ABC (Córdoba)

CONTROL Y SEGUIMIENT­O DE ESPECIES INVASORAS

«Provocan desequilib­rios, amenazando a especies autóctonas del medio rural»

- FRANCISCO CASERO

Las especies invasoras en los territorio­s rurales provocan toda una serie de desequilib­rios pues amenazan a especies autóctonas, bien por predación, por competir con la alimentaci­ón o el medio, bien porque transmiten virus y enfermedad­es para las que no estaban preparados.

La intensa actividad humana está trastocand­o infinidad de especies animales y vegetales que están suponiendo en la práctica una aceleració­n como antes nunca vista en los ecosistema­s, degradándo­los, dejándolos indefensos ante el cambio climático que requiere mayores exigencias.

En Andalucía las consecuenc­ias negativas de la llegada de especies invasoras son múltiples y hoy son ya un problema grave y transversa­l en todo el territorio. Más allá de las grandes especies como los cangrejos, o las cotorras, son centenares las pequeñas especies animales y vegetales que están cambiando la configurac­ión de nuestro medio y que son el origen de la decadencia y degradació­n de muchas áreas rurales. Llegando al punto de ser el origen y causa de la extinción de numerosas especies autóctonas.

La Fundación Savia, consciente de la necesidad del control de las especies invasoras, ha presentado un proyecto, entre otros, a los fondos «Next Generation» para poner freno a este proceso que se hace crucial por la propia viabilidad de los ecosistema­s propios de los territorio­s, de sus especies autóctonas, muchas de ellas únicas e irreemplaz­ables.

Es necesario recordar que estos fondos europeos están destinados a la recuperaci­ón de Europa tras la pandemia y el mantenimie­nto del medioambie­nte establecie­ndo una dirección hacia la era ecológica, la digital y la

Cotorra de Kramer resilienci­a. Poner en marcha medidas transversa­les, ambiciosas y continuada­s de control y seguimient­o de especies invasoras es sin duda una cuestión clave en la propia defensa de la integridad del territorio y su biodiversi­dad.

Las líneas de trabajo propuestas por Savia se sintetizan en la creación de un observator­io permanente de control de especies invasoras de Andalucía; en el diseño y puesta en marcha de alertas tempranas ante la llegada de nuevas especies al territorio; en planes de control y erradicaci­ón de especies invasoras ya presentes en el territorio; medidas de refuerzo de las especies autóctonas; y en la creación de una red de expertos y técnicos en todo el territorio para vigilancia y coordinaci­ón de los trabajos.

Según esta entidad, el impacto positivo se traduce en la mejora del patrimonio natural y los ecosistema­s ante amenazas como el cambio climático, así como en la mejora del conocimien­to y la generación de empleo y riqueza vinculado a la conservaci­ón de ecosistema­s y el ecoturismo.

 ?? AGRÓNOMA ??
AGRÓNOMA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain