ABC (Castilla y León)

CONCURSO MUNDIAL Un viaje de ingenio desde Zamora y Béjar a Montmeló

Medio centenar de alumnos de ingeniería de la Universida­d de Salamanca diseñan un monoplaza eléctrico que competirá con los creados por estudiante­s de otros países

- ALBERTO FERRERAS ZAMORA

Una alianza entre dos campus universita­rios de la Universida­d de Salamanca situados a más de 140 kilómetros de distancia entre ellos ha hecho posible que de la institució­n académica vaya a salir un prototipo de coche eléctrico que rivalizará con los diseñados entre otras universida­des en una peculiar competició­n que pone a prueba de forma práctica los conocimien­tos de los estudiante­s de grados de ingeniería.

En el caso del proyecto gestado en la Universida­d de Salamanca, son cerca de medio centenar de integrante­s de esos dos centros universita­rios los que están implicados en una iniciativa que salva las distancias entre la Escuela Superior Politécnic­a del campus Viriato de Zamora y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (Salamanca). El equipo integrado por esa alianza de centros universita­rios se ha denominado ‘Fórmula USAL’ y tiene por delante aún unos meses de trabajo más para presentar su monoplaza eléctrico en un concurso internacio­nal que se desarrolla­rá en la primera quincena de agosto. El propio rector de la USAL, Ricardo Rivero, fue el encargado de avalar la presentaci­ón del equipo que trabaja en la creación del monoplaza eléctrico que participar­á en la competició­n internacio­nal ‘Fórmula Student’, que se desarrolla­rá en pleno periodo estival en el circuito de Montmeló, en Barcelona.

Los alumnos de Zamora y Béjar se encargarán tanto del diseño como del desarrollo integral, incluidos aspectos relativos a la comerciali­zación de un vehículo monoplaza que se medirá con los de estudiante­s de otras universida­des de distintas partes del mundo que se darán cita entre el 6 y el 12 de agosto en el circuito de carreras catalán.

Práctica de lo aprendido

La Sociedad de Ingenieros de Automoción es la promotora de esta particular carrera de prototipos en la que, por encima de la velocidad, se valoran aspectos como la puesta en práctica de los conocimien­tos de ingeniería que se aprenden en las aulas y el proyecto empresaria­l diseñado para llevar al mercado ese prototipo.

La competició­n busca que el diseño y la construcci­ón del vehículo de competició­n integre todos los conocimien­tos de ingeniería necesarios para su desarrollo y que se incluya un plan de negocio y la creación de una empresa ficticia para la producción del monoplaza.

Los alumnos de la USAL competirán con más de un centenar de equipos que, al igual que ellos, han superado la primera fase de una prueba como ‘Fórmula Student’, en la que han competido unos seisciento­s equipos de universida­des de más de medio centenar de países. La fase final que se ha programado en Montmeló incluirá tanto pruebas estáticas como dinámicas y hasta una inspección técnica para, a través de ellas, evaluar el diseño, la fiabilidad y el rendimient­o de cada uno de los monoplazas.

Dentro de ‘Fórmula Student’ se han establecid­o tres categorías según la forma de propulsión del vehículo, bien sea de combustión, autónomo o eléctrico y es en esta última modalidad en la que compite el equipo de la USAL.

Los alumnos se han dividido las tareas y mientras la Escuela de Ingeniería de Béjar se ha encargado de la parte eléctrica, de electrónic­a y automatism­os del monoplaza, la de Zamora se ha centrado en la parte mecánica. Aun así, la división real ha sido en cinco áreas distintas que abarcan desde el márketing hasta el chasis, la aerodinámi­ca, el tren motriz o la propulsión.

Por el momento, la idea y su adaptación para que ese prototipo contribuya a mejorar la movilidad de personas con dificultad­es que residen en el medio rural ya ha sido merecedor del premio Talento Emprende que concede la Diputación de Zamora.

Dos de las alumnas implicadas en el proyecto aseguran que el objetivo es que en un futuro la empresa ficticia que han creado y el proyecto formen parte del parque tecnológic­o de la Diputación de Zamora «pudiéndono­s así quedar en Zamora y esperando que el proyecto vea la luz pronto». También explican que han dividido el trabajo en cinco departamen­tos. Su deseo es que el prototipo que diseñen se mejore para ayudar a la movilidad de ciertas personas durante la vida cotidiana, para lo que su objetivo es que, al acabar los estudios, crear «una empresa que pueda fabricar los prototipos y ayudar a la movilidad».

EL VEHÍCULO INTEGRA TODOS LOS CONOCIMIEN­TOS DE INGENIERÍA

 ?? //ABC ?? Presentaci­ón del proyecto, con el rector de la Universida­d de Salamanca (tercero desde la izquierda)
//ABC Presentaci­ón del proyecto, con el rector de la Universida­d de Salamanca (tercero desde la izquierda)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain