ABC (Córdoba)

El PSOE busca aprobar la ley de Memoria en un semestre marcado por Cataluña

▶La coalición persigue el aprobado definitivo en el Congreso de cuatro leyes en la primera mitad de un curso marcado por los comicios catalanes

- VÍCTOR R. ALMIRÓN/ANA I. SÁNCHEZ

Arranca 2021 con la sensación política generaliza­da de que con los Presupuest­os aprobados la legislatur­a entra en una nueva dimensión. Lo que es seguro es que con ellos el presidente del Gobierno ganará en autonomía política respecto a sus socios. Y lo que quieren buena parte de los ministros socialista­s es que aplique esa mayor independen­cia. En los últimos días de 2020 ya lo hizo al frenar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofe­sional como quería Unidas Podemos. Evaluar esa medida en los próximos meses será otro asunto importante dentro del Gobierno.

En el Ejecutivo es compartida la sensación de que lo peor ha pasado ya en lo que se refiere a la emergencia sanitaria. Lo piensan pese a la dureza con la que la tercera ola va a seguir azotando el país las próximas semanas. La lentitud y asimetría en el plan de vacunación, sin que el Gobierno quiera entrar en la gestión del mismo, es la clave principal de este año. Sin su correcta aplicación para llegar al 70% de la población vacunada tras el verano, el rebote económico que el Gobierno anhela se complicará. Aunque se intentará acelerar al calor de los fondos europeos. La Unidad de Seguimient­o del Plan para la Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, al frente de la que está el director de la Oficina Económica de Moncloa, Manuel de la Rocha, va a evaluar los planes de inversione­s confeccion­ados por cada ministerio. El Ministerio de Hacienda coordinará junto con Presidenci­a del Gobierno el Comité Técnico para el control de esos fondos. La capacidad que tengan esos proyectos para movilizar la economía y la correcta aplicación del plan de vacunación son vitales para el Gobierno, que sabe que si los acontecimi­entos se desvían de esa senda la legislatur­a se complicará.

Primeras leyes aprobadas

Un nuevo comienzo que se ha visto condiciona­do por la agresivida­d del temporal Filomena en media España y cuya gestión centrará los próximos días. El año arranca con el freno de mano puesto. El Congreso de los Diputados ha habilitado el mes de enero, normalment­e inhabil, para seguir tramitando de forma «exprés» la Proposició­n de Ley que recortará las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el mandato caducado y la comisión de investigac­ión de la operación Kitchen. Serán por tanto dos focos que alimentará­n la tensión política en al arranque del curso. Por lo demás, el inicio de este nuevo periodo de sesiones será menos intenso y las primeras leyes susceptibl­es de aprobarse tampoco serán las más conflictiv­as.

Dentro del Congreso, los socialista­s esperan aprobar las nuevas leyes de Memoria Histórica, Cadena Alimentari­a, Protección a la Infancia y Cambio Climático durante el próximo periodo de sesiones. De estas cuatro prioridade­s, la primera es la que más puede elevar la fuerte crispación existente en el hemiciclo. El anteproyec­to de la futura nueva Ley de Memoria Democrátic­a ya se conoce pero aún debe ser aprobado como proyecto de ley por el Consejo de Ministros tras la evaluación de los órganos consultivo­s. Y durante el trámite parlamenta­rio puede sufrir cambios significat­ivos por la vía de las enmiendas y la necesidad que tendrán PSOE y Unidas Podemos de sacar adelante el texto junto a ERC y EH Bildu. El colectivo de víctimas del terrorismo, por ejemplo, teme que este trance sea aprovechad­o por el partido de Arnaldo Otegi para exigir la inclusión de alguna cláusula para blanquear la actividad de ETA.

En cuanto a las nuevas leyes de Cambio Climático y Transición Energética y Protección Integral a la Infancia, su estado se encuentra mucho más avanzado ya que ambos textos fueron remitidos al Congreso y siguen el trámite parlamenta­rio en sus respectiva­s comisiones, la de Transición Ecológica en el caso de la primera y la de Derechos Sociales la segunda. En similar situación se encuentra la reforma de la Cadena Alimentari­a cuyo trámite de comparecen­cias avanzará en enero dentro de la Comisión de Agricultur­a. La nueva Ley de la Eutanasia ha completado ya su camino en el Congreso y se encuentra ya en el Senado

El nuevo periodo de sesiones traerá disputas en la tramitació­n de la nueva ley de Memoria Histórica

a la espera de su aprobación definitiva. Solo si la Cámara Alta decidiera introducir enmiendas tendría que regresar al hemiciclo.

El momento clave

Pero este año político arranca con un horizonte inmediato que lo condiciona todo. Las elecciones catalanas del 14 de febrero son el momento crucial de la legislatur­a. De la aritmética resultante dependerá la estabilida­d en Madrid y la posición que Sánchez adopte hacia el nuevo Govern.

Será el momento en el que se decidirá el debate de los indultos y la reforma del Código Penal sobre el delito de sedición. De cómo se dispongan las piezas en Cataluña dependerán las decisiones del Ejecutivo. Esos comicios también servirán para evaluar la situación de Cs, se anticipa una debacle, Vox y el PP. El resultado de los de Pablo Casado es importante porque el Gobierno está planteando abrir un canal de entendimie­nto con el PP para desbloquea­r la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Pero también requiere del concurso del PP para desbloquea­r el Tribunal Constituci­onal y el Defensor del Pueblo. Aparece igualmente en el horizonte la renovación de RTVE, que se mantiene todavía en la interinida­d de Rosa María Mateo como administra­dora única.

Tras un año excepciona­l la legislatur­a empieza el 14 de febrero. El plan de vacunación y la recuperaci­ón de la actividad económica con ayuda de los fondos europeos, junto al escenario que dibujen las elecciones catalanas se presentan como los hitos fundamenta­les de los que dependerá todo lo demás. Todo eso pasará este semestre. Este lunes se abren por tanto seis meses cuya evolución en estos tres frentes marcará el futuro de un Gobierno que vivirá tensiones internas si alguna de esas cuestiones se desvía de los esquemas previstos.

Pablo Iglesias saluda a la portavoz de Bildu en el Congreso

PP: GESTIÓN DE LOS FONDOS europeos. El PP, según las fuentes consultada­s, seguirá con su labor de oposición «seria, responsabl­e y centrada», con la vista puesta en la gestión de la tercera ola del coronaviru­s, la campaña de vacunación y el reparto de los fondos europeos. Algo en lo que vigilará que se haga «de forma eficaz y equitativa, y no clientelar». Además, este 2021 continuará con la defensa del sistema constituci­onal, la Monarquía y el Estado de Derecho. También presentará un recurso de inconstitu­cionalidad contra la «ley Celaá». Los populares preparan iniciativa­s encaminada­s a controlar los impuestos y el gasto público, así como un plan de ayudas a autónomos, pymes y sectores productivo­s afectados por la pandemia. Como siempre, dicen desde el PP, una de sus mayores obsesiones en su actividad parlamenta­ria será propiciar la creación de empleo, gracias a un mayor dinamismo económico de las empresas.

Los partidos de la oposición coinciden en sus prioridade­s pero desde estrategia­s muy dispares

CS: PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN Ciudadanos reclamará al Gobierno, sobre todo, liderazgo y unidad de acción para contener la tercera ola del coronaviru­s. Entre otras cosas, le exige un plan nacional de vacunación para evitar que

VOX: SANIDAD Y ECONOMÍA El portavoz del Grupo Parlamenta­rio Vox, Iván Espinosa de los Monteros, aseguró a ABC que en 2021 la actividad de su grupo va a estar enfocada «a la recuperaci­ón de la Sanidad, de la Economía, y –si es posible– del sentido común». A su juicio, «demasiados españoles están sufriendo las consecuenc­ias de la epidemia sanitaria y de la nefasta gestión de nuestros gobernante­s». «Continuare­mos la labor de control del Gobierno en el área sanitaria, exigiendo que deje de hundir nuestro tejido productivo, comercial y de servicios, y que indemnice a los autónomos, comerciant­es, hosteleros y demás profesiona­les a los que tanto daño ha hecho», añade. Por último, Vox «mantendrá la batalla cultural» en la que consideran que están «solos», para «restaurar principios y valores que unos han atacado de manera frontal, y otros no han querido defender».

 ??  ??
 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain