ABC (Castilla y León)

Page no debatirá la amnistía en el Senado por considerar que el PP ningunea a la Cámara

▶ El presidente de Castilla-La Mancha se suma a los otros dos barones socialista­s

- S.E. MADRID

Emiliano García-Page tampoco estará el próximo lunes en el Senado, en la comisión de las comunidade­s autónomas donde se debatirá por iniciativa del Partido Popular (PP), con mayoría absoluta en la Cámara Alta, sobre la ley de amnistía recienteme­nte aprobada por el Congreso de los Diputados, después de la negociació­n del Gobierno con el expresiden­te catalán fugado, Carles Puigdemont, lo que le permitió tener los siete votos de Junts per Catalunya para sacar adelante la norma.

La ausencia de Page se suma a la de los otros dos barones territoria­les del PSOE, la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón. Y los argumentos no son distintos, pese a que Page se mantiene como el único dirigente socialista con poder institucio­nal que ha mostrado sus críticas a la ley que concederá el olvido legal a los encausados por el ‘procés’. Así quedó de manifiesto en la intervenci­ón ayer en Toledo de la portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Isabel Abengózar, quien acusó al PP de utilizar el Senado y «ponerlo al servicio de Génova». Algo, señaló la dirigente de los socialista­s castellano­manchegos, que su formación no hará para, explicó, «no entrar en ese juego» y con ello, a su juicio, contribuir a «degradar y ningunear las institucio­nes». La portavoz socialista aseveró que «desde luego, no vamos a poner a Castilla-La Mancha como institució­n al servicio de ninguna estrategia partidista».

Abengózar, por otra parte, acusó a los de Alberto Núñez Feijóo de hacer «un flaco favor a las institucio­nes» ya que éstas están, argumentó, «para respetarse unas a otras».

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez, pidió desde la tribuna del parlamento autonómico una rectificac­ión, y que Page sí acuda la semana que viene para, señaló, «decir con claridad que la comunidad autónoma está en contra de la amnistía, de los beneficios económicos para Cataluña, del cupo catalán y de ser una región de segunda», señaló en referencia a varias de las últimas iniciativa­s del presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, quien ha defendido para su región un sistema fiscal especial similar al vasco o el navarro. El presidente catalán, por cierto, sí que acudirá al debate en el Senado, algo de lo que blasona asegurando que «siempre es un placer trolear al PP».

Ya en octubre, cuando todavía no se había sustanciad­o la investidur­a en noviembre de Pedro Sánchez y el pacto con Junts que permitió la misma, Page tampoco acudió a un debate similar en el Senado. Tanto él como sus homólogos y correligio­narios Chivite y Barbón han alegado además problemas de agenda para el lunes.

LONDRES

En una contundent­e carta dirigida al primer ministro británico, más de 600 abogados, académicos y jueces jubilados, incluidos tres exjueces del Tribunal Supremo, entre ellos la ex presidenta de la Corte, Lady Hale, advierten que el Reino Unido está violando el derecho internacio­nal al continuar armando a Israel en medio del conflicto en Gaza. ‘The Guardian’ recoge que la carta, de 17 páginas, enviada el miércoles por la noche, sostiene que la situación en Gaza es «catastrófi­ca» y argumenta que, dada la plausibili­dad de riesgo de genocidio, el Reino Unido está legalmente obligado a tomar medidas para prevenirlo. «La venta de armas y sistemas de armas a Israel no cumple con las obligacion­es del Gobierno bajo el derecho internacio­nal», afirma la misiva.

El llamamient­o a detener las exportacio­nes de armas a Israel se intensific­ó después de que siete trabajador­es de ayuda internacio­nal, incluidos tres ciudadanos británicos, murieran en un ataque aéreo israelí en Gaza el lunes. El ministro de Exteriores, David Cameron, ha presionado para que el Gobierno endurezca su enfoque hacia Israel, pero se ha encontrado con resistenci­a desde Downing Street.

En un llamado urgente, los exjueces y abogados instan al Gobierno a «trabajar por un alto el fuego permanente y a imponer sanciones a individuos y entidades que hayan hecho declaracio­nes incitando al genocidio contra los palestinos.» El Reino Unido debe tomar medidas inmediatas para poner fin a los actos que dan lugar a un grave riesgo de genocidio», expresó Lord Sumption, exjuez del Supremo.

La carta, firmada por una lista destacada de figuras legales, subraya la gravedad de la situación en Gaza, con al menos 32.000 palestinos muertos por la ofensiva israelí, y una «hambruna inminente» causada por el bloqueo de la ayuda por parte de Israel. El primer ministro, Rishi Sunak, declaró a ‘The Sun’ el miércoles por la noche que las licencias de armas se mantienen bajo una «revisión cuidadosa» de acuerdo con «regulacion­es y procedimie­ntos que siempre seguiremos». La misiva también insta al Gobierno a continuar en su esfuerzo para asegurar la liberación de los rehenes israelíes.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain