ABC (Castilla y León)

GALARDONES Un profesor con ‘ALMA’

Con su web ‘Ayuda para maestros’, es finalista de los Premios de Internet que se entregan hoy en Madrid

- C. ROSADO VALLADOLID

Hoy, en el Día Mundial de Internet, el maestro leonés Manu Velasco puede sumar un nuevo galardón a su nutrido palmarés porque es uno de los finalistas de los Premios de Internet 2023, que se entregan en Madrid. Ha sido selecciona­do en la categoría de ‘Marca personal y creadores de contenido’ por su web ‘Ayuda para maestros’, una aventura que comenzó en el curso 2004-2005.

Velasco, que da clase en el Colegio Santa Teresa de León, afirma que ser finalista de estos premios «es un honor y un reconocimi­ento a los años de trabajo» empleados en el proyecto, donde comparte de manera diaria y gratuitame­nte recursos, noticias e ideas educativas que utiliza en sus clases y que considera «de interés» para otros maestros.

Echa la vista atrás y dice recordar «perfectame­nte la tarde en la que empecé mi andadura» con la web, cuando «solo quería crear un lugar en el que recoger y clasificar todo el material que encontraba y utilizaba», muy lejos aún del éxito actual, con «unas dimensione­s inimaginab­les para mí» entonces, ya que ahora cuenta con más de 108 millones de visitas y más de 3 millones de seguidores en redes sociales. «Nunca imaginé algo así y es algo que me emociona», comenta, a la vez que reflexiona sobre que «el trabajo de maestro es el mejor del mundo porque estamos rodeados de niños que nos hacen verlo todo a través de sus ojos y la mayor de las recompensa­s es su cariño».

Para este docente, que obtuvo el segundo puesto en los Premios Educa Abanca 2017, el premio e-volución 2020, premio Espiral y que ha recibido el Premio de Escuelas Católicas Castilla y León, entre otros galardones, «es fundamenta­l estar en el aula; soy quien soy por llevar en ella más de 18 años», sentir cerca a alumnos y compañeros en el Colegio Santa Teresa, al que «le debo todo», como a la Red de Centros de la Institució­n Teresiana».

Aprender también con una tiza

No obstante, siendo como es un divulgador de recursos digitales aplicados al aula, considera que estas herramient­as «son un complement­o que permite reforzar, potenciar y enriquecer el aprendizaj­e» y que «una clase o una lección no es mejor por la tecnología que utilicemos, es mejor por el aprendizaj­e que en nuestros alumnos generemos», con tecnología, «pero también con una tiza». «La tecnología es un tren fantástico que nos puede llevar a cualquier lugar, pero que siempre ha de circular por las vías de la pedagogía», apunta, porque esa tecnología «está al servicio del aprendizaj­e y no al revés» y que «los docentes no debemos caer en la trampa de la pirotecnia tecnológic­a, tenemos que saber que no todo vale, que no todo es necesario» porque «muchas veces, la tecnología tiende a disfrazar de innovación cosas que no lo son».

En este sentido, apuesta por «cuidar el equilibrio digital-analógico» en los más pequeños, ya que «nuestros niños y niñas tienen que descubrir el mundo a través de los ojos, no de las pantallas». También que «hace falta una humanizaci­ón mayor» y «no olvidar otros elementos como los conocimien­tos, las competenci­as y el corazón». Por ello, pone en valor «dos piezas fundamenta­les de todo aprendizaj­e que últimament­e están siendo denostadas, la memoria y el conocimien­to». A su juicio, la memoria «constituye el componente esencial del conocimien­to y de ella dependen muchas cosas como nuestros automatism­os, nuestros recuerdos, nuestra conciencia. Nos ayuda a reflexiona­r, a deducir y a argumentar» y el conocimien­to, «un gran tesoro que debemos preservar, cuidar y compartir» porque «es imposible aprender a aprender si no se afianzan conocimien­tos sólidos que nos permitan ir adquiriend­o nuevos conocimien­tos».

Para Velasco, hoy «necesitamo­s una política educativa seria» porque «en estos momentos, en nuestro país no hay leyes educativas, hay venganzas electorale­s», lo que complica «avanzar» y dice que la educación precisa «muchas cosas: reducción de la ratio y aumento de profesores, disminució­n de la burocracia, revisión de los planes de formación y del sistema de acceso a la función docente y que se escuche de verdad» a docentes, familias y alumnos.

ANIMA A LOS FUTUROS MAESTROS A QUE, «EN VUESTRO DESEO DE ENSEÑAR, NUNCA MATÉIS EL DESEO DE APRENDER» DE LOS NIÑOS

 ?? // FOTOS: ABC ?? El maestro Manu Velasco, que da clase en el Colegio Santa Teresa de León
// FOTOS: ABC El maestro Manu Velasco, que da clase en el Colegio Santa Teresa de León

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain