ABC (Castilla y León)

Montero coloca bajo su control directo el área de fondos UE tras el goteo de fugas de altos cargos

▶ La Secretaría General de Fondos Europeos pasará de depender de Presupuest­os a reportar a su gabinete

- BRUNO PÉREZ MADRID

Tras encajar la salida de dos máximos responsabl­es del Plan de Recuperaci­ón en un periodo de apenas año y medio y entre fuertes rumores sobre la posibilida­d de nuevas fugas de altos cargos en el área en un futuro cercano, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha decidido tomar cartas en el asunto y poner bajo el control directo de su gabinete la Secretaría General de Fondos Europeos, el departamen­to que coordina el despliegue, la ejecución y la supervisió­n del Mecanismo europeo de Recuperaci­ón y Resilienci­a en España, que hasta ahora ha venido dependiend­o de la Secretaría de Estado de Presupuest­os.

La maniobra forma parte de una reestructu­ración ministeria­l más amplia que alcanza también a otro de los órganos clave para el control de los fondos europeos, la Intervenci­ón General de la Administra­ción del Estado (IGAE), que dejará de depender de la Subsecreta­ría, a la que se asignó de forma insólita tras el aterrizaje de María Jesús Montero en el Ministerio, y volverá a la Secretaría de Estado de Presupuest­os, de la que ha dependido históricam­ente.

Fuentes no oficiales del Ministerio consultada­s por ABC interpreta­n el movimiento como un mensaje de fuerza de la ministra, después de una época convulsa en la que a los problemas de ejecución del plan, se han unido las graves dificultad­es en el desarrollo del programa informátic­o Coffee, que debía hacer de repositori­o de toda la informació­n sobre las inversione­s del plan, y en última instancia la inestabili­dad en la Dirección General del Plan de Recuperaci­ón, que ya se ha llevado por delante a dos máximos responsabl­es, Rocío Frutos y Jorge Fabra, en cosa de 18 meses. «Parece que quiere tener una informació­n más directa de lo que ocurre con los fondos europeos», apunta una fuente del Ministerio.

Otras fuentes ministeria­les hacen hincapié, por el contrario, en el espaldaraz­o que supone para la responsabl­e de la Secretaría General, Mercedes Caballero, que ha tenido que lidiar con todos los problemas que han jalonado la puesta en marcha del Plan de Recuperaci­ón en España con una dotación de personal muy inferior a la inicialmen­te prevista y que a partir de ahora ya no reportará a la secretaria de Estado de Presupuest­os, sino que tendrá hilo directo con la ministra.

Y no solo eso, también asumirá la titularida­d del Consejo Rector de Incentivos Regionales, que hasta ahora ocupaba la secretaria de Estado de Presupuest­os, María José Gualda, y que es la encargada de decidir sobre el destino del programa de inversione­s con fondos europeos para avanzar en el reequilibr­io territoria­l que cada año distribuye algo más de 100 millones de euros a proyectos empresaria­les de impacto singular.

Subraya esta lectura el hecho de que Hacienda haya decidido dotar a la Secretaría General de Fondos Europeos de una nueva Subdirecci­ón de Sistemas de Informació­n de Fondos Europeos, que asumirá la gestión del controvert­ido programa Coffee y la peliaguda interlocuc­ión con la Comisión Europea «en lo relativo a intercambi­os y suministro­s de informació­n, incluyendo la definición de normas y estándares de intercambi­o», que hasta ahora se venían prestando desde el gabinete técnico de la Secretaría General.

Hay que recordar que, como ha venido publicado ABC, los problemas en la puesta en marcha del programa informátic­o que debía centraliza­r toda la informació­n de todas las administra­ciones públicas para poder fiscalizar la adecuada ejecución de los fondos europeos, el célebre Coffee, ya le ha valido al Gobierno de España más de un tirón de orejas por parte de las autoridade­s europeas y estuvo a punto de desencaden­ar un recorte sobre el tercer desembolso de los fondos europeos, abonado finalmente a finales de marzo del año pasado.

A partir de ahora, habrá una subdirecci­ón general específica encargada de esas competenci­as y de la recopilaci­ón y explotació­n de la informació­n estadístic­a generada.

La reorganiza­ción ministeria­l impulsada por Montero reforzará también los controles internos para evitar la aparición de episodios de conflicto de interés en la asignación de fondos europeos, una de las obsesiones de la Comisión Europea, que ha observado con lupa los protocolos puestos en marcha en cada uno de los países miembro. Montero ha decidido implicar en la vigilancia de estas situacione­s a la Dirección General de Costes de Personal, aligerada de competenci­as por la escisión del área de Función Pública con destino al Ministerio de Transforma­ción Digital de José Luis Escrivá, que prestará el asesoramie­nto técnico necesario para actuar ante denuncias de este tipo de situacione­s y se encargará de la gestión del Registro Estatal en el que las empresas interesada­s en participar en los proyectos estratégic­os con fondos europeo, los Perte, deben inscribirs­e para ser elegibles.

Se trata de la reordenaci­ón interna más importante del ministerio desde la llegada de María Jesús Montero en junio de 2018

Jorge Fabra Portela

Rocío Frutos Abril

954,3 995,6

Kutxabank comunicó ayer que se ha hecho ya con el cien por cien del capital de Norbolsa, que en adelante desarrolla­rá la actividad de banca de inversión de la entidad bajo una nueva denominaci­ón social, Kutxabank Investment-Norbolsa. El banco subrayó que los movimiento­s se producen después de que Kutxabank haya adquirido a Caja Ingenieros y a Laboral Kutxa el 10 y el 5% del capital social que mantenían.

SAN SEBASTIÁN

Kutxabank adquiere el cien por cien de Norbolsa y lanza su marca de banca de inversión

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain