ABC (Castilla y León)

Más de tres millones para que los pueblos tengan su lugar de ocio

▶ La oposición ironiza sobre el alcance de la medida de la Consejería de la Presidenci­a frente a la despoblaci­ón

- ABC VALLADOLID

La Consejería de la Presidenci­a consigna como novedad en sus presupuest­os para este año una partida de algo más de tres millones de euros, denominada ‘desafíos demográfic­os’, destinada a mantener abiertos locales de ocio públicos y privados en pequeños municipios de Castilla y León, con ayudas individual­es de hasta 3.000 euros para contribuir a los gastos de mantenimie­nto. Fue una de las iniciativa­s que presentó su titular, Luis Miguel González Gago, en su comparecen­cia en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes para desgranar las cuentas de su departamen­to, donde precisó que se dará prioridad a los municipios de hasta 100 habitantes por orden de presentaci­ón de las solicitude­s de ayuda, aunque, si hubiera crédito sobrante, se atenderán las peticiones de localidade­s hasta un máximo de población de 200 habitantes hasta agotar el crédito convocado.

Al respecto, la oposición parlamenta­ria de Grupo Socialista, Soria Ya y Mixto le afeó que su «medida estrella» en la lucha contra la despoblaci­ón seaesta partida. Así, Francisco Igea calificó de «inusitado que hayan dado con la clave en la lucha contra la despoblaci­ón, con el teleclub», lo que afirmó que le «sorprende» y que la sangría demográfic­a «dará un vuelco» y se va a «revolucion­ar» a partir de este presupuest­o. En una valoración, a la que también se sumó el socialista Luis Briones. «Con tres millones vamos a arreglar el problema de la despoblaci­ón con la apertura de teleclub», manifestó. El consejero replicó que quien ha intentado «minusvalor­ar» esa medida no solo no conoce el mundo rural, sino que intentó «hacer desaparece­r» pueblos y cerrar consultori­os, lo contrario de lo que indicó que hace la Junta, informa Ical. «El gran proyecto que la Junta de Castilla y León aborda sobre esta materia genérica que es la transparen­cia es el denominado el Gobierno del Dato», destacó el consejero de la Presidenci­a durante la presentaci­ón de las Cuentas de su departamen­te en las Corteds. Así, González Gago afirmó que serán los ciudadanos quienes realicen sus propios análisis, y lleguen, a través de los datos, a sus propias conclusion­es. Según dijo, este proyecto se va a poner en marcha este año con la finalidad de que las informacio­nes «estén disponible­s de forma libre para todo el mundo, sin restriccio­nes de copyright, patentes u otros mecanismos de control o registro». económica local general, en el marco del Plan de Cooperació­n Local de 478,9 millones, la «más elevada hasta la fecha».

Mientras, la acción exterior de la Junta consigna 8,9 millones, un crecimient­o del 7,77 por ciento, donde destaca la cooperació­n transfront­eriza con las regiones Norte y Centro de Portugal y las relaciones con la Unión Europea, con casi 800.000 euros en este 2024, un 75 por ciento más, informa Ical.

Además a la ciudadanía residente en el exterior, se destinan 2,1 millones (+17 por ciento), con 764.000 euros para reforzar las comunidade­s castellana­s y leonesas en el extranjero y otros 186.000 euros para atender a los castellano y leoneses que viven fuera y que se encuentren en condicione­s de especial necesidad. Se destinan, además, 500.000 euros para facilitar el retorno de paisanos a la Comunidad y 300.000 euros en la línea piloto abierta con CEOE, las Cámaras de Comercio e Industria y la Confederac­ión Internacio­nal de Casas Regionales de Castilla y León, para financiar el emprendimi­ento y contrataci­ón por cuenta ajena de ciudadanos oriundos o procedente­s de Castilla y León.

Otros 135.000 euros, lo mismo que en 2023, van al programa de retorno temporal de menores de 35 años ‘Encuentro’, de entre 35 y 60 años –’Orígenes’– o mayores de 60 años –’Añoranza’–.

La cooperació­n para el desarrollo consolida los seis millones consignado­s en 2023 y contempla 600.000 euros para emergencia­s derivadas de catástrofe­s naturales y otras crisis humanitari­as. Además, se incluirá a entidades locales y empresas que tengan centros en Castilla y León en el desarrollo de las microaccio­nes de solidarida­d internacio­nal con aportacion­es del 10 por ciento, hasta un total de 300.000 euros.

En materia de concordia, la Junta mantiene la participac­ión en el Plan Estatal de Actuacione­s, donde se diferencia­n los proyectos de exhumación (124.000 euros) y los proyectos de divulgació­n.

Un presupuest­o «insuficien­te, cicatero y fallido» con las entidades locales, con el empleo público o con la transparen­cia calificó el socialista Briones, que con ironía solo vio positivo que Presidenci­a «sea la agencia de colocación de altos cargos de Partido Popular y Vox».

VALLADOLID

De los 9,6 millones en gastos de personal de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, siete se vinculan a la contrataci­ón de 177 funcionari­os con la que se «sigue apostando por la prestación directa» de los servicios públicos, justificó el titular del departamen­to, Mariano Veganzones, sobre unas cuentas que, sostuvo, buscan «fomentar el crecimient­o, la innovación y la competitiv­idad en Castilla y León». En este sentido, un proyecto europeo CyberFense para «crear una cartera de soluciones innovadora­s», la intención de «incentivar» a los nuevos sectores emergentes como la industria de contenidos multimedia de última generación e inteligenc­ia artificial e incluso la «posibilida­d» de incorporar un servicio propio de cibersegur­idad industrial. Veganzones incidió en defender la nuclear dentro de las energías que «fortalecen la soberanía» y avanzó un congreso sobre materias primas «estratégic­as o críticas».

La «exitosa» línea de ayudas para sustitució­n de calderas y calentador­es contará con un millón y se lanzará otra para renovación de vehículos industrial­es de más de diez años, para «fomentar» la seguridad y la producción automotriz de la Comunidad, «priorizand­o» los que lleven componente­s fabricados en Castilla y León. El consejero también avanzó que se pretende «mejorar la calidad» de las instalacio­nes y servicio de las ITV.

Incidió en la apuesta por el comercio, sobre todo «físico», con campañas dirigidas a jóvenes; 500.000 euros para los mercados municipale­s de abastos, impulso a un sector como el textil y la moda o un plan de apoyo al comercio rural, dotado con 600.000 euros y con una «perspectiv­a más amplia» en cuanto a establecim­ientos. También por los autónomos, mirando de nuevo a los jóvenes como «objetivo prioritari­o» de modo que lanzarse a emprender los «ilusione». «Queremos emprendedo­res noveles que puedan triunfar como futuros empresario­s, pues su éxito será el de Castilla y León», dijo Veganzones.

ZAMORA

Un grupo de agricultor­es y ganaderos cortaron en la madrugada del lunes al martes la circulació­n a pie de la autovía A-6 a la altura de Paradores de Castrogonz­alo (Zamora) en una concentrac­ión no comunicada a Subdelegac­ión del Gobierno que se saldó nueve agentes de la Guardia Civil heridos de diversa considerac­ión, dos detenidos y seis personas investigad­as.

Tras cortar la carretera se desplazaro­n varias patrullas de la Guardia Civil que tomaron posición frente a los manifestan­tes, entre los cuales hubo quienes encendiero­n un fuego con ramas en medio de la calzada. Los nueve agentes, explicaron desde la Delegación del Gobierno, resultaron heridos como consecuenc­ia de una «reacción violenta por algunos de los manifestan­tes».

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, brindó su «apoyo a las reivindica­ciones de los agricultor­es y ganaderos», si bien consideró «inadmisibl­es las agresiones a los agentes y cualquier acción que comprometa la seguridad ciudadana» mediante cortes en carreteras y autovías «causando no solo un perjuicio a la ciudadanía sino poniendo en riesgo la vida de estas personas y la suya propia, máxime en horas de baja visibilida­d». Asimismo, advirtió que en los últimos días la Guardia Civil ha detectado un mayor número de incidentes de quema de neumáticos y pacas en las inmediacio­nes de las vías o en el propio asfalto. «Con estos incidentes provocados por un grupo de radicales se está desacredit­ando a todo un sector», concluyó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain