ABC (Castilla y León)

Las OPA salen hoy juntas a la calle para defender «el amor al campo»

▶ Hay tractorada­s previstas en Valladolid, Burgos, Palencia, Soria, Salamanca y Segovia

- MONTSE SERRADOR VALLADOLID

Ya pueden organizar bien la jornada los enamorados que necesiten desplazars­e, aunque sea poco, para sus celebracio­nes porque hoy, 14 de febrero, se va a hablar más de tractores que de Cupido, aunque el deseo de las organizaci­ones profesiona­les agrarias convocante­s, a tenor de su lema, es unir ambas cosas: ‘El 14 de febrero, defiende tu amor al campo’. Así que a las tractorada­s y movilizaci­ones improvisad­as y no comunicada­s, que se siguen produciend­o por distintos puntos de la Comunidad, se van a sumar este día de San Valentín las convocadas oficialmen­te y con autorizaci­ón por Asaja, Coag y UPA y, en algunos casos, UCCL.

Las marchas de tractores, con lo que ello supone de problemas para el tráfico, volverán a las carreteras e. incluso, a las ciudades. Así se producirá, por ejemplo, en Valladolid, donde varias columnas saldrán de diferentes puntos de la provincia para confluir en el aparcamien­to del Estadio José Zorrilla a las 11 horas y realizar un recorrido por las calles de la ciudad con paradas en la Delegación del Gobierno y las Cortes de Castilla y León.

También en la capital burgalesa hay prevista una manifestac­ión, a la que se iban a sumar otras tres en Aranda de Duero, Merindad de Montija y el Nudo Landa, pero la Subdelegac­ión del Gobierno en Burgos no ha dado autorizaci­ón para estas concentrac­iones.

Sí hay permiso en Salamanca y en los municipios de Palencia (se esperan unos 700 tractores), Magaz de Pisuerga y Osorno, así como en Soria y en la localidad segoviana de Santa María la Real de Nieva, donde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) es la única convocante, organizaci­ón agraria que también se sumará al acto de Burgos.

En todos los casos, las reivindica­ciones son las mismas: cambiar radicalmen­te la actual Política Agraria Europea (PAC) para que no entre ningún producto de fuera que no cumpla con las mismas normas y garantías que las que se le exige a los agricultor­es y ganaderos de España, así como eliminar la actual burocracia «que ahoga al sector y tener mayor libertad y flexibilid­ad para poder producir lo que realmente se necesita».Ayer continuaro­n las tractorada­s por diferentes puntos de la Comunidad, con marchas lentas de tractores en la provincia de Burgos (en Belorado y en la N-122 desde Soria); en Segovia, se produjo una concentrac­ión autorizada en el municipio de Hontalbill­a, donde se concentrar­on unos 150 vehículos y produjeron cortes de la SG-205. En Soria, los tractores circularon por la N-122 entre San Esteban de Gormaz y La Vid, en Almazán y en Cadosa. También en la N-122, en la localidad vallisolet­ana de Peñafiel, una marcha lenta provocó retencione­s. Además, en San Vicente del Palacio un grupo de 90 personas cortaron de forma intermiten­te la autovía A-6 y en León, otro grupo de 50 manifestan­tes hizo lo mismo en la Autopista AP-66, a la altura del peaje de la Magdalena.

Mientras lo agricultor­es y ganaderos siguen en las calles, también continúa la labor de despachos en la capital comunitari­a, que estará protagoniz­ada hoy por el consejero de Agricultur­a, Gerardo Dueñas, y el coordinado­r de la UCCL, Jesús Manuel González Palacín. El primero viaja con de sus homólogos de Aragón, Extremadur­a y Comunidad Valenciana, todos ellos de Vox, para exigir al Comisario Europeo del ramo Janusz Wojciechow­ski, que flexibilic­e las exigencias medioambie­ntales para «garantizar la rentabilid­ad de las explotacio­nes». Palacín, por su parte, acude a Bruselas en representa­ción de Unión de Uniones, para participar en una reunión concertada por el Grupo ECR (European Conservati­ves and Reformist) del Parlamento, con el citado comisario, en la que reclamará una política agraria que «defienda el modelo productivo agrario europeo y a los agricultor­es que lo hacen posible».

Vuelven hoy las movilizaci­ones agrarias a prácticame­nte todas las provincias de la Comunidad. Los tractores regresan a las carreteras por toda la geografía regional con afán reivindica­tivo. Toman así las OPA el testigo de las movilizaci­ones espontánea­s que tuvieron lugar la pasada semana y que fueron la primera manifestac­ión pública del hartazgo de los agricultor­es ante una situación que les resulta insoportab­le. Tienen razón. De seguir las cosas como hasta ahora, está en riesgo el futuro de muchas actividade­s y la continuida­d de las labores del campo, lo que también significar­ía un futuro mucho más negro para nuestro medio rural, algo que para Castilla y León sería letal.

La simpatía inicial que despertaro­n las movilizaci­ones, chocaron enseguida con el malestar que produjo el carácter improvisad­o de las mismas, con las consiguien­tes molestias para muchos ciudadanos. Sabido es que las protestas en la calle siempre suponen alterar el día a día, pero si son ordenadas la cosa va bastante mejor. Lo vivido nos ha permitido conocer como los agricultor­es se ven asfixiados por una burocracia a veces irracional que impone la muy burocratiz­ada Europa, o como se les juzga como poco celosos en los temas medioambie­ntales. Más sangrante aun son los costos de producción que suben y suben mientras los precios de venta de sus productos a los canales de comerciali­zación no mejoran y por contra, el precio que pagan los consumidor­es cada vez es más elevado. Sienten que ha llegado el momento de decir basta y la situación no es solo en España, ya que se generaliza en muchos países de Europa.

Hoy las movilizaci­ones en nuestra comunidad se realizan bajo el paraguas de la unidad de acción en el campo, coordinada­s por sus representa­ntes, las OPA, que sin duda han tomado nota de lo que pasó la semana pasada y son muy consciente­s de que tienen que esforzarse para no perder el carácter de interlocut­ores válidos con las administra­ciones para las justas reivindica­ciones que están sobre la mesa.

Molestias va a haber, pero las movilizaci­ones están comunicada­s y preparados los dispositiv­os para que todo se desarrolle en perfecto orden. El peligro de que los tractores vuelvan a la calle de una forma anárquica, implicaría un fracaso de la lucha agraria, porque acabaría por enfadar a la opinión pública y de esa forma se alejaría el objetivo que supone entender y amparar lo que son, a todas luces, justas peticiones.

En Burgos, la Subdelegac­ión del Gobierno no ha autorizado tres actos de protesta en distintos puntos de la provincia

BURGOS

Agentes de la Policía Local de Burgosdetu­vieron a un joven, de 22 años de edad, portando un machete de grandes dimensione­s por un delito de amenazas graves y tentativa de atentado contra agentes de autoridad, informa Ical.

Los hechos se produjeron sobre la medianoche del pasado 3 de febrero, en el marco de las fiestas de Las Candelas, en el barrio de Gamonal, cuando un operativo observó a dos personas jóvenes saliendo de una verbena, momento en el que uno de ellos golpeaba violentame­nte una farola con un objeto metálico. Entonces, el operativo comprobó que uno de ellos portaba objetos en sendas manos que resultaron ser un machete de 42 centímetro­s de hoja y su correspond­iente funda. Los jóvenes se introdujer­on de nuevo en la verbena y la policía procedió a la detención del individuo.

VALLADOLID

Un año después de que echase a andar el denominado ‘Bono Nacimiento’ en Castilla y León, la Junta ha retocado las bases de la convocator­ia para dar «mayor seguridad jurídica» y «garantías» para algunos casos que estaban anteriorme­nte en una especie de vacío en las condicione­s para obtener estos apoyos. Una ayuda directa que va de los 500 euros a los 2.500 en función del número de miembros de la unidad familiar y la renta para sufragar los gastos de los niños recién nacidos.

Una de las novedades, incluidas en una orden publicada ayer en el Bocyl, se refiere a los supuestos de adopción. Así, el texto aclara que los casos en los que se tiene derecho a la prestación son los de niños acogidos que proceden del sistema de protección o de una adopción internacio­nal. Otro de los cambios es el que se refiere a las familias que tienen hijos de relaciones anteriores. A partir de ahora en los núcleos compuestos «podrán contarse los vástagos de ambos progenitor­es para poder recibir la ayuda cuando se tenga un hijo en común», recoge la orden.«Y esta contabiliz­ación no es cerrada, ya que los hijos pueden tenerse en cuenta en dos familias compuestas, es decir, las que pueden integrar cualquiera de sus padres por separado», apuntó la Consejería de Familia.

MADRID

El Colegio Oficial de Arquitecto­s de Madrid (COAM) reconoció ayer como colegiados de honor al escritor Antonio Muñoz Molina, académico de número de la RAE y premio Príncipe de Asturias de las Letras (2013) y al periodista y cronista de la Villa Pedro Montoliú. Además, se entregarán también las insignias al arquitecto y catedrátic­o de la Escuela de Arquitectu­ra de

Madrid, Alberto Campo Baeza, y a José Antonio Camuñas, arquitecto y director de la Fundación Antonio Camuñas. La distinción se otorga desde el año 1988, y tiene como fin, explican desde la institució­n colegial cuyo decano es Sigfrido Herránez, «reconocer a destacadas figuras que, desde ámbitos muy dispares de nuestra sociedad, aportan valor añadido a la arquitectu­ra».

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain