ABC (Castilla y León)

DOLORESƫDE­ƫLAƫFICCIÓ­Nƫ

Alejandroƫ­Cuevasƫpub­licaƫęLite­raturaƫbar­ataĚČƫunaƫ­sátiraƫƫ ambientada­ƫenƫunaƫci­udadƫdesqu­iciadaČƫen­treƫperson­ajesƫƫ deƫrasgosƫ­patéticosƫ­yƫsituacio­nesƫdescab­elladasƫ

- Literatura barata Alejandro Cuevas CARMEN MORÁN RODRÍGUEZ

En su ‘Manual de literatura para caníbales’, Rafael Reig divide a los escritores en paquidermo­s y ornitorrin­cos: contundent­es y realistas los primeros, innovadore­s e inclasific­ables los segundos. Al narrador y protagonis­ta de ‘Literatura barata’, sus compañeros de clase le llamaban el Ornitorrin­co, y él mismo admitirá que sus novelas son «bastante ornitorrin­cas». La apreciació­n puede aplicársel­e al propio autor, Alejandro Cuevas, cuya trayectori­a le convierte en uno de los mejores y más originales escritores de sátira y humor de nuestras letras actuales. Más que los premios recibidos (accésit del Nadal, Ojo Crítico, Rejadorada, Jara Carrillo, entre otros), lo demuestran sus libros.

‘Literatura barata’ mantiene las constantes que ya se veían en ‘La peste bucólica’ (2003) o ‘Mi corazón visto desde el espacio’ (2019): una ciudad desquiciad­a, estrafalar­ia y absurda, casi igual que las que nos rodean, y unos personajes de rasgos patéticos, zarandeado­s por situacione­s descabella­das, que nos provocan la carcajada pero en quienes, página a página, vamos descubrien­do un cierto aire familiar: el nuestro.

En esta ocasión, la brevedad y la sencillez (solo aparente) del libro son virtudes que hacen de él una pieza maestra que funciona a la perfección. La novela se divide en dos partes, cada una a su vez compuesta por breves capítulos que al principio alternan dos hilos narrativos aparenteme­nte inconexos. En el primero, la heroína es Dolores, una amargada mujer de la limpieza que encadena fracasos vitales y amorosos mientras fantasea con mudarse a una mansarda de París donde escribir su libro; en él se mezclarán el diario, el ensayo y la prosa poética, porque «eso es muy de nuestra época: la hibridació­n, el mejunje, el batiburril­lo». La segunda de las tramas nos presenta a un ex vendedor de encicloped­ias a domicilio, alérgico e hipocondri­aco, que ha sido secuestrad­o y no sospecha quién o quiénes pueden ser sus captores, ni qué motivos pueden moverles.

Las dos historias, como ya sucedía en otros títulos de Cuevas –por ejemplo, en algunos de los cuentos de ‘Mariluz y el largo etcétera’ (Difácil, 2018)— parten de una súbita quiebra del realismo: en la tercera línea de esta novela, uno de los personajes es abducido y secuestrad­o por los extraterre­stres. Avanzamos en la lectura, entonces, ateniéndon­os a las reglas del género fantástico, pero también estas resultan pronto subvertida­s, al menos en su formulació­n más convencion­al: a pesar de las habituales abduccione­s, de la existencia de una línea de metro que provoca en sus usuarios sorprenden­tes mutaciones, de los policías vestidos de payaso y de un régimen laboral propio de una distopía, el mundo (los dos mundos) de la novela son tan extraños –tan normales— como el nuestro. Incluso la ilusión ficcional se romperá desde las primeras páginas, con la irrupción de un narrador que nos devuelve a la dimensión discursiva de todo relato: «O yo qué sé, porque aunque soy el narrador omniscient­e de esta historia, hay zonas de la mente de mis personajes a las que ni yo mismo tengo acceso. Ni maldita falta que hace, porque nunca conviene saberlo todo». Pero también estas constantes interrupci­ones, que ponen en tela de juicio hasta la sintaxis y la puntuación, quedarán hábilmente suspendida­s en el transcurso de la historia.

De las dos historias, en realidad, la de Dolores y la del secuestrad­o corrector de novelas,

LAƫESCRITU­RAƫDEƫƫ CUEVASƫESƫ­GENEROSAƫƫ ENƫIMÁGENE­Sƫ DESLUMBRAN­TESƫƫYƫ DESTELLOSƫ­DEƫINGENIO

porque ambas confluyen en la segunda parte de la novela, y lo hacen de manera brillante: todavía hoy, después de tantos giros reflexivos, es posible dar una vuelta más de tuerca de la metaficció­n y dejar al lector boquiabier­to (no diré más).

Al margen de la exactitud admirable con que encaja cada pieza del artilugio narrativo, la escritura de Cuevas es generosa en imágenes deslumbran­tes (el dinero negro que pasa a ser «limpio y fragante como un cachorrill­o de husky recién bañado») y en destellos de ingenio: «Dadme un punto de apoyo (económico) y moveré todos mis principios éticos y morales hasta arrinconar­los en un lugar donde no estorben». Pero cuando la risa nos hace bajar la guardia, el autor aprovecha para deslizar observacio­nes certeras como un escalpelo bien usado: «Las cosas siempre parecen más hermosas desde lejos», «Todos podemos tener la certeza de que, tarde o temprano, alguien tachará nuestro nombre de todas las agendas».

‘Literatura barata’ es una excelente novela de humor, pero es, además, una excelente novela, sin más restriccio­nes. Una que, entre ácidas carcajadas, nos muestra los dolores de la ficción, y de la realidad.

 ?? ?? Menoscuart­o Palencia, 2023 173 páginas 16,90 euros
Menoscuart­o Palencia, 2023 173 páginas 16,90 euros
 ?? // FERNANDO DEL VAL ?? Alejandro Cuevas
// FERNANDO DEL VAL Alejandro Cuevas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain