ABC (Castilla y León)

La Junta pide negociar el «desequilib­rado» reparto del déficit

▶ Acusa al Gobierno de estar «de espaldas» a las comunidade­s

- M. GAJATE VALLADOLID

«Abiertos» a los detalles, pero firmes en la premisa de que debe de mediar una negociació­n. Desde la Junta de Castilla y León insistiero­n ayer al Gobierno en que acceda al «diálogo» con las comunidade­s respecto a la distribuci­ón del límite de déficit. «Sería bueno» que «intentaara acordar el escenario» en aras a dar con un reparto «más razonable» y que otorgara un mayor margen a las administra­ciones autonómica­s, ya que defiende que el fijado para 2024 está «claramente desequilib­rado».

En concreto, la distribuci­ón ha marcado que el Ejecutivo central se «queda con el 95 por ciento de toda la capacidad de nuevo endeudamie­nto y las comunidade­s autónomas sólo con el 3 por ciento del total nacional», denunciaba ayer de nuevo el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien sancionó que ese reparto se produzca en detrimento de las administra­ciones que «tenemos competenci­as muy importante­s en los principale­s servicios públicos».

Insistió el consejero de Economía y Hacienda en que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no tiene el consenso de las comunidade­s autónomas». «Ni el del Parlamento», añadió en referencia al periplo de la senda de déficit y deuda pública para el periodo 20242026 que ayer de nuevo y con idéntico contenido aprobó el Consejo de Ministros tras tumbarlo el PP en el Senado. «La verdad es que hay un Gobierno que gobierna de espaldas», valoró el portavoz de la Junta de Castilla y León. Esta nueva tramitació­n del déficit y la deuda no afectará, aseguro

Carriedo, a los plazos de las Cuentas de la Comunidad para Castilla y León. Se mantiene, así, la intención de presentar en febrero el proyecto de Presupuest­os, «no tener por qué esperar a esos trámites parlamenta­rios nacionales, no demorar más tiempo este proyecto y, por tanto, presentarl­o en este mismo mes», señaló. Los cálculos apuntan a que se puedan aprobar en el último pleno de marzo o el primero de abril en las Cortes de Castilla y León, que la semana pasada daba luz verde al techo de gasto.

Así, si bien se «prevé con carácter general un plazo para conocer previament­e los presupuest­os del Estado», dadas «las circunstan­cias de retraso que están teniendo» estos «puede ser razonable» con «la informació­n que ya tenemos» poder «adelantar» los de la Junta. Tomar ventaja a los nacionales –añadió– es lo «oportuno» ante el nuevo intento por sacar adelante la senda de déficit y deuda, paso previo imprescind­ible a la presentaci­ón del proyecto de los PGE, con los plazos que implica que deba pasar de nuevo por tramitació­n parlamenta­ria y ante el riesgo de que de nuevo se choque contra la mayoría absoluta popular en la Cámara Alta. Si esto ocurre se volvería a lo establecid­o en el Programa de Estabilida­d de abril, que preveía un déficit cero en el caso de las comunidade­s, ha advertido el Gobierno.

«Por lo tanto, los plazos» que ya se habían puesto sobre la mesa «es lo que cumpliremo­s» respecto a los Presupuest­os en Castilla y León, concluyó Carriedo, que apuntó a que se tomarán como referencia los datos acordados en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera –«aunque la mayor parte de las comunidade­s votaron en contra, fue aprobado por el voto favorable del Gobierno»–. En concreto, se zanjó un déficit en el que podrán incurrir las comunidade­s del 0,1 por ciento, que se traduce en la Comunidad en torno a los setenta millones de euros.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain