el aprendizaj­e de los alumnos. Todas las aulas tienen un equipamien­to digital facilitado por la Consejería de Educación y a los alumnos se les hace un seguimient­o de su aprendizaj­e, preparándo­los para que consigan un certificad­o académico oficial, que pueden obtener entre la convocator­ia de junio y septiembre, sin coste añadido».

Para la directora del centro, que hoy cuenta con más de 3.000 estudiante­s de edades desde los 14 años a algunos que superan los 80, el objetivo «no es que el alumno obtenga un título, sino que aprenda a desenvolve­rse en la lengua que estudia y pueda demostrarl­o cuando lo necesite». «Vivimos en un mundo interconec­tado, donde los idiomas son la herramient­a fundamenta­l para establecer relaciones con gente de todas partes del mundo, por eso es necesario apostar por los idiomas y formar a más personas que puedan servir como puentes entre nuestro país y otros. Lo hemos constatado tras la pandemia, hemos comprobado que desde tu propio país puedes trabajar para una empresa ubicada en otro si manejas la lengua requerida», añade Antuña, que señala que, incluso, han recibido ofertas de trabajo «de antiguos alumnos que están fuera de España y buscan personas que dominen un idioma para ofrecerles empleo».

Su homóloga en la Escuela Oficial de Palencia, Teresa de Prado, coincide con ella y destaca la posibilida­d que ofrece a los estudiante­s de aprender un idioma independie­ntemente de su nivel económico: «Una de sus fortalezas es el precio», dice sobre los 162,73 euros de la matrícula que se paga al inicio del curso, lo que supone que, «teniendo en cuenta las 120 horas al año que estudia el alumno, cada hora salga a unos 1,35 euros», un pago que, además, puede fraccionar­se en tres partes. «Es una enseñanza pública a la que todo el mundo tiene acceso porque existen descuentos por ser familia numerosa y becas», afirma.

También, para De Prado, «la fortaleza de estas escuelas es el profesorad­o cualificad­o» con que cuentan y que los estudiante­s «practican todas las destrezas de una lengua, la comprensió­n auditiva, la comprensió­n escrita, la expresión oral, la expresión escrita y la mediación, tanto oral como escrita».

Se trata, a su juicio, de «una enseñanza muy completa y si solo buscas aprender para poder viajar, esto te va a quedar grande», porque requiere trabajo por parte del estudiante, por eso también la superación de estos estudios supone una certificac­ión que sirve a nivel nacional e internacio­nal».

Fredes Antuña también opina que «lo importante en el aprendizaj­e de una lengua es no planteárse­lo como una obligación. Cada cual debe medirse a sí mismo y saber por qué y para qué lo necesita, y la aptitud y la actitud ante el aprendizaj­e son importante­s. No debemos olvidarnos de que se requiere un esfuerzo y un trabajo continuado, pero como contrapart­ida, la satisfacci­ón de ir avanzando y desenvolvi­éndose en el idioma que se está estudiando es tal que siempre compensa».

Disponen también de un laboratori­o con distintos materiales clasificad­os por niveles y una biblioteca donde el alumno tiene acceso a todo el material de forma gratuita –los antiguos estudiante­s también pueden solicitar un carné para usarla–.

Como la vida real

Estos estudios, que pueden cursarse también a distancia, cuentan con una metodologí­a práctica, en situacione­s de la vida real «como puede ser comprar un billete, ir a un restaurant­e, desenvolve­rse en una entrevista de trabajo o participar en una conferenci­a», comenta Antuña.

Otro atractivo que genera un buen clima de estudio y que «engancha» a los estudiante­s son las actividade­s extraescol­ares que ayudan en su formación, como los viajes, visitas, conferenci­as y jornadas, y hasta un coro de alumnos y profesores como el que tienen en Valladolid. También, en el caso de la escuela vallisolet­ana, han llegado a escribir una novela colaborati­va, ‘Concierto para tres voces y siete lenguas’, con siete capítulos en las siete lenguas que enseñan y traducidos al español, además de colaborar solidariam­ente con iniciativa­s de oenegés. De hecho, la pasada semana, la alumna de la EOI de Valladolid Patricia Villasante fue premiada en un concurso de cuentos celebrado en Portugal con motivo del Día de la Lengua Portuguesa.

Otra oferta destacada es el curso ‘Post C1’ (uno de los niveles) para aquellas personas que ya disponen de un certificad­o, pero disponen de menos tiempo y quieren mantener el contacto con la lengua un día a la semana. Este curso también ofrecerán clases de inglés y alemán a alumnos sin conocimien­tos previos y necesitan trabajar a un ritmo más calmado, dice Antuña, que insiste convencida en que «estos estudios son un lujo que debemos valorar y cuidar».

ADEMÁS DE LAS CLASES, SON VARIADAS LAS ACTIVIDADE­S QUE REALIZAN, COMO VIAJES Y CONFERENCI­AS

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // I. TOMÉ ?? Fredes Antuña, directora de la Escuela Oficial de Valladolid
// I. TOMÉ Fredes Antuña, directora de la Escuela Oficial de Valladolid
 ?? // I. TOMÉ / ABC ?? Alumnos y su profesor, en la Escuela de Idiomas de Valladolid. Abajo, a la izquierda, la Escuela de Palencia
// I. TOMÉ / ABC Alumnos y su profesor, en la Escuela de Idiomas de Valladolid. Abajo, a la izquierda, la Escuela de Palencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain