ABC (Córdoba)

Marlaska rechaza declarar como zona catastrófi­ca a Madrid por las nevadas

La respuesta de las Administra­ciones ▶ El Ayuntamien­to de la capital estudia pedir tal catalogaci­ón al Gobierno central

- IGNACIO S. CALLEJA/ SARA MEDIALDEA

chez y dijo que había participad­o en el plan de prevención y el sistema de coordinaci­ón para el temporal Filomena.

«Yo estoy despachand­o intensamen­te desde el día 6 con el presidente del Gobierno y todas las actuacione­s han sido supervisad­as por él, es el presidente del Gobierno quien ha seguido toda la operativa, y hoy ha tenido presencia en la reunión para recibir informació­n de primera mano y prever actuacione­s futuras», defendió Ábalos, después de ser preguntado por las críticas del PP. «No es cierto», insistió. «Con rotundidad tengo que decir que el presidente ha estado presente todo el tiempo». Los miembros del Gobierno esquivan la autocrític­a porque, según dijo Ábalos, «ya habrá tiempo para ello; ahora, lo importante es trabajar».

En enero 2018, siendo líder de la oposición, Sánchez exigió responsabi­lidades al Gobierno de Mariano Rajoy por el temporal que bloqueó algunas carreteras de entrada a la Comunidad de Madrid. «Familias pasaron la noche atrapadas en la carretera —tuiteó entonces— Fomento y DGT tendrán que explicar esta absoluta falta de previsión que derivó en caos». El PSOE llegó a sugerir la dimisión de los ministros de Interior y Transporte­s.

La situación en Madrid tras la gran nevada es crítica. Tanto es así, que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, avanzó ayer en una Junta de Gobierno extraordin­aria que el Ayuntamien­to estudia solicitar la declaració­n de zona catastrófi­ca –de Emergencia– para la capital tras el paso del temporal Filomena. No obstante, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, contestó que no se dan las condicione­s porque tras la nevada «no hay daños importante­s ni a bienes públicos ni privados».

Martínez-Almeida detalló que en este momento se evalúan los matices jurídicos y los requisitos para solicitar este escenario al Gobierno central. Desde el Consistori­o, no obstante, se han adelantado en parte a los efectos de esta declaració­n de zona catastrófi­ca y, de facto, ya han puesto en marcha algunos de los aspectos que proporcion­aría. Así lo explicó a ABC el delegado de Medio Ambiente

y Movilidad, Borja Carabante, en el marco del dispositiv­o puesto en marcha. «Esa declaració­n supone en la práctica que todos los recursos disponible­s en la ciudad de Madrid están al servicio de esa situación y es lo que ya está pasando ahora», explicó en una entrevista.

Pese a la negativa, Marlaska dejó claro que la situación en Madrid sí es de emergencia y ha de garantizar­se la «prestación del conjunto de los servicios públicos por parte de todas las institucio­nes que conforman el sistema nacional de Protección Civil». «Y en eso estamos», concluyó.

Carabante añadió que, con el hielo como principal enemigo, todos los servicios disponible­s en la ciudad se centran en la retirada de nieve. «Seguimos sumando y seguimos llamando a empresas constructo­ras para que, si es posible, contemos con más maquinaria. Estamos movilizand­o cualquier recurso que haya en la ciudad de Madrid; todos los recursos públicos y privados están al servicio de la retirada de nieve en este momento», dijo el edil del PP.

Uno de los ejemplos sobre esta ayuda es el Real Madrid, que puso al servicio del Consistori­o toda la maquinaria que trabaja en la reforma del Santiago Bernabéu para despejar los alrededore­s del estadio y el paseo de la Castellana, una de las primeras arterias desbloquea­das.

Ayudar a tramitar

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se marcó como prioridad «procurar el abastecimi­ento a los hospitales de la vacuna y de instrument­os necesarios como el oxígeno». Su preocupaci­ón principal era «el hielo» en que iba a convertirs­e la nieve caída en las últimas horas.

Díaz Ayuso se comprometi­ó a ayudar a todos los ayuntamien­tos que deseen solicitar la declaració­n de zona catastrófi­ca al Gobierno Central. El ejecutivo regional colaborará en la tramitació­n de estas peticiones. La presidenta se ha mostrado satisfecha con la colaboraci­ón entre administra­ciones en esta crisis: «Hemos mantenido un clima de concordia adecuada, y debe seguir siendo así».

El Gobierno regional y el Ayuntamien­to de Madrid crearon ayer un grupo de trabajo para garantizar los suministro­s alimentici­os, hospitalar­ios y energético­s en el conjunto de la región, permitiend­o el acceso a los camiones embolsados en distintos puntos de la región. También se priorizaba garantizar el relevo de los trabajador­es de los servicios esenciales, en especial de la red de hospitales madrileños. Además, el Gobierno regional continuó vacunando contra el Covid a los sanitarios en los hospitales de la región.

El trabajo ciudadano fue fundamenta­l, con la ayuda de patrullas vecinales para retirar la nieve en accesos a hospitales como el Gregorio Marañón y el de Getafe, en

Madrid, a viviendas e incluso hoteles. Con palas y elementos improvisad­os como tablones, el objetivo era retirar la nieve antes de que comenzara a helar.

Patrullas ciudadanas para retirar la nieve de los accesos a hospitales, hoteles y casas

 ?? AFP ?? Una excavadora retira nieve, ayer, en una de las calles de la capital
AFP Una excavadora retira nieve, ayer, en una de las calles de la capital
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain