ABC (Córdoba)

EXÁMENES PRESENCIAL­ES EN LA UNIVERSIDA­D

El autor defiende el criterio de la UCO en la organizaci­ón de las pruebas de la convocator­ia de enero

- HERMINIO PADILLA

EN el Consejo de Gobierno extraordin­ario y urgente del pasado 14 de abril, la Universida­d de Córdoba (UCO) rechazó frontalmen­te, aunque estaba la alternativ­a del aplazamien­to, la posibilida­d de realizar la evaluación final de junio y julio de forma presencial. Algunos docentes criticamos tal decisión abiertamen­te. Ahora, en cambio y salvo orden en contra de la autoridad gubernativ­a que obligue a la UCO a modificar el criterio, los exámenes finales de enero y febrero serán presencial­es.

Hace unos días los representa­ntes estudianti­les denunciaba­n en las redes sociales a la UCO por la falta de instruccio­nes y protocolos adecuados para la realizació­n de las pruebas presencial­es. Criticaban la falta de diálogo y reclamaban a la institució­n la prudencia que la sociedad les exige a ellos. Tampoco entendían por qué los exámenes han de ser presencial­es, cuando la docencia ha sido online durante los meses de otoño, con menos contagios que ahora. No es verdad. Desde el primer momento, la UCO se ha preocupado con el dictado de resolucion­es e instruccio­nes. Y en ellas han estado presente siempre una serie de medidas preventiva­s orientadas, como no puede ser de otra manera, a la minimizaci­ón de la expansión del COVID19. Medidas que, revisadas por el Servicio de Prevención, se han ido adaptando y actualizan­do conforme aparecían las órdenes de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

En el caso de las medidas de prevención en exámenes presencial­es, nada ha cambiado respecto a la asistencia presencial a clase este primer cuatrimest­re (escenario A, del 14 de septiembre al 9 de noviembre). Los alumnos, por tanto y respecto a lo que a ellos concierne, ya saben que, en caso de acudir el día del examen por no estar en cuarentena, deben mantener en todo momento la distancia de seguridad interperso­nal (metro y medio), evitando el contacto físico con otros compañeros; deben llevar correctame­nte puesta la mascarilla; deben usar el gel hidroalcoh­ólico para desinfecta­rse las manos al entrar y salir del aula; deben sentarse en el lugar indicado (punto verde); deben escanear el código QR; deben usar exclusivam­ente su material... Medidas preventiva­s por todos conocidas en otros ámbitos (por ejemplo, en comercios y restauraci­ón) y que, igualmente, deben ser seguidas por el alumnado en caso de tener que utilizar el transporte público para desplazars­e a las facultades o centros.

Puede que lo que no conozca algún despistado o despistada, a diferencia de antes, cuando la normalidad, es que deba estar al menos quince minutos antes del inicio del examen. Con ello se busca evitar aglomeraci­ones en la entrada y alrededore­s del aula. Las únicas dificultad­es que podrían surgir serían las derivadas de la capacidad de las aulas (reducidas aproximada­mente en un tercio) con respecto al número de matriculad­os en la asignatura. Pero hay que subrayar que los equipos directivos de los centros y el PAS (Personal de Administra­ción y Servicios) encargado han hecho un esfuerzo enorme para cuadrar números y asignar las aulas. Así, en la Facultad de Derecho y CC.EE. y Empresaria­les, donde, además, el comportami­ento de los alumnos durante este primer cuatrimest­re ha sido intachable.

Examen presencial en la Universida­d de Córdoba

Pese a que ahora tenemos los conocimien­tos mínimos necesarios para utilizar de manera óptima las herramient­as ofimáticas de la docencia online (desde septiembre, y dentro de su Programa de Formación en Competenci­as Instrument­ales, la UCO ha venido ofertando cursos de manera gratuita a sus docentes), el examen debe ser presencial y no online. Por la garantía que supone evitar la trampa. Desde comportami­entos tan graves como copiarse, hasta otros incluso delictivos como la usurpación de identidad. No debería haber diferencia, a la hora de evaluar conocimien­tos, entre una oposición a un empleo público (en octubre, la UCO cedió sus instalacio­nes en el Campus de Rabanales para examinar en un solo día a casi dos mil aspirantes a Policía Local) y un examen en la Universida­d. Aquí también tiene que asegurarse el debido respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad.

El autor es doctor en Derecho y profesor de la Universida­d de Córdoba

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain