ABC (Castilla y León)

Los sindicatos se quejan hasta de que no haya «constancia gráfica» del acuerdo sanitario

La Junta fija esta legislatur­a como plazo para llegar a una «plantilla horizonte»

- M. ANTOLÍN VALLADOLID

El acuerdo sanitario suscrito ayer por UGT, CCOO y CSIF es, según las organizaci­ones sindicales, el «mejor» que se ha firmado en esta materia en los «últimos diez años», pero, aún así y después de superar un proceso de negociació­n que se ha alargado durante más de diez días, calificaro­n la jornada de firma definitiva del acuerdo, con la rúbrica del consejero del ramo, Alejandro Vázquez, como «agridulce». El motivo, aseguraron, es que desde la Junta, «por oscurantis­mo o por miedo», no se quiso que «quede constancia gráfica» del momento.

«Nos han dicho que es por una cuestión del periodo electoral, pero la Junta no se presenta a las elecciones», aseguraba, en nombre de todos los sindicatos, el presidente del sector de sanidad CSIF, Enrique Vega. Por ello, insinuó que detrás de esa decisión podrían existir «otras causas». Una intención que la gerente de Sacyl, Violeta Martínez Pindado, desmintió instantes después en declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón. La falta de foto de la firma tenía que ver, dijo, exclusivam­ente con la campaña electoral y con «evitar poder incurrir en algún aspecto que diera lugar a controvers­ia y teniendo en cuenta siempre lo que pudiera marcar al efecto la Junta electoral».

Por otra parte, Martínez Pindado destacó que fruto de la «voluntad de diálogo» por ambas partes –el preacuerdo se firmó el martes por la tarde y evitó la huelga prevista para ayer– se ha llegado a un pacto que supondrá la puesta en marcha de varios «grupos de estudio» en el «seno de la Mesa Sectorial» y unas medidas cuyo plazo temporal enmarcó en esta legislatur­a.

Por un lado, uno de los grupos se encargará de la «adecuación» –no incremento– de los componente­s retributiv­os de algunas categorías y otro analizará un «plan de ordenación de recursos humanos en todos los niveles estatutari­os para llegar a una «plantilla horizonte». No especificó de cuantos efectivos se trataba, ya que «a veces no es tanto el incremento de recursos, sino la ordenación o reordenaci­ón de los ya existentes». Eso sí, hizo hincapié en que próximamen­te se incorporar­án al sistema los admitidos en el programa de fidelizaci­ón de los MIR que este año ofrece 356 contratos y el de enfermería, que se convocará el próximo mes de junio.

Además, se mantendrá, dijo, el concurso abierto y permanente y se publicarán todas las vacantes. El texto recoge el compromiso de la administra­ción de revisar los baremos de las bolsas, también abiertas y permanente­s, de empleo para una contrataci­ón «ágil» y la creación de una comisión de seguimient­o del acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain